Formalizaciones por sustracción de madera aumentan un 700% en Biobío
Curanilahue es la comuna que concentra la mayor cantidad de procesos en la región, así como de incautaciones de vehículos por este ilícito. Allí se aumentaron las fiscalizaciones al tratarse de un lugar estratégico.
Durante los primeros 10 meses desde la entrada en vigencia de la ley que tipifica y sanciona el delito de sustracción de madera, la comuna de Curanilahue concentra el 25% de las formalizaciones asociadas a este ilícito en toda la región; evidenciando además un alza de 700% en la investigación de estos delitos con detenidos en Biobío.
La ley 21.488 que tipifica la sustracción de madera entró en vigencia el 27 de septiembre del 2022, cuya relevancia en la Región del Biobío radica en las constantes denuncias por este ilícito, sobre todo por parte de empresas forestales en la zona. Además, a raíz de los hechos de violencia que mantienen un estado de excepción vigente en Biobío y Arauco, las autoridades identifican la sustracción como la forma de financiamiento de los grupos armados para la comisión de otros delitos.
La información solicitada vía transparencia a la Fiscalía Regional del Biobío evidencia cómo en 2020 se registraron sólo dos formalizaciones asociadas, en ese entonces, al delito de hurto, receptación y/o robo de madera, aumentando a 12 durante el 2021. El año siguiente, previo a la tipificación del delito se registraron 11 formalizaciones y posterior a ello otras 8 considerando la nueva tipología entre octubre y diciembre.
Durante este año, la región registró al 17 de julio un total de 140 formalizaciones por sustracción de madera, siendo una cantidad siete veces superior al año anterior. El delegado de la provincia de Arauco, Humberto Toro, aseguró que este resultado responde a varios factores, entre ellos la ley, pero también la buena coordinación entre las instituciones, la mejora en las herramientas de persecución permitiendo desarrollar investigaciones más robustas y la colaboración de la comunidad con denuncias de mejor calidad.
Curanilahue
Sobre la situación de Curanilahue, Toro explicó que la comuna representa un espacio estratégico para la comisión del delito por su ubicación. "Los responsables tienen allí un espacio donde cometer el ilícito y una ruta de escape directa, ya sea por la ruta 160 o hacia la ruta de la Madera", aseguró.
Por su parte, el prefecto de la Prefectura Arauco, coronel Oscar Sandoval, destacó que en la zona se han aumentado los procedimientos de fiscalización y controles, específicamente a los vehículos que transportan madera, logrando confirmar en muchas ocasiones que no tienen la documentación necesaria. Esto ha permitido al 20 de agosto aumentar en un 650% los detenidos (39) y en un 380% las incautaciones de camiones, vehículos y maquinaria.
"Se han desarrollado servicios conjuntos con personal COP de Los Álamos y la Armada en caminos rurales, secundarias y vías principales, esto nos ha permitido encontrar estos vehículos en horarios diurnos y nocturnos. Estamos realizando rondas impacto en días y horarios diferenciados, de tal manera que no sean una rutina y que los responsables eviten la presencia policial".
Formalizaciones e INCAUTACIONES
Los datos de Fiscalía indican que previo a la tipificación del delito y desde el 2020 la comuna de Arauco concentró las formalizaciones por este ilícito con 4 en 2021 y 5 en 2022; seguido por Los Álamos con 7 formalizaciones, además de procesos en las comunas de Contulmo, Cañete, San Pedro de la Paz, Florida y Curanilahue.
Desde el 27 de septiembre de 2022, con la nueva ley, se realizaron 148 formalizaciones en 17 de las 33 comunas del Biobío; el 51% en la provincia de Arauco, el 37% en la de Concepción y el 11% en Biobío; destacando en cada provincia Curanilahue (37), Lota (21) y Mulchén (10), respectivamente.
Las estadísticas de Carabineros solicitadas a través de transparencia identifican la nueva tipología delictual desde este año, evidenciando de todas maneras como Curanilahue concentra la mayor cantidad de incautaciones, al igual que las formalizaciones ocurridas durante este 2023.
Hasta el 16 de julio se registraban en la región 98 casos de sustracción de madera, de los cuales 46 registraron incautación de uno o más vehículos por parte de Carabineros. Destacan 42 camionetas, que son el 82% de las incautaciones, seguido por 6 camiones, 2 furgones y un automóvil.
En Curanilahue se requisaron 18 móviles, seguido por Los Álamos con 9, Lota con 6 y Lebu con 4. Luego las comunas de Quilleco y Mulchén registran tres incautaciones cada una; Cañete y Concepción dos cada una; mientras que San Rosendo, Tirúa, Quilaco y Arauco solo registran una incautación.
140 formalizaciones se han registrado durante este año, en comparación a las 11 de 2022, 12 de 2021 y 2 de 2020
51% de las formalizaciones de toda la región fueron realizadas en la provincia de Arauco desde que se tipificó el delito en 2022
98 casos clasificados como sustracción de madera contabiliza Carabineros y en la mitad se registraron incautaciones de móviles