Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jefe de Estado respondió a presidente brasileño

Zelenski a Lula: "Debe entender que la guerra es en Ucrania y no en Rusia ni en Brasil"

Mandatario ucraniano dijo además que no descarta recibir la invitación para unirse a la OTAN antes de que termine el conflicto armado.
E-mail Compartir

Por Agencias

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, volvió a chocar con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por las posiciones del mandatario sudamericano sobre la invasión rusa, al tiempo que no descartó que la OTAN extienda una invitación a su país para unirse antes de que finalice la guerra y dijo que esa acción aproximaría el final del conflicto.

"La invitación para la OTAN se puede hacer antes del final de la guerra. Es difícil, pero creo que podrá aproximar el final de la guerra", dijo a la cadena estatal portuguesa RTP.

Aun así, el mandatario ucraniano reconoció que no todos tienen la "misma opinión" y por ello podrá ocurrir solo después del conflicto.

En cuanto a una adhesión a la Unión Europea, cree que existen "todas las posibilidades" para iniciar el diálogo sobre el futuro de Ucrania en el bloque y tomar una decisión este año. "A partir del próximo año ya empezaremos este proceso y todo dependerá de la buena voluntad o de la voluntad política de los socios europeos, de nuestra voluntad y de nuestras posibilidades", señaló.

También a principios del próximo año, Zelenski espera que puedan ya combatir en Ucrania los cazas F-16 cedidos por sus aliados, un total de 50 o 60, aunque no todos estarán disponibles al mismo tiempo.

"En total necesitamos unos 160 cazas que nos den una fuerza aérea poderosa", defendió el jefe del Estado ucraniano, que rechazó "negociaciones directas" con Moscú.

Elecciones en 2024

Sobre la posibilidad de que Ucrania realice elecciones presidenciales en 2024, como estaba previsto, Zelenski se mostró abierto a modificar la legislación para celebrarlas.

Habría que garantizar que son "transparentes y democráticas", con observadores, y que todos los ucranianos pueden votar, incluidos los militares y los refugiados, pero el presidente señaló que no va a derivar los fondos actualmente dedicados a armamento a unas elecciones.

En caso de que se realizasen, aseguró que no tiene "miedo" de perder el poder.

Críticas a lula

Zelenski criticó la postura sobre la guerra del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y rechazó soluciones de paz que impliquen ceder territorio ucraniano.

"Cuando hablamos sobre una fórmula uni o multilateral, debemos ser justos. Y el presidente Lula debe entender claramente que la guerra es en Ucrania y no en Rusia. Ni en Brasil, ni en África, ni en Estados Unidos", dijo e insistió en que, "para decir algo, es necesario entender quién es la víctima y quién es el agresor".

Las propuestas de paz que implican la cesión de territorio a Rusia no son "coherentes" ni "compatibles" con el respeto de la integridad territorial y soberanía de Ucrania.

Aun así, Zelenski dijo que necesitan a Brasil por su influencia en América Latina y que, a pesar de las "contradicciones", el país americano "estuvo integralmente" al lado de Ucrania.

Polémica papal

Ayer dichos del papa Francisco causaron también una controversia internacional, luego de que en Moscú los celebraran y en Kiev los lamentaran.

El Vaticano precisó que Francisco "quiso animar a los jóvenes a preservar y promover todo lo positivo en el gran mundo cultural y la espiritualidad rusa, y ciertamente no para exaltar la lógica imperialista y algunas personalidades, en referencia a las criticas ucranianas tras el discurso del papa a un grupo de jóvenes católicos de Rusia.

"En los saludos improvisados de estos últimos días a algunos jóvenes católicos rusos, como se desprende claramente del contexto en el que los pronunció, el papa quiso animar a los jóvenes a preservar y promover todo lo positivo en el gran mundo cultural y la espiritualidad rusa, y ciertamente no para exaltar la lógica imperialista y las personalidades gubernamentales citadas para indicar algunos períodos históricos de referencia", explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

"Nunca olviden su herencia. Son herederos de la gran Rusia: la gran Rusia de los santos, de los gobernantes, la gran Rusia de Pedro el Grande, de Catalina la Grande, de ese gran imperio ilustrado, de gran cultura y de gran humanidad", dijo el papa a los jóvenes.

PRIGOZHIN FUE ENTERRADO A PUERTA CERRADA

E-mail Compartir

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, fallecido en un siniestro aéreo el 23 de agosto, fue enterrado ayer en San Petersburgo, según informó ayer su servicio de prensa. "El último adiós a Yevgueni Víktorovich tuvo lugar a puerta cerrada. Los que quieran despedirse de él pueden visitar el cementerio de Porojóvskoye", indicó su equipo. Los funerales de Prigozhin tuvieron lugar en medio de un gran secretismo y sin que los periodistas supieran el lugar exacto del sepelio. Vladimir Putin no acudió al funeral del jefe de Wagner, quien protagonizó en junio pasado una fallida rebelión armada contra la cúpula militar rusa.

Advierten especialmente por marejadas ciclónicas y fuertes lluvias

Huracán Idalia se fortalece antes de llegar hoy a Florida

Más de 1,6 millones de personas con orden de evacuación. Ya pasó por Cuba.
E-mail Compartir

Mientras el huracán Idalia avanzaba anoche sobre el Golfo de México y crecía en fuerza al encuentro del noroeste de Florida, el oleaje y las corrientes del huracán mayor Franklin, que por el contrario iba en baja, azotaban Bermuda y la costa sureste de EE.UU., y una depresión tropical se formó en el Atlántico.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. advirtió ayer que Idalia, ya de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (de 5), comenzó a fortalecerse y puede ser un "extremadamente peligroso" huracán con marejadas ciclónicas, vientos fuertes y lluvias torrenciales desde antes de tocar tierra en Florida hoy.

Idalia presentaba, al cierre de esta edición, vientos máximos sostenidos de 155 km/h), mientras que los de Franklin, que pasó de categoría 4 a 3, eran de 205 km/h, y su centro se espera que pase hoy por el noroeste de Bermuda, que está bajo aviso de tormenta tropical.

Al contrario que Idalia, Franklin se va a ir debilitando gradualmente en los próximos días, pero sigue siendo peligroso, por el oleaje y la resaca que produce en Bermuda y en la costa sureste de EE.UU.

Olas gigantes

En cuanto a Idalia, que estaba a 310 km al suroeste de Tampa, en la costa oeste de Florida, el mayor peligro es la marejada ciclónica.

Combinada con la marea regular puede inundar zonas costeras habitualmente secas, con subidas del nivel del mar de hasta un máximo 4,5 metros en el tramo de la costa floridana sobre el Golfo de México que va desde la desembocadura del río Aucilla hasta Yankeetown.

El Gobierno de Cuba señaló que los principales daños ocasionados por Idalia a su paso por de la isla fueron en el sistema eléctrico y la agricultura.

Idalia dejó a unos casi 400 mil clientes en cuatro distintas provincias de Cuba, incluida La Habana.

EnFlorida, mientras tanto, ayer más de 1,6 millones de personas tenían órdenes de evacuar sus residencias ante la cercanía del huracán que, según los meteorólogos, tocará tierra con vientos de categoría 3 (178 km/h).

En visita a Universidad de Guadalajara en México

Bachelet atribuye el avance de la ultraderecha en América Latina a la inseguriad social

Exmandataria dijo que la región es una "rehén de la esperanza" y reconoció que sigue creyendo en la política y la democracia para "transformar la realidad".
E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet aseguró ayer en Guadalajara, México, que los proyectos de la ultraderecha en Latinoamérica son un retroceso para la democracia y surgen por el miedo y la inseguridad social.

"Hay un movimiento de retroceso muy importante y quiero entender por qué está pasando eso en varios países de la región. Quiero creer que esto es circunstancial, que tiene que ver con esta tremenda preocupación de la gente por la inseguridad, más que por una convicción de que ese ideario ultraconservador sea el que represente a las personas", declaró.

La exmandataria expresó su preocupación por que un sector de la sociedad simpatice con estos proyectos políticos pese a que no prometen solucionar la injusticia social y la pobreza que prevalece en el continente.

"Seguimos siendo una región tremendamente desigual, injusta, seguimos teniendo niveles de pobreza brutales y una falta de igualdad de género muy importante, pese a todo aquello hay un sector que miran a un esquema autoritario de ultraderecha como la solución de los desafíos que existen y eso me preocupa", expresó.

La ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se refirió a la posibilidad de que el candidato libertario a la presidencia de Argentina, Javier Milei, gane este año las elecciones o que el Partido Republicano logre la presidencia en nuestro país en los próximos comicios.

Bachelet ofreció una conferencia por los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en el auditorio Salvador Allende de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde el fallecido presidente chileno ofreció uno de sus discursos más memorables el 2 de diciembre de 1972 durante una visita a México.

Bachelet afirmó que, pese a los cambios que los países latinoamericanos han dado en las últimas décadas, es una "rehén de la esperanza" que mantiene su creencia en la democracia como "agente transformador" de la vida de las personas y de una sociedad más justa.

"Sigo creyendo que podemos transformar nuestra realidad a través de la política en un marco democrático y por eso sigo mirando con interés y esperanza lo que sucede en nuestra región", afirmó.

En su visita a Guadalajara, la exmandataria inauguró el lunes la segunda edición de la Cumbre Internacional del Hábitat en América Latina y el Caribe, que será del 28 al 30 de agosto, además de recibir el doctorado honoris causa por la UdeG y un reconocimiento por parte de la industria de la bebida del tequila.