Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alto caudal del río Biobío impide avance del análisis

Refuerzan plan de contingencia del Biotrén por el cierre del puente Ferroviario

El aumento de buses para el trayecto entre las estaciones Juan Pablo ll y Concepción y el mejoramiento de la zona de intercambio modal son parte de las acciones.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

En análisis continúa el puente Ferroviario de Concepción para determinar las afectaciones en su infraestructura a raíz del crecimiento del río Biobío durante el último sistema frontal, instancia que elevó su caudal hasta los 10 mil metros cúbicos por segundo, uno de los niveles más críticos que se han constatado.

El caudal sigue alto tras las lluvias, lo que ha impedido precisar el impacto en la estructura -llevado a cabo mediante análisis topográficos y barimetrías-, y obligado a extender la suspensión del servicio de Biotrén y de los trenes de carga que circulan sobre el viaducto, como una acción preventiva mientras se logra establecer la magnitud de los daños y se concretan las faenas para su restauración.

El gerente de pasajeros de EFE Sur, Gonzalo Cueto, anunció que "a raíz del último sistema frontal que afectó nuestro Puente Ferroviario hemos activado nuestro plan de contingencia, este consiste en trasladar a nuestros pasajeros desde la estación Juan Pablo ll hacia la estación Concepción y viceversa en buses. Y en ese sentido hemos realizado una serie de mejoras".

En total, son seis las medidas que se dieron a conocer ayer y que entran en operación hoy lunes, entre las que se contempla el mejoramiento de la zona de intercambio modal entre Juan Pablo ll y el incremento de buses para dicho traslado.

Líneas de acción

Se trata de la incorporación de siete nuevos buses para el traslado de personas entre Juan Pablo ll y Concepción, aumentando de 25 a 32 máquinas. Además, se incrementará la frecuencia de trenes en la Línea 2, entre Coronel y la estación Juan Pablo ll, con una salida cada 15 minutos en horario punta.

Junto con ello, se realizó un mejoramiento de las condiciones de la zona de intercambio modal en Juan Pablo ll, para optimizar el desplazamiento desde y hacia los buses, y la ejecución de un plan de difusión que considera la habilitación de señalética en las estaciones y la entrega de información en pantallas de mensajería, para informar sobre los horarios y frecuencia de los trenes. Esto, sumado a la incorporación de nuevos monitores -un total de 16 personas a lo largo de la jornada- para el acompañamiento y apoyo a los usuarios en las estaciones de intercambio.

Adicionalmente, se fortaleció la coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito para la sincronización de semáforos y con Carabineros de Chile, para el óptimo ingreso y salida de los buses, y el refuerzo de las medidas de seguridad. "Esto no es fácil y lo estamos trabajando lo más rápido posible, para poder dar nuevamente circulación por el puente ferroviario", sostuvo el gerente de pasajeros de EFE Sur.

Puente ferroviario

Durante el paso del reciente sistema frontal se evidenció una subida histórica del caudal del río Biobío, que alcanzó los 9.900 metros cúbicos por segundo, cifra que supera el parámetro de seguridad, establecido en 6.000 metros cúbicos por segundo. Los datos preliminares indican que se generó una afectación a la altura de la cepa 29, y ante esto se suspendió de manera preventiva el tránsito sobre el viaducto el pasado 24 de agosto por 72 horas, determinándose finalmente la extensión de dicha medida.

Los estudios técnicos se efectuaron todo el fin de semana, y actualmente avanzan en levantar las condiciones del lecho del río con barimetrías, análisis topográficos y revisión en el fondo del cauce, a cargo de un buzo especializado en estructuras. No obstante, la accesibilidad del río se ha visto perjudicada por el alto caudal que aún persiste, con alrededor de 2.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo, cifra que supera entre 4 a 5 veces el flujo que llevaba el río cuando ocurrió la contingencia de diciembre de 2022.

Desde EFE Sur también se informó que se realizará una observación del comportamiento que tengan las precipitaciones pronosticadas para hoy lunes en la región, para verificar el avance de los trabajos pendientes para establecer el diagnóstico y posterior plan de ejecución para la reparación de la estructura.

6 medidas anunció EFE Sur para fortalecer el Plan de Contingencia ante el cierre del Puente Ferroviario.

2.500 a 3000 metros cúbicos por segundo es el caudal que se mantiene en el río Biobío.

Una vivienda resultó destruida el jueves en Cerro Alegre

Decretan zona de seguridad en sector dañado por derrumbe en Tomé

La municipalidad sostuvo reunión con 16 familias afectadas junto a diversas autoridades, con el fin de comunicar la medida. Se les entregará un subsidio de arriendo para dejar el lugar.
E-mail Compartir

La entrega de un subsidio de arriendo y el compromiso de avanzar en una solución definitiva fueron los puntos centrales de la reunión que sostuvieron las 16 familias afectadas por el socavón provocado por las lluvias en Tomé y autoridades, donde se comunicó que el sector fue decretado zona de seguridad.

El jueves pasado hubo un derrumbe en el sector de Cerro Alegre que dejó una vivienda completamente destruida y un socavón que generaba preocupación en quienes habitan el sector. Tras los estudios entregados por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomín, se optó por decretar zona de seguridad, por lo que las familias deberán abandonar el área.

La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, explicó que "a veces hay que tomar decisiones que no nos gustan, pero debemos ser serios y responsables", refiriéndose al deslizamiento ocurrido el jueves, que si bien destruyó la vivienda no hubo víctimas fatales.

Detalló que durante una reunión se informó la medida aplicada por la Delegación Presidencial y que significa que las 16 familias tienen que salir del sector. "No pueden seguir viviendo en ese lugar y trajimos también la solución para ellos con el director del Serviu y la Seremi de Vivienda, ya que se les entregará un subsidio de arriendo de hasta 469 mil pesos, para trabajar después en la solución definitiva".

Agregó que durante la conversación se abordó la gravedad de la situación con los propios vecinos y los dirigentes del sector.

"Tenemos un albergue para aquellas familias que no tienen donde quedarse, porque algunas se fueron con sus familiares", explicó la jefa comunal, quien precisó que para la seguridad de las familias afectadas se solicitó a la Delegación el apoyo de Carabineros y de la Armada, además de Seguridad Pública del municipio, para mantener vigiladas las viviendas afectadas ante el temor de posibles robos.

En el marco del bicentenario del liceo Enrique Molina

Realizan primera Feria de Oferta de la Educación Pública

E-mail Compartir

En el marco del "Bicentenario del Liceo Enrique Molina Garmendia", programa financiado por el Gobierno Regional, se realizó la primera Feria de Oferta de la Educación Pública, donde 12 escuelas, liceos y colegios pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur (SLEP) participaron con stands informativos abiertos para toda la comunidad penquista.

Con la finalidad de promover la educación pública de calidad y aumentar las matrículas de los establecimientos educacionales del Gran Concepción, diversas delegaciones de liceos se reunieron para dar a conocer su oferta.

Carolina Arias, Jefa de la Unidad de Participación y Vinculación del Territorio Andalién Sur del SLEP, dijo que "queremos recordar a los padres, madres y apoderados que este 2 de septiembre termina el plazo para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) Es en este sentido que hacemos un llamado a las familias a acercarse y visitar nuestros establecimientos que tienen mucho para ofrecer a sus niños".

Julio González, rector del liceo, invitó a la comunidad a participar de los próximos eventos por el bicentenario del establecimiento, entre los que destaca un encuentro de Big Band.