Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La afectación en la estructura se generó producto de la crecida del río Biobío por sistema frontal

Puente Ferroviario: nuevo daño en una cepa obliga a cierre para realizar estudios

EFE Sur señaló que durante la jornada de ayer y hoy se harán evaluaciones de batimetría, topografía y submarinas para emitir un nuevo reporte este domingo sobre próximas medidas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La tarde de este jueves, la filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE Sur anunció el inmediato cierre del puente Ferroviario, a raíz de lo que se definió en un primer término como una "alteración".

Con el correr de las horas, se confirmó que lo que obligó al cese del tránsito por el centenario viaducto por 72 horas en primer término, fue el daño que sufrió la cepa número 29 -estructura que da la altura al puente- producto del sistema frontal que azotó a la Región la última semana, y particularmente a la subida del caudal del río Biobío.

Desde la empresa detallaron que ayer y hoy se realizan una serie de estudios topográficos, batimétricos y submarinos para conocer el real impacto que sufrió la estructura. El gerente general Nelson Hernández indicó que "nuestros equipos técnicos están desplegados en el puente Ferroviario para determinar las causas y tiempos de recuperación del tráfico sobre este viaducto, que presentó el pasado viernes una anomalía en la cepa 29. Esperamos tener claridad de los plazos de recuperación este domingo".

Este es el segundo cierre del puente Ferroviario que se determina en la última semana, y durante el verano, la infraestructura debió estar fuera de operación por cuatro meses, producto de daños en al menos cuatro cepas.

Estudios en marcha

A través de un comunicado, EFE Sur indicó que a primera hora de este viernes se realizaron las labores de inspección y análisis de la cepa 29 del puente Ferroviario.

"Se desplazaron al lugar los equipos técnicos y expertos del área de infraestructura y puentes de EFE quienes revisan la superestructura, a través de vehículos hi riel", dice la misiva, junto con señalar que desde las 14 horas de este viernes se realizaron "estudios de batimetría y topografía que permitirán contar con más información de este episodio. Asimismo, en la tarde se incorporó un buzo táctico para realizar la inspección subacuática".

Sobre las causas tras la alteración de la cepa, EFE indicó que esta "se detectó luego que durante la presente semana se detectaran altos caudales de agua sobre el río, con niveles cercanos a los 10 mil metros cúbicos por segundo, muy por sobre los promedios regulares del río, con motivo del severo sistema frontal que afectó a cinco regiones del país. La zona involucrada en esta contingencia se encuentra en torno a la cepa 29 y 30".

Se espera que los estudios técnicos permitan entregar un nuevo reporte mañana domingo, donde "se dispondrá de los resultados de las batimetrías, informes topográficos y del buzo táctico especializado. De esta forma, se mantiene el plazo comprometido por la empresa para proporcionar los antecedentes de la contingencia".

Buses de acercamiento

A la hora de abordar las medidas preventivas que se comenzaron a adoptar la tarde del jueves, EFE Sur puso especial énfasis en la disposición de buses para mitigar los efectos del cierre temporal del puente Ferroviario.

"Se encuentra en régimen el sistema de conexión y transbordo entre las estaciones Juan Pablo II e Intermodal Concepción.

Están operativos 25 buses (incluido un Biobus adaptado para personas con movilidad reducida), además de monitores para orientar y facilitar los movimientos de las personas hacia y desde los buses y trenes", afirmó el comunicado, junto con detallar que tanto la Línea 1 -Mercado de Talcahuano y Hualqui- como la Línea 2 -Juan Pablo II y Coronel- y el Corto Laja operan con normalidad. "Los horarios ajustados se encuentran disponibles en las redes sociales del Biotrén", afirmaron.

El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández dijo que "pedimos la comprensión de nuestros pasajeros frente a esta situación, pero la seguridad es un pilar fundamental de nuestra empresa".