Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Acción desde el 1 al 3 de septiembre en Talcahuano

Cendyr Náutico recibe Nacional de Vela Clase Lightning

El puerto acogerá a exponentes de diversas partes del mundo. La organización apuntó que en caso de mal clima la logística permite tiempos de espera.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

El LXIII Campeonato Nacional Clase Lightning está a la vuelta de la esquina. La competencia comenzará mañana en la comuna de Talcahuano con la esperanza de que el clima permita su buen desarrollo.

La principal cita de la temporada contará con las categorías standard y dos tripulaciones del área "junior". Además, será de estilo monotipo al ser todos los veleros similares, privilegiando la destreza de los competidores tanto física, como táctica.

Sin embargo, los meses previos de preparación pueden ser afectados por la situación meteorológica en la zona penquista. Para mañana está pronosticada lluvia con una precipitación de 2.1 milímetros al ir disminuyendo. Aunque desde la dirigencia avisan que tienen un gran margen de maniobra para su desempeño.

"En caso de haber mal clima, la logística de la regata permite tiempos de espera para encontrar ventanas adecuadas. Las embarcaciones y tripulaciones están preparadas para soportar las inclemencias del tiempo y la organización tiene embarcaciones de apoyo que cuentan con los elementos de seguridad necesarios. Las regatas se llevarán a cabo muy cerca de la costa, permitiendo que, si no están las condiciones, en cualquier momento el juez pueda suspender y enviar a resguardarse", explicó Martín Armstrong, director de la Clase Lightning de Chile y representante en Concepción.

A inicio de semana se definieron los últimos preparativos con los respectivos entrenamientos de los deportistas en el Cendyr Náutico. Una cancha formada por boyas, y con cinco recorridos, espera a alrededor de 23 embarcaciones y la participación de más de 70 competidores.

"El lunes se instalaron en la zona las primeras tripulaciones para comenzar los entrenamientos y conocer la cancha. Uno de ellos por ejemplo fue, Felipe Robles, destacado velerista nacional", agregó.

Además, el mandamás catalogó la cita como el más importante del año y con el mayor número de botes: "La clase Lightning es una de las más valiosas a nivel nacional, además este año nos acompañaran tripulaciones de Ecuador, argentina y Perú, por ende, el campeonato adquiere categoría internacional".

El evento contó con el apoyo de diversas empresas. Armstrong indicó que "hemos contado con aportes tanto económicos, como en insumos y servicios, que se traducen en alrededor 6 a 7 millones de pesos".

El puerto brilla

La Clase Lightning de Chile, la Federación de Vela de Chile y la Asociación de Vela Biobío son las encargadas de gestionar los diversos requerimientos para el torneo. El Cendyr Náutico de Talcahuano entrega múltiples beneficios a la competencia. "Vivimos en una zona con un tremendo potencial náutico, la bahía de Concepción está catalogada como una de las mejores canchas de Chile para la actividad deportiva. Todo evento deportivo náutico importante y exitoso contribuye a poner y mantener en el mapa a nuestra zona como una de las mejores a nivel nacional para estas actividades", enfatizó el presidente.

Por último, desde la organización expresaron que esperan la participación del público pese a las posibles lluvias para que puedan disfrutar de un evento al que pueden asistir con libre acceso desde las 14 horas.

Federación de Fútbol e Inaf finalizaron Certificación en Dirección Deportiva

"Fue muy grato e importante la participación", manifestó Mario Lucero, director deportivo de Fútbol UdeC.
E-mail Compartir

La profesionalización de una actividad fundamental en el fútbol. La Federación de Fútbol de Chile y el Instituto Nacional de Fútbol, a través de una ceremonia, dieron por finalizado el primer curso de Certificación en Dirección Deportiva en Fútbol, que se llevó a cabo entre el 24 de octubre de 2022 y 28 de abril de 2023, con una mixtura de clases presenciales y virtuales.

El programa tuvo como misión la gestión deportiva, que consigo tiene tareas importantes en el qué hacer diario de una institución, entre ellas la promoción, dirección, planificación, gestión, supervisión y control del desarrollo de los recursos humanos de un club o federación. En el curso estuvieron presentes directores deportivos ligados a la Anfp, exjugadores profesionales y trabajadores de Inaf.

En la ceremonia de entrega de títulos a los alumnos, estuvieron presentes el presidente de la FFCh, Pablo Milad; el rector de Inaf, Martín Mihovilovic; el director de la ANFP, Andrés Alvarado; el vicerrector académico del INAF, Edgardo Merino; el gerente de Selecciones Nacionales, Rodrigo Robles, y el gerente de Desarrollo y Nuevos Proyectos de la Anfp, Diego Karmy.

Presencia local

U.de Concepción dijo presente en el curso, a través de Carlos Felipe Pedemonte, gerente de desarrollo y encargado de la formación de jugadores del club, y de Mario Lucero, quien realiza labores de gerente deportivo en el Campanil. "Participamos en forma presencial varios días del curso y las otras de forma remota", explicó Lucero.

"Hubo buenos expositores, tener la posibilidad de escuchar a Arsène Wenger, al director deportivo del Leeds United, cuando estuvo Marcelo Bielsa, una serie de cosas y también que sirven para ordenar lo que uno tiene de experiencia", expresó Lucero, quien ha desarrollado su carrera como gerente deportivo en Universidad de Concepción.

Por último, indicó que "las tareas no son ajenas, sirven estos cursos para ordenar ideas, reforzar algunas cosas que se hacen bien y otras no tanto, consecuencia de compartir experiencia con colegas del área, de la gerencia deportiva".