Regreso de Los Tres hará posible que las nuevas generaciones los aprecien en vivo
Cercanos a la banda contaron aspectos de cómo fue el reencuentro presencial luego de 23 años sin verse, a raíz de conflictos que dejaron de lado, para honrar a la nostalgia.
Más allá de la línea de conflictos que se pudieron dar en su momento, digamos, hace más de dos décadas; cuando Francisco Molina dejó Los Tres en el 2000, muchos de los que hoy tienen 23 años nunca vieron en acción al cuarteto original, quedándose con la sensación de su música en los cinco discos que los unió.
Quizás éste, el verlos en vivo, sea uno de los motivos para que la banda penquista regrese con su formación original, tal como lo anunciara "Culto", la tarde del miércoles.
Una vuelta que -en línea y en vivo- fue motivo de felicidad para muchos fans en los 50 años. Sin duda, van a llegar en familia a disfrutar con las canciones clásicas del cuarteto en lo que se espera sea un masivo concierto en Concepción, entre los meses de marzo y abril del próximo años, según comentaron a Diario El Sur fuentes cercanas a la agrupación. Un hecho que también apunta a un show en Santiago, para el cual ya se habla del Movistar Arena.
De hecho, para que todo funcione en los tiempos, los cuatro músicos, quienes hace una semana volvieron a verse después de más de dos décadas, los ensayos están pensados iniciarlos a partir de octubre.
Un mes que hace sentido, pues Álvaro Henríquez está trabajando en lo que será le nuevo material de Pettinellis proyectado para lanzar en septiembre.
"Después de tanto tiempo desaparecidos ahora están pensando en la forma de cumplir con los fans, a través de estos conciertos -los primeros en Santiago y Concepción, para luego embarcarse en una gira por países latinoamericanos, donde también suman seguidores- y luego se verá si está la energía para seguir o si graban", indicaron las mismas fuentes sobre los músicos, en el sentido de que este periplo servirá para que gente que nunca los vio, a los originales, ahora pueda hacerlo.
Considerada la fractura de la relación y amistad que se fue conociendo públicamente, desde los cercanos, este retorno pudo hacerse realidad, después de conversaciones que comenzaron a darse desde "mediados del año pasado". Esto, respetando aspectos que apuntan a cuestiones propias de la negociación y legales, como también el deseo de volver a juntarse pasado un buen tiempo, y en perspectiva para llevar su soonido a las nuevas generaciones.
"Lo piden los 50 años, y cómo los hijos de ellos -con su padres- podrán ver a la banda en vivo", explicaron sobre una de las fiormaciones más relevantes de la música chilena de los últimos 40 años.
Molina en twitter
Guardando silencio, el que se entiende, luego de una supuesta filtración, todavía "no hay declaraciones oficiales", en palabras de Gonzalo Henríquez, representante de su hermano mayor.
Ese hermetismo, también ha sido la tónica de Molina, quien a través de Twitter publicó ayer un mensaje que, aún cuando, no conmfirma nada al respecto; sí deja abierta la posibilidad de volver a encontrarse en un escenario.
"Feliz que la gente me quiera con Los Tres", apuntó en la red social, acotando que esperaba "algún día" tocar con sus compañeros de ruta entre 1987 y 2000.
"Estamos en buenas relaciones, honro mi pasado y la música que hice con Álvaro, Ángel y Titae. Bendiciones para ellos y para todos ustedes", finaliza el baterista histórico, quien acaba de darle el vamos al Estudio Madre en la ciudad cuna, donde vive hoy en día.