Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Disciplinas tendrán finales en la zona

Biobío alista agenda de eventos para el último trimestre

Además del regreso del Mundial de Rally tras cuatro años y la subsede de remo y canotaje de los Panamericanos, la Región será sede de las finales nacionales de los Juegos Deportivos Escolares, y varias corridas y maratones.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La Región del Biobío consagrará este 2023 como el año en que parte de la principal actividad deportiva del país se desarrolló en nuestros recintos, rutas y paisajes.

Si durante el primer semestre se desarrolló el Challenger de Tenis de Concepción, el básquetbol de la Universidad de Concepción se consagró tricampeón nacional, las copas Libertadores y Sudamericana tuvieron acción en el Ester Roa Rebolledo junto al regreso de la selección nacional de fútbol masculino después de una década, en la parte final del año se desarrollará una completa agenda de eventos deportivos, con finales nacionales y competencias de nivel internacional.

Ante este escenario, tanto la institucionalidad deportiva como los actores clave han trabajado por meses con distintas reuniones de trabajo a nivel logístico, para prepararse ante la alta demanda de personas que visitarán la zona, y también para mantener al Biobío como capital deportiva del sur del país.

Agenda de eventos

La cartelera de eventos deportivos comenzará con el desarrollo de las finales nacionales de una decena de disciplinas de los Juegos Deportivos Escolares (JDE) organizados por el Instituto Nacional del Deporte (IND), entre el 1 y 16 de septiembre. Más de tres mil escolares de todo el país competirán en las disciplinas de balonmano, vóleibol, básquetbol, futsal, judo, natación, ajedrez, atletismo paralímpico, atletismo convencional, ciclismo ruta y tenis de mesa, que se desarrollarán en recintos como el Polideportivo de Los Ángeles y de Tumbes en Talcahuano, la Casa del Deporte de Concepción o el polideportivo de la Universidad Andrés Bello de Talcahuano.

De allí, el saltó será a los últimos días de septiembre cuando tras cuatro años regrese el Mundial de Rally a los parajes de la zona, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre. Con la largada protocolar en Los Ángeles, la base de operaciones en el hotel MDS de Talcahuano y las rutas de San Rosendo, Laja, Yumbel, Arauco, Cabrero y Santa Juana.

Será la antepenúltima fecha del Campeonato Mundial, que actualmente lidera el piloto finlandés de Toyota Kalle Rovanperä con 170 puntos, y se espera que a la zona arriben 100 mil personas entre competidores, equipos técnicos y logísticos, además del público que se desplegará por los parajes de las provincias de Arauco y Biobío.

Entre octubre y noviembre, en tanto se realizarán una decena de maratones y corridas en distintos puntos de la Región destacando la Media Maratón del Biobío (8 de octubre), la trilogía Trail Runner (22 de octubre) o la tradicional corrida de las Cuatro Lagunas (26 de noviembre).

Y en medio de dicho calendario, la laguna grande de San Pedro de la Paz será subsede de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, el evento más grande que ha recibido nuestro país desde el Mundial de Fútbol de 1962.

En concreto, y luego de la baja de Curauma, la comuna sampedrina recibirá las disciplinas del remo y canotaje de velocidad entre el 21 de octubre y el 4 de noviembre, donde los mejores remeros y canoistas del continente buscarán el oro panamericano.

Capital del deporte

Parte central de los esfuerzos que rodean la realización de eventos deportivos en la zona está en la coordinación entre servicios públicos e instituciones involucradas.

Mientras el gobernador Rodrigo Díaz planteó que "parte de nuestra tradición como Región es colaborar con eventos deportivos que generen la práctica de estas disciplinas y también se pueda dinamizar la economía regional", la delegada Daniela Dresdner apuntó a que parte central de la labor está en "mantener la coordinación con la Seremi del Deporte e IND. Queremos tener el mejor espectáculo deportivo para la ciudadanía y que nuestros deportistas puedan lucirse en este evento".

El presidente de la comisión de Deporte del Consejo Regional Roberts Córdova detalló que, en el caso del Mundial de Rally, "ha habido reuniones con los equipos técnicos y los actores encargados de deporte o representantes de los municipios, donde se ha entregado la información de rutas y circuitos, y se ha pedido que las delegaciones estén presentes en este gran evento que recibe a exponentes de 40 países, y nos permite poner a la Región en el centro del polo turístico a nivel mundial".

Junto con ello, valoró que "hemos tenido grandes eventos deportivos en la Región, como el Challenger ATP 100 con exponentes sudamericanos, o las finales nacionales de los Juegos Deportivos Escolares en nuestra zona, gracias al Gobierno y Consejo Regional donde decidimos ser aliados estratégicos. Además, vienen los Panamericanos, y estamos muy felices de poder reactivar a nuestra Región en la parte deportiva, y siendo pluralistas con diferentes ramas de deportes. Queremos que todo se lleve de buena forma, la gente pueda disfrutar, los emprendedores lleven adelante sus negocios y se pueda posicionar a Biobío como una capital del deporte y turística".

14 eventos deportivos de alta

100 convocatoria se realizarán durante todo este año en la zona, según calculan gremios del turismo.

Aurinegras suman 4 puntos y dejan la zona de descenso de forma momentánea

Fernández Vial Femenino iguala ante Iquique por el grupo B

Elisa Pérez puso en ventaja a las ferroviarias, pero las celestes lograron equiparar las acciones con gol de Valentina Fuentes.
E-mail Compartir

Este fin de semana se reanudó la competencia del torneo de fútbol femenino, y de los equipos locales, Fernández Vial tuvo acción durante la tarde de ayer por la cuarta fecha del grupo B.

Las dirigidas de Luis Ceballos lograron rescatar un punto ante Deportes Iquique en el estadio municipal de Hualqui, igualando 1-1 en un duelo marcado por el dominio de las ferroviarias.

La apertura de la cuenta cayó a los 45 minutos, cuando tras un centro desde el costado izquierdo del ataque, Elisa Pérez aprovechó el balón para batir la portería rival con un potente remate de bolea.

En el complemento las ferroviarias buscaron con todo equiparar las acciones, pero el gol de las visitantes, obra de Valentina Fuentes (77'/ dejó la cuenta equiparada y repartiendo puntos entre las celestes y las ferroviarias.

Con este resultado, Fernández Vial suma 4 puntos y deja de forma momentánea la zona de descenso, alcanzando los mismos puntos que la Universidad de Concepción, quedando en zona de duelo de promoción. El Campanil no vio acción esta fecha, debido a que quedó libre, y para la próxima fecha recibirá a O'Higgins en el estadio UdeC (domingo 3, 11 horas). Fernández Vial en tanto visitará también el próximo domingo a Cobresal en el estadio municipal de Puente Alto (12 horas).

Ambos elencos entran en la fase final del grupo B, de donde se zanjarán dos descensos directos y un tercer por promoción, zona que ocupan ferroviarias y estudiantiles.

3 partidos restan tanto a la Universidad de Concepción como a Fernández Vial por el grupo B del torneo femenino