El premio económico de que debería recibir la U. de Concepción si gana la Copa Chile
El campeón será Chile 4 en la Copa Libertadores 2024. Según las bases el Campanil necesita estar 1ª División para disputar la cita internacional, en caso contrario, recibirá un monto a definir por la Federación.
marcelo.soto@diarioelsur.cl
El miércoles se definió el último clasificado a la fase de semifinales de Copa Chile 2023. Cobreloa abrochó boleto para jugar ante Colo Colo en una llave, mientras que en la otra serie Universidad de Concepción medirá fuerzas ante Magallanes.
Los ganadores de ambas series jugarán la final el 20 de diciembre en el estadio Tierra de Campeones de Iquique con un monarca que se transformará en el Chile 4 en la Copa Libertadores 2024.
Hasta ahí todo bien para los equipos de Primera División, menos para los de la Primera B o Ascenso como es el caso de Universidad de Concepción y Cobreloa. "¿Saben cuál es el premio? El premio es una compensación económica a determinar si nosotros salimos campeones", apuntó Miguel Ramírez, DT de la UdeC, tras la última llave copera ante Deportes Temuco.
Según la Anfp un oficio de la Conmebol cambió las reglas. El criterio establecido e informado por el organismo que rige el fútbol sudamericano indica que, "como regla general, los clubes participantes (Libertadores y Sudamericana 2024) deberán pertenecer, en todos los casos, a la competición de la División Principal de las Asociaciones miembros en el año que se disputa la competición continental a la cual haya clasificado".
Las bases de la Copa Chile 2023 en su artículo 81º (Determinación de los Clubes que clasificarán a la Conmebol Libertadores 2024) agrega que "en consecuencia, a lo determinado por la Confederación, el campeón de Copa Chile 2023 clasificará a la Conmebol Libertadores 2024 como Chile 4, sólo en el caso en que éste participe en el Campeonato de Primera División 2024. Sólo en el caso de que el campeón de Copa Chile esté imposibilitado de participar de la Conmebol Libertadores 2024, por no cumplir el criterio de admisión de Conmebol señalado precedentemente, el campeón recibirá un premio económico a definir por la Federación".
¿Y cuál sería el monto económico? Eso nadie lo sabe, ya que el premio lo definirá la Federación de Fútbol de Chile (Anfa y Anfp), el organizador de la Copa Chile.
Sin cifras oficiales de premios los clubes de Primera B comienzan a mirar los montos que entrega Conmebol en Copa Libertadores 2023. Los clasificados a la fase 1 recibieron 400 mil dólares, en moneda nacional unos 344 millones de pesos. Magallanes, campeón de la Copa Chile 2022 y Chile 4 en Copa Libertadores 2023, no jugó la fase 1, sino que lo hizo en la fase 2 donde el premio por participar fue mayor: 500 mil dólares, es decir los carabeleros recibieron 430 millones de pesos.
La fase 3 entregó 600 mil dólares (516 millones de pesos), mientras que de ahí en adelante los montos crecen en relación a la fase de grupos (partidos ganados) y con millones de dólares por octavos, cuartos, semifinal y final.
La lógica indica que en base a esos montos se debería establecer el premio económico a los equipos de Primera B o Ascenso en caso de no poder participar de la Copa Libertadores. Esa decisión está ahora en manos de la Federación de Fútbol de Chile.
Copa libertadores 2023
Patronato de Argentina disputó la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. Lo hizo desde la segunda categoría del fútbol argentino tras descender la temporada pasada, mismo año donde se consagró campeón de la Copa Argentina 2022 con clasificación directa a la Copa Libertadores 2023.
Las bases de la Copa Libertadores de la presente edición no impiden que un club de una categoría inferior juegue la competencia, ya que sostiene que los cupos dependerán de cómo lo distribuya cada federación. El manual de clubes 2023 en el punto 3.6 participación letra a (página 59) establece que "como regla general los clubes participantes de la CONMEBOL Libertadores, deberán pertenecer a la División Principal de la Asociación Miembro, con la excepción de Clubes Campeones de torneos/copas nacionales clasificatorios para los torneos continentales, quienes podrán pertenecer a otras divisiones".
La Copa Argentina 2023 indica en sus bases (artículo 3, página 1) que "el ganador de esta competencia obtendrá el derecho a participar en la Copa Conmebol Libertadores 2024" sin diferenciar categoría. La competencia AFA está compuesta por clubes de Primera División (Liga Profesional de Fútbol), Primera Nacional, Primera División "B", Primera División "C", Primera División "D" y Torneo Federal "A".