Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Semillero" se dedica a la fabricación de juguetes y enseres en madera

Negocio local de mobiliario infantil apuesta por la sustentabilidad

Pilar Echenique y Fernanda Busch lideran este proyecto, externalizando la elaboración de los productos a distintos artesanos de la zona.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"Madres, amigas y emprendedoras", así definió Pilar Echenique el vínculo que mantiene con Fernanda Busch y que las llevó a concretar "Semillero", un emprendimiento dedicado a la fabricación de mueblería infantil y juguetes hechos con madera. Según explicó, ambas, impulsadas por su pasión por el sur de Chile, decidieron invertir en una materia prima que fuera sustentable para su negocio.

"A ambas nos gustan mucho los materiales nobles y estamos muy interesadas en el tema de la sustentabilidad y de transmitir a los niños la importancia de utilizar estos materiales, y el aporte que podemos entregar al planeta", explicó Pilar Echenique sobre la base de su negocio que comenzó hace dos años y medio aproximadamente.

En cuanto al proceso, la chef y nutricionista de profesión explicó que la parte más complicada fue enfrentarse a un mundo más bien masculinizado como la fabricación en madera y que quienes se dedicaban a este tipo de oficios creyeran en el proyecto. No obstante, tras persistir, lograron concretar trabajos con diversos artesanos de la Región del Biobío, externalizando así la fabricación de sus muebles, mientras ellas se encargan de los diseños.

Foco en la niñez

Respecto al nombre del emprendimiento, la profesional detalló que "Semillero es como pensado en la etapa inicial de los niños, como semillero hablando de la infancia y el desarrollo de esta, un semillero desde el concepto del desarrollo, aprendizaje y crecimiento de nuestros niños, que son las semillas que algún día germinaran".

En ese sentido, la emprendedora añadió que la idea era crear un mobiliario, juegos y decoración inspirado en sus gustos y en las ganas de que los niños tuvieran un espacio autónomo y creativo.

A lo anterior, destacó la importancia de la madera y sostuvo que "yo siento que la madera definitivamente se va a mantener en el tiempo, porque al igual que Fernanda y yo, somos muchas las mamás y los papás interesados en que nuestros hijos vivan en un planeta más limpio, más sano y qué mejor que utilizando madera. Es muy necesario tratar de eliminar dentro de lo que se pueda el plástico".

Productos y stock

Dentro de su stock, "Semillero" ofrece la fabricación de literas, mesas, sillas, organizadores con diversos diseños y modelos. Los valores de los productos fluctúan entre los $11.000 y $700.000. A lo anterior, se suma también los servicios de asesorías, los que permiten el diseño de espacios personalizados. Para esto, se solicita un abono de $50.000 que será descontado al momento de hacer la compra de los productos.

En cuanto a la venta, los productos están disponibles a través de su página web semilleroinfantil.cl y las consultas se pueden realizar a través de su Instagram en @_semillero_.

Por parte de la seremi de Energía y del Trabajo y Previsión Social

Impulsan reconversión laboral de ex trabajadores de Bocamina II

Los beneficiados recibieron licencias para manejo de transporte público o de pasajeros y de camiones de carga o vehículos articulados.
E-mail Compartir

Un total de 27 extrabajadores de la central Bocamina II fueron certificados como conductores profesionales con licencias A-3 para manejo de transporte público o de pasajeros, y A-5, enfocada principalmente en la conducción de camiones de carga o vehículos articulados. A través de estos cursos de conducción profesional, financiados por la Agencia de Cooperación Alemana 4e Chile GIZ, se buscó la reconversión laboral, luego del cierre de las instalaciones en septiembre del año pasado.

Para la seremi de Energía, Daniela Espinoza, esta certificación es un apoyo para que los trabajadores puedan optar a mejores fuentes laborales. "Como Ministerio de Energía acompañamos desde un inicio el proceso de cierre de la Central Termoeléctrica Bocamina II y asumimos junto al Ministerio del Trabajo, el desafío de hacernos cargo de las necesidades mediante distintas iniciativas público- privadas, entre ellas se encuentra la certificación para cursos A-3 y A-5. Licencias que les permitirán optar a mejores fuentes laborales", dijo.

En la misma línea, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, destacó la finalización de esta iniciativa y precisó que "estamos culminando un trabajo que empezamos el 2022, a raíz de la inquietud que presentaron las empresas contratistas de Bocamina II. A partir de eso iniciamos un camino juntos en base a capacitaciones y diálogo entre la empresa contratista y el municipio, para así lograr esta certificación de competencias, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de la comuna".

Biobío Food Truck Festival reunirá a 40 expositores

E-mail Compartir

El Biobío Food Truck Festival se desarrollará por primera vez este fin de semana en el Parque Bicentenario de Concepción, evento que espera congregar a más de diez mil personas en un espacio enfocado en una ruta de comidas y oferta gastronómica, además de shows musicales, con el fin de potencial la economía regional y dar un espacio a emprendedores para consolidad sus pequeñas y medianas empresas.

"Como gremio, buscamos generar una instancia que promueva el entretenimiento sano, la cultura y, además, aporte dinamismo económico a las comunas del Gran Concepción. En los últimos años, la comida sobre ruedas se ha ganado un espacio en los corazones de la gente, por su sabor y relación calidad-precio, permitiendo que todos puedan acceder a ella y disfrutar de ricos y variados platos. Hoy buscamos, reunir a nuestros mejores exponentes para celebrar una gran fiesta con toda la comunidad de la Región", sostuvo María Elena Hono, presidenta de la Agrupación de Food Trucks del Biobío.