Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Clásico del cine mudo se proyectará en Artistas del Acero

Grupo valdiviano trae versión musicalizada de "Nosferatu"

Tres Caras, nombre del trío invitado por el Goethe Zentrum a la capital regional, propone una banda sonora de pasajes y detalles que marcan el sentido terrorífico de la obra de 1922.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Lo que la banda valdiviana Tres Caras busca es que el espectador sea parte de una experiencia de carácter inmersivo, a partir de la musicalización que propone del clásico del cine mudo expresionista alemán, "Nosferatu", realizada por el director Friedrich Wilhelm Murnau en 1922.

En el centenario de su estreno, el trío presentará hoy, a las 19 horas, este espectáculo en vivo, en la Sala 100 de Artistas del Acero. Se concreta así una gestión realizada por el Goethe Zentrum en febrero pasado y que tomó forma en abril con la confirmación de su estreno en Concepción.

Tres Caras lanzó su apuesta en 2004, el mismo año de su fundación, por solicitud de los organizadores del Festival Cineadicción (terror y fantástico), a la Asociación de músicos de Rock Valdivia. La idea era componer una obra musical adaptada para la cinta Murnau, interpretada simultáneamente con su proyección.

"Inicialmente ésta fue una idea de Rudy Matus, gestor cultual. Al ser una película de terror muda le pareció muy atractivo musicalizarla. Y entre un conjunto de películas Nosferatu nos atrajo más", comentó Francisco Alarcón, sintetizadores, guitarra y bajo de la agrupación que se completa con Eduardo Rocco (percusiones guitarra y bajo) y Yuri Salgado en sintetizadores. "Actualmente, contamos con bases de baterías programadas", explican.

Seguir con otras

En este año centenario para la película, el trío ha venido realizando este "concierto de cine" en localidades como Lanco (junio) y Río Bueno, al mes siguiente. Ambas experiencias exitosas, y que han servido para preparar lo que será la llegada a una ciudad más grande como la capital del Biobío.

"Concepción es una ciudad de músicos y de mucho rock y con un cierto halo de oscuridad, por lo que tenemos altas expectativas, en ese sentido", adelanta Alarcón (43), más de dos décadas de carrera como músico.

Uno de los detalles atractivos que se dan durante la exhibición del filme de 93 minutos tiene que ver con la presencia de sonidos algo más etéreos, incluso, ruidos en el desarrollo de la propuesta. "También tiene muchas piezas estructuradas de música lo que resulta interesante", apunta.

Con ese objetivo, acota, se incluyen los sintetizadores para crear sonidos de tipo abstractos constantes que "crean una atmósfera de misterio, terror y suspenso", como también "samples" (sonidos grabados previamente) para acompañar ciertos elementos visuales como el mar, pájaros y puertas que se abren y cierran.

En el caso de la música para "Nosferatu" busca acompañar aportando motivos e intenciones, para una atmósfera particular en cada escena. "Para la elaboración del diseño sonoro se utilizaron diversos recursos instrumentales electrónicos, como percusiones, guitarra, bajo y sintetizadores virtuales y digitales", explicó el músico valdiviano, apuntando que los últimos cumplen la función de emular instrumentos como piano y sección de cuerdas de una orquesta sinfónica.

Por ahora sólo tienen musicalizada esta obra, y tienen intenciones de seguir con otras películas mudas. "También tenemos en mente trabajar cortometrajes antiguos y musicalizarlos en un formato más pequeño. Queremos seguir con otras piezas", expresan en referencia a títulos como "El Gabinte del Dr. Caligari", también representante del cine expresionista realizada en 1919.

Disponible en la cartelera comercial actualmente

"La memoria infinita" supera a "Barbie" y es el documental más exitoso en la historia de Chile

"Me alegra que las nuevas generaciones sepan quién era Augusto Góngora", fue el comentario de la directora Maite Alberdi.
E-mail Compartir

Tras convertirse en la carta nacional para los premios Goya y recibir el premio del público en el Festival Sundance, "La memoria infinita", de Maite Alberdi marcó un nuevo hito en su historia: se transformó en la mejor apertura para un documental de autor en la historia de los cines chilenos.

En su primer día en salas de cine en el país, el jueves recién pasado, la película logró más de seis mil espectadores.

Sobre ello, la nominada al Oscar por "El agente topo" comenta que le parece increíble: "Me alegra que las nuevas generaciones sepan quién fue Augusto Góngora. Y que la gente se encuentre en el cine a emocionarse por los momentos felices, la ternura y el amor más auténtico que vemos ahí. (...) Augusto y Paulina nos abrieron una puerta a ver los momentos hermosos que se encuentran en situaciones difíciles. Nos enseñaron a navegar por esta vida con amor y ese es un mensaje que no tiene edad ni género, y que seguro fue lo que le permitió convertirse en una película más transversal".

El trabajo de Alberdi además se ubicó en el primer lugar de la taquilla nacional, desplazando a "Barbie", que estuvo imbatible desde su estreno el 20 de julio, y también a "Oppenheimer".

"Este es el documental de autor con mejor apertura en la historia del cine chileno. Abrió con cifras similares a las que han abierto grandes fenómenos del cine nacional que hemos estrenado en años anteriores como 'Violeta se fue a los Cielos', 'Gloria' o 'El Bosque de Karadima'. Está comportándose como un fenómeno nacional y transversal y podemos esperar que siga ese curso; el de una película que toca la fibra nacional y ya no es parte de una audiencia determinada, sino que logra un público masivo y en todos los sectores etarios, en todas las regiones. Esto pasa cuando una historia encuentra una audiencia completamente diversa", explica la directora de Market Chile, Alexandra Galvis.

Rocío Jadue, productora y directora regional de cine en Fabula, destaca que es "una gran noticia para el cine chileno y para los trabajadores y creadores de la industria audiovisual de nuestro país. Contar con este nivel de audiencia es el mejor reconocimiento".

"La memoria infinita", que retrata la relación del fallecido periodista Augusto Góngora y la actriz y exministra Paulina Urrutia tras el diagnóstico de Alzheimer del primero, está producida por Micromundo en coproducción con la productora Fabula. Es distribuida mundialmente por MTV Documentary Films y en Chile por Market Chile.

20 de julio se estrenó "Barbie", película que fue destronada ahora por el documental de la realizadora nacional.

Agenda Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de los estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes. Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

E-mail Compartir

Medio siglo

Exposición en Hualpén

"Nosotros tres". Muestra en que el artista y arquitecto local Juan Pablo Bascur presenta un conjunto de obra que se compone de rostros donde el imaginario esculpe en el pintar, rostros humanos muy expresivos.

Disponible en el Centro Cultural Hualpén, ubicado en Postdam 751. Entrada liberada.


Roser Bru en su obra

"Roser Bru de norte a sur: exposición gráfica itinerante", de la Fundación Roser Bru en el centenario de la artista. Un total de 430 grabados comprendidos entre 1956 y 2000.


"Nosferatu" en vivo

Proyección del clásico del Expresionismo Alemán, "Nosferatu", de Frederich Murnau, 1922 La cinta muda será presentada con música en vivo.

Hoy, a las 19 horas, Artistas del Acero, O'Higgins 1255. Entradas desde $3.000.


La Strada


Cerrando el ciclo "Clásicos del Neorrealismo" se presenta la película "La Strada", dirigida por Federico Fellini. la cinta relata la vida callejera de dos artistas que se acompañan y se quieren asumiendo su condición de tal en soledad.


Hoy, a las 17 horas, en la Casa de la Cultura en San Pedro. Entrada liberada.

Disponible en la Casa del Arte UdeC, con entrada liberada.