Socavón en cerro de Tomé compromete 26 viviendas tras derrumbe por lluvias
El municipio señaló que este lunes se solicitó la evacuación de una decena de familias producto de una grieta que no superaba los 20 centímetros. Equipos de Sernageomin y Minvu inspeccionaron el lugar durante la tarde de ayer.
Horas de tensión y preocupación son las que han vivido decenas de familias de toda la Región durante la última semana -fundamentalmente en sectores rurales y cordilleranos, a la luz del sistema frontal que concluyó ayer y ha afectado a más de 5 mil personas producto de los más de 360 milímetros de agua caída.
Con la salida de las lluvias y la llegada de las bajas temperaturas, la preocupación ha escalado en distintos sectores de Tomé, donde los derrumbes y desplazamientos de tierra han dejado afectación en al menos cinco viviendas, debiendo evacuar algunos sectores.
La más significativa de estas ocurrió en los faldeos del Cerro Alegre, frente a la avenida Latorre, luego de que una grieta de un metro de profundidad produjera una remoción en masa y destruyera una vivienda. Profesionales destinados por Sernageomin, el Ministerio de Vivienda, Obras Públicas y el municipio inspeccionaron el terreno la tarde de ayer, con el objetivo de definir medidas a adoptar para prevenir nuevos derrumbes o movimientos de tierras.
La alcaldesa Ivonne Rivas informó que "la afectación no sería solo las familias del pasaje Ecuador, sino aquellas de la avenida Latorre. Serían 26 familias que convocaremos al municipio junto a las autoridades de Gobierno, con el fin de informar qué está pasando en todo ese lugar", por lo que se requirió apoyo de la Delegación Presidencial como a las Fuerzas Armadas.
La seremi del Trabajo, Sandra Quintana, acompañó las labores de monitoreo durante la tarde y señaló que "estaremos presentes acá, y obviamente tendremos que coordinar a nivel central las soluciones que las familias merecen, ya que no se esperaba que este sistema frontal generara un socavón que no es de fácil solución".
En otros sectores como Cerro Estanque, Coliumo, California o Manuel Rodríguez, también hubo afectación a viviendas y en los distintos caminos, producto de la caída de tierra además de árboles alcanzados por las llamas en los incendios forestales de febrero.
Advertencia previa
A primera hora de este jueves, la jefa comunal acompañada de los equipos de emergencia del municipio arribaron a la zona afectada frente a la avenida Latorre -acceso principal a Tomé- para constatar el estado de situación de las doce familias afectadas.
Desde el Cuerpo de Bomberos de Tomé en tanto, detallaron que al arribar al lugar encontraron la vivienda afectada en su totalidad sin habitantes y que, de forma preventiva junto a Carabineros, se decidió evacuar al menos diez viviendas colindantes y en altura, producto del alcance de la grieta.
En tanto, Ivonne Rivas contó que en días anteriores los equipos municipales ya habían concurrido luego de que se generara una grieta que no superaba los 20 centímetros. "Nos pudimos percatar en el primer temporal que había un pequeño problema, y ya ahora fue mucho más grave. Por eso tomamos la decisión de desalojar a las familias porque a veces a las familias les cuesta salir; uno entiende porque son muchos años de esfuerzo para poder tener su casa, todas sus cosas que se compran durante tantos años, pero ahora ya fuimos más drásticos".
Desde el municipio, indicaron que se dispuso un albergue en el internado de Bellavista, sin embargo "la mayoría se van a ir donde sus familiares", manifestó la alcaldesa.
Además, Rivas tomó distancia de otros jefes comunales a nivel país que han cuestionado el actuar del Gobierno respecto a la emergencia: "Hemos ejecutado hartos proyectos, sobre todo por el incendio forestal, porque hemos hecho todas las gestiones y debo reconocer que tanto el Gobierno Regional como el Gobierno central, nos han estado apoyando mucho".
12 familias del sector fueron evacuadas durante la mañana de ayer, tras haber sido advertidas el pasado lunes.
360 milímetros de agua cayeron durante los últimos días producto del sistema frontal que afectó a 5 mil personas.