Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ingresaron por pasos fronterizos no habilitados

Biobío: más de 11.500 extranjeros están inscritos en el proceso de empadronamiento

A la fecha más de 2.600 migrantes ya han concretado el trámite en las oficinas de la PDI, siendo la mayoría de los convocados de nacionalidad venezolana.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La Policía de Investigaciones del Biobío trabaja desde el 11 de julio en el empadronamiento de más de 11.500 extranjeros que, voluntariamente, se inscribieron en el proceso que busca identificar a aquellas personas que ingresaron por pasos fronterizos no habilitados al país. Desde el Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Polint) Concepción detallaron que ya presentan un avance del 22% en la tramitación de los inscritos y que la mayoría corresponde a ciudadanos venezolanos.

El subprefecto Rubén Villablanca, jefe de Polint penquista, recordó sobre esta iniciativa que "el Gobierno, a través del Servicio Nacional de Migraciones, hizo un llamado a todos los extranjeros que ingresaron de manera irregular al país para empadronarse, para saber quiénes son, dónde están y utilizar esta información para las futuras políticas públicas que pudieran hacer".

Los extranjeros que ingresaron a Chile hasta el 30 de mayo de 2023 tuvieron como plazo el 30 de junio para inscribirse de forma voluntaria al empadronamiento, llamado al cual respondieron 11.550 personas mayores de 18 años en Biobío, comenzando luego la etapa presencial el 11 de junio, con fecha de término al 6 de octubre.

Autodenuncia

En Chile las personas que ingresan de forma irregular por pasos fronterizos deben realizar una declaración voluntaria al respecto, proceso conocido también como autodenuncia, lo cual permite a la PDI tener conocimiento sobre la persona, además de ser el primer paso para los extranjeros de iniciar un proceso que permita regularizar su situación en el país. No obstante, tras esta declaración, la PDI informa al Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), el cual emite una orden de expulsión a través de una resolución. Cuando la persona es notificada, esta tiene el derecho de apelar y revocar dicha expulsión.

En este sentido, Villablanca comentó que durante este proceso "muchos de los extranjeros han manifestado que su intención es quedarse, obtener un beneficio migratorio y trabajar tranquilamente en el territorio nacional".

De esta forma, en el marco de esta iniciativa se ha podido corroborar que el 50% de los inscritos para el empadronamiento no cuentan con su declaración voluntaria, en la cual deben informar con quién ingresaron al país, si lo hicieron con sus hijos. En el caso de que sean menores de edad por ley no pueden ser denunciados por el ingreso ilegal, sin embargo sí se da cuenta de la situación migratoria de dichos niños, niñas y adolescentes al Sermig.

El subprefecto comentó además que la gran mayoría de los extranjeros que están empadronándose son hombres; la mayoría de nacionalidad venezolana, seguidos por los ciudadanos de Bolivia, Ecuador, Perú y República Dominicana. Así también el rango etario que concentra las inscripciones va desde los 25 a los 30 años.

Empadronamiento

En un mes y medio, en la región se han empadronado a 2.611 de los 11.550 extranjeros inscritos, esto en 3 puntos de atención, dos de ellos en Concepción, uno en Los Ángeles, además de un punto móvil para desplegar el alcance del proceso.

Villablanca detalló que en Concepción a diario se atienden entre 80 y 85 personas, utilizando como metodología una nómina de personas con cita previa cada día en un horario determinado, evitando la realización de filas.

Los inscritos deben llevar la documentación que presentaron al momento de declarar el ingreso ilegal al país, y en caso de no poder acudir a la cita fijada previamente, existe la opción de reagendar para una fecha próxima.

"Aquí realizamos el procedimiento operativo normal de consultar en nuestro sistema y verificar que efectivamente no exista un ingreso al territorio por paso habilitado; que no tenga antecedentes policiales, registrar un domicilio, correo electrónico. Luego la toma de huella palmar de ambas manos y ambos pulgares, se les toma una fotografía y se completan los antecedentes personales que nos indiquen junto a los documentos de verificación de identidad", detalló el subprefecto sobre los antecedentes que quedan registrados en el Registro Nacional de Extranjeros.

2.611 personas han sido empadronadas desde el 11 de julio en la región del Biobío

50% de los inscritos en el proceso no registran su declaración voluntaria o autodenuncia por ingreso irregular

DETENIDOS POR FALSIFICACIÓN DE CÉDULA

E-mail Compartir

En el marco de este proceso, los detectives de Polint Concepción detuvieron a dos ciudadanos venezolanos que ingresaron al país de forma irregular con cédulas de identidad que habrían comprado en Perú tras extraviar las suyas en el trayecto desde Venezuela a Chile.

"Ellos comenzaron el trámite de empadronamiento con esa cédula, pero al ser atendidos se detectó que correspondían a cédulas de dos mujeres venezolanas. Ellos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para su formalización por el delito de falsificación de instrumento público.

Corte confirma el rechazo del sobreseimiento definitivo de Jorge Escobar por caso Tomás

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción confirmó ayer la resolución del Juzgado de Garantía de Arauco que denegó el sobreseimiento definitivo de Jorge Escobar Escobar en la causa que lo mantenía bajo investigación por el delito de homicidio calificado de Tomás Bravo, sobrino nieto de 3 años del imputado que fue encontrado sin vida tras varios días de búsqueda en febrero de 2021 en Arauco.

La Quinta Sala del tribunal comunicó un fallo unánime respecto al recurso de apelación presentado por la defensa de Escobar respecto a la audiencia que puso término a la investigación respecto al delito de homicidio, tras lo cual la Fiscalía informó la decisión de no perseverar, mientras la indagatoria se dividió en cuanto a la persecución por homicidio y otra arista por abandono de menor con resultado de muerte. En esta última arista Escobar fue reformalizado el 11 de julio de este año.

"Esta Corte no ha logrado formar convicción de que el hecho materia de la investigación nunca existió, que no aconteció, de tal suerte que, contrario sensu, concurriendo atisbos, sospechas o vacilaciones que generan dudas respecto de si el hecho investigado pudiere o no ser constitutivo de delito, resulta impertinente e impropio aplicar el sobreseimiento definitivo por esta causa, de modo que se resolverá en consecuencia", señala la resolución de la Corte.

Habría sido atribuido por la organización Resistencia Mapuche Autónoma

Indagan nuevo ataque incendiario en Cañete que consumió tres inmuebles

Las dependencias de veraneo eran propiedad de un exprefecto de la PDI de la comuna, que también fue víctima de un atentado en 2022
E-mail Compartir

Dos cabañas y una dependencia destinada a la recepción fueron consumidas por el fuego durante la madrugada de ayer viernes en el sector Las Quilas, en la comuna de Cañete. Según la autoridad provincial habría sido atribuido por una organización denominada Resistencia Mapuche Autónoma.

El coronel Oscar Sandoval, prefecto de Arauco explicó que en horas de la madrugada "mientras personal de Control del Orden Público (COP) efectuaba un recorrido por la Ruta P60r, se percatan que en el kilómetro 34 dos inmuebles estaban siendo consumidos por el fuego al ingresar y verificar que se trata de dos cabañas de veraneo, más una dependencia destinada a recepción".

Este nuevo ataque se suma a una serie de otros hechos similares que se han estado registrando en la provincia durante las últimas dos semanas, afectando a un inmueble destinado a la realización de eventos, una capilla, entre otros.

Al respecto, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, explicó que los inmuebles afectados esta vez son propiedad de un exprefecto de la Policía de Investigaciones, Carlos Sanhueza, quien había sido víctima de un atentado previamente en julio del año pasado.

En el lugar se encontró una hoja de papel que consignaba "En apoyo a nuestros peñis en huelga exigimos juicios justos para nuestros peñis", exigiendo además la salida de las forestales del territorio y la libertad a los denominados presos políticos de Angol, Temuco y Lebu del CCP Biobío.

"Estas personas, este grupo que se autoidentifica como RMA al parecer Resistencia Mapuche Autónoma, comete estos delitos violentos con personas que además son emprendedoras en el territorio (...). Muchas veces lo hemos señalado; no reivindican ninguna causa mapuche ni la representan, son delincuentes insensibles", sostuvo el delegado, agregando que se perseguirá a los responsables del delito.

Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía Local de Cañete, desde donde el fiscal dispuso que las pericias de investigación quedaran a cargo del personal del Labocar de Concepción, el cual se desplegó en el lugar tras el siniestro.