Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El álbum tiene diez nuevas canciones

Abel Zicavo y lo nuevo de Plumas: "El de ahora es un sonido mucho más de banda"

El grupo adelanta su nuevo disco, "Cahuín", la evolución de su estilo, con temas "que recuerdan a Pinback, Weezer o Blur".
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

La banda nacional Plumas, liderada por los hermanos Zicavo, promete para diciembre un disco que se llamará "Cahuín", de diez canciones, sucesor del álbum homónimo de 2021 y del EP "Sobre el júbilo y la pena", que lanzaron a comienzos de este año.

En la banda compuesta por Martín Benavides, Camilo Zicavo, Jennifer Salgado, Amaru López, Abel Zicavo y Gabriel Muñoz, las opiniones sobre la palabra "cahuín" son dispares.

Se trata de un término mapuche que designa a cualquier reunión festiva y también alude a un chisme u opinión malintencionada. "Soy muy poco chismoso, a veces escucho los cahuines que vienen a contar, pero no pesco mucho, excepto con mi pareja (la ministra Camila Vallejo)", dice Abel. "Todos somos un poquito cahuineros. Hay algo en el chisme que atrae y a todos nos provoca un poquito, por lo menos a mí", zanja Camilo.

Sobre este single, Camilo cuenta que representa bien la sonoridad del disco con el rol de las guitarras y la velocidad que le imprimieron: "Lo compusimos con Abel pensando en canciones que disfrutamos tocar en la sala de ensayo, en el estudio. Nos encanta el hip hop, el rock y nos encanta la salsa también, es parte de nuestra historia, y en este tema le pusimos un poquitito de todo. Siempre nos gusta lo ecléctico y creo que en este tema lo logramos equilibrar súper bien".

-Abel, has sido el productor de este disco. ¿Cómo se sintió?

-Yo ya había producido una canción para el disco anterior y siempre había estado muy cerca de esos procesos. Ahora fue un momento bacán, me sentí muy alentado y feliz. Con un equipo tan diligente, que me entrega tanta confianza, que es tan estudioso y ordenado para trabajar, se hace muy simple, muy fácil, además que fue una cuestión bastante grupal, yo solo ordené un poco las cosas.

-Camilo, ¿cómo ha sido el proceso del primer disco a esta placa?

-Ha sido bien distinto, porque ha sido un trabajo muy desde la sala de ensayo, no tanto desde la sala de composición, como de componer el Abel y yo y llevarlo al estudio, sino que un paso entre medio, de meterlo a la sala de ensayo y nutrirlo de la banda, algo que hemos estado buscando nosotros, que es el sonido de banda. Eso está maravilloso.

En pichilemu

La cocina del disco se hizo en Pichilemu, en Los Lobos Records, y participó Abel junto a Victoria Cordero, destacada productora musical. La letra de "Cahuín" la escribieron los Zicavo poniendo atención al cotidiano de redes sociales.

-¿Cómo se sienten sacando nueva música?

Camilo: "Es un proceso maravilloso estar publicando música, además que tiene varias etapas y hay tres que son bien importantes como preparar el material, es decir, componer y montarlo; grabar ese material, que involucra el tiempo en el estudio; y la mezcla, la experimentación, y hacer el master final".

Abel: "Ha sido todo un viaje, ha sido bien interesante cómo ha evolucionado nuestro sonido, cómo ha ido transformándose y encontrando su identidad. Actualmente, el de ahora, es un sonido mucho más de banda que lo que era en un principio, y es bacán que la gente escuche estos nuevos sonidos".

-Cada uno escoja por favor una canción del disco.

Abel: "Me quedo con 'Mis heridas'. Es una canción bastante melancólica y habla acerca de cómo uno se enfrenta al dolor, a los procesos que a veces pueden ser muy frustrantes, pero son necesarios, y en esta onda aparecen sonoridades que recuerdan a bandas como Pinback, Weezer, algo de Blur también".

Camilo: "Yo escojo 'La despedida', una canción maravillosa dentro del disco. Es una canción rockera, movida, que habla de una relación que se termina, pero que acaba en buenos términos. 'Está bueno', dice, 'finalmente digo: adiós, amor, que te vaya bien, la despedida ya llegó', una letra muy bonita".

Se extiende hasta el próximo 9 de septiembre

De Fincher a Larraín, las películas más esperadas del 80 Festival de Venecia

Comenzará este miércoles, a pesar del paro de actores.
E-mail Compartir

Del 'biopic' sobre el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein de Bradley Cooper, "Maestro", al regreso al thriller psicológico de David Fincher, "The Killer", pasando por "El Conde", de PabloLarraín; estos son algunos de los filmes más esperados del Festival de Cine de Venecia que se celebrará desde este miércoles hasta el 9 de septiembre.

La edición número 80 estará marcada por la huelga de actores de Hollywood, el protagonismo de Netflix -que presenta varios de los títulos más prometedores- y la presencia de directores de primer nivel, incluidos algunos envueltos en polémicas por abusos como Roman Polanski, Woody Allen o Luc Besson.

"maestro" y"priscilla"

Dirigida y protagonizada por Cooper, "Maestro" se centra en la relación de amor entre el creador de la música de "Amor sin barreras" y su esposa Felicia Montealegre (Carey Mulligan). Tras su paso por festivales, llegará a salas de cine en noviembre y en diciembre a Netflix.

Aún reciente el "Elvis" de Baz Luhrman, Sophia Coppola se centra en su mujer en "Priscilla", filme basado en las memorias de Priscilla Presley de 1985. A través sus ojos de Priscilla (Cailee Spaeny), Coppola descubre el lado más desconocido del gran mito americano (Jacob Elordi) y de su turbulento matrimonio.

"the killer" y"memory"

Tras lanzarse al Hollywood clásico con "Mank", el director de "El club de la pelea" regresa al thriller psicológico, de nuevo de la mano de Netflix y con Michael Fassbender y Tilda Swinton en el reparto. Su estreno está fijado para noviembre.

La historia se basa en una novela gráfica de Alexis Nolent y Luc Jacamon sobre un asesino que tras "un fatídico error", debe enfrentarse "a sus jefes y a sí mismo", mientras tiene lugar "una persecución internacional que, según él, no es personal".

"Memory", del mexicano Michel Franco, cuenta con la ganadora de un Oscar, Jessica Chastain, y a Peter Saarsgard, para contar una historia de una pareja cuyo encuentro los hace enfrentarse a sus sombras más oscuras. Ella es una trabajadora social con una vida sencilla y muy organizada, hasta que Saul, que lidia con el trauma y la demencia, la sigue un día hasta su casa después de una reunión escolar.

"poor things" y"elconde"

Yorgos Lanthimos adapta "Poor Things", novela homónima del escritor escocés Alasdair Gray, una historia estilo Frankenstein sobre una mujer (Emma Stone) devuelta a la vida por un científico poco ortodoxo (Willem Dafoe). La trama, que también cuenta con Mark Ruffalo, explora su búsqueda por entender el mundo que la rodea y su propia identidad.

El chileno Pablo Larraín convertirá a Augusto Pinochet en un vampiro de 250 años en esta comedia negra que rodó para Netflix y en la que se adentrará, a través de la sátira, en la historia reciente de Chile.

Finalmente, Penélope Cruz y Shailene Woodley acompañan a Adam Driver en este nuevo 'biopic' ("Ferrari") sobre uno de los nombres más conocidos del mundo de las carreras automovilísticas, Enzo Ferrari, creador de la mítica escudería. Dirigida por Michael Mann, la trama se centra en los hechos que marcaron su vida en el verano de 1957, con un matrimonio en crisis por la pérdida de su hijo y su empresa al borde de la bancarrota.

La tragedia de los andes

Al margen de la competencia destaca "La sociedad de la nueve", del español J.A. Bayona, que cerrará el festival con un filme basado en el libro homónimo de Pablo Vierci, que documenta los relatos de los supervivientes al famoso accidente aéreo de los Andes de 1972, cuando un avión de la Fuerza Aérea Urugaya cayó en plena cordillera con un equipo de rugby, familiares y amigos a bordo. Murieron 29 personas y 16 sobrevivieron dramáticamente, hasta que fueron avistados y rescatados 72 días después por un arriero chileno.

También estarán Woody Allen con"Coup de Chance", su película número 50, que gira en torno al papel que el azar juega en nuestras vidas.

Wes Anderson estará presente con "The Wonderful Story of Henry Sugar"; Richard Linklater con "Hit Man"; Roma Polanski con"The Palace";Neo Sora con "RyuichiSakamoto:Opus"; e Ibrahim Nash'at, con el documental "Hollywoodgate".

Agenda Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de los estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes. Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

E-mail Compartir

Medio siglo

Exposición en Hualpén

"Nosotros tres". Muestra en que el artista y arquitecto local Juan Pablo Bascur presenta un conjunto de obra que se compone de rostros donde el imaginario esculpe en el pintar, rostros humanos muy expresivos.

Disponible en el Centro Cultural Hualpén, ubicado en Postdam 751. Entrada liberada.


Roser Bru en su obra

"Roser Bru de norte a sur: exposición gráfica itinerante", de la Fundación Roser Bru en el centenario de la artista. Un total de 430 grabados comprendidos entre 1956 y 2000.


Concierto didáctico

Como parte de las actividades de Puerto de Ideas, el pianista penquista residente en Suecia Sten Ulloa presentará su Concierto Didáctico. La instancia reunirá al músico con estudiantes, en una actividad abierta.

Mañana, a las 11 horas, en BAJ Biobío (Colo Colo 1855). Gratis.


Coproducción memoria

Siendo parte de su ciclo de Memoria, "El asilo contra la opresión" es obra de la destacada periodista Alejandra Matus. Situada en un asilo que busca el secreto para la eterna juventud, aquí se juntan Allende, Pinochet y Juan Gabriel.

Miércoles, jueves y viernes, a las 19.30 horas, en el Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Disponible en la Casa del Arte UdeC, con entrada liberada.