Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La misión Chandrayaan-3 alunizó

India logra hito inédito y da el primer paso para explorar el agua de la Luna

Se convirtió en el cuarto país en alcanzar el satélite natural de la Tierra y el primero en hacerlo en el polo sur, también conocido como "lado oscuro".
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

El alunizaje de la misión espacial Chandrayaan-3 en el polo sur de la Luna es un éxito sin precedentes que, además de vencer un importante reto tecnológico, abre la puerta a la posibilidad de explorar el agua que se escondería en forma de hielo en esa región, señalan expertos.

Chandrayaan-3 aterrizó ayer sobre la superficie lunar pasadas las 12:30 horas GMT, tras una compleja maniobra de descenso sobre una zona nunca antes explorada. India se convierte en el cuarto país en lograr alunizar en el satélite terrestre, un hito únicamente logrado por Estados Unidos, Rusia, y China.

"Hemos logrado un aterrizaje suave en la Luna", anunció el director ejecutivo de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), Sreedhara Panicker Somanath, tras la compleja maniobra de la Chandrayaan-3, que llegó a destino después de 40 días de recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio.

"India, llegué a mi destino ¡Y tú también!", publicó la cuenta de la nave en la red social X, antes Twitter, poco después de que se confirmara el éxito de la misión.

El módulo de aterrizaje lleva adentro un vehículo explorador (rover) que al cierre de esta edición comenzaría su recorrido de exploración para recabar información y muestras de la superficie, explicó Somanath.

"El rover saldrá en las próximas horas, o en un día, porque quizá tome más tiempo", dijo.

El primer ministro indio, Narendra Modi, que se encuentra actualmente en Sudáfrica para asistir a la cumbre de líderes de los BRICS, hizo una pausa para seguir en línea el momento del alunizaje.

"Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Este momento es inolvidable, sin precedentes, es el momento de un toque de clarín de una India desarrollada, es un grito de victoria para la nueva India", dijo emocionado.

Una revancha

El alunizaje es un logró especial para la India que vio en 2019 el fracaso de la misión Chandrayaan-2, que tenía el mismo objetivo y falló justamente en la maniobra de desaceleración antes de la superficie.

En aquella ocasión, la memoria del país quedó marcada por la imagen del primer ministro tratando de consolar con un abrazo al entonces jefe de ISRO, Kailasavadivoo Sivan, que rompió en llanto con el fracaso. "Hicimos una promesa en la Tierra y la cumplimos en la Luna", agregó ayer Modi.

La agencia espacial india había explicado antes que el descenso de los últimos 25 kilómetros desde el espacio hasta la superficie lunar era la parte "más crítica del aterrizaje".

En este paso, la velocidad de aterrizaje era de unos 1,68 kilómetros por segundo, con el Chandrayaan-3 en posición horizontal, así que la maniobra consistía en pasar a la posición vertical durante el descenso, lo que dependería de la precisión de un cálculo matemático. Un error en este cálculo fue el que causó que el Chandrayaan-2 fallara en septiembre de 2019.

El centro de mando de la misión, el MOX, repleto de científicos, invitados especiales y periodistas, comenzó a aplaudir de emoción y a abrazarse unos a otros conforme la distancia de descenso superó los dos kilómetros en cuenta regresiva, con la velocidad en constante descenso y superando la marca del intento anterior.

"no es trivialidad"

La llegada al polo sur no solo es "un éxito sin precedente en la historia de la exploración espacial", sino que "abre la veda" a esa región y, por lo tanto, "a la posible exploración del agua que se esconde en el fondo de sus cráteres", para lo que "probablemente sean "EE.UU. y China los que tomen la iniciativa".

Así lo indica a Efe el astrobiólogo Carlos Briones, quien destaca que "esto nos habla de la tenacidad de los países por usar la ciencia y la tecnología como motor de su desarrollo económico y es algo que todos tenemos que copiar y de lo que todos, como humanidad, nos tenemos que sentir orgullosos".

Para el director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), Xavier Barcons, también se trata de un acontecimiento importante. "Llegar a la Luna no es una trivialidad y aterrizar menos. Pero en el polo sur es un hito sin precedentes", dice.

El hecho de que se haya logrado en este lado del satélite terrestre, nunca antes explorado, "es de momento un importante reto tecnológico que se ha vencido", dice el científico.

"Hubo colaboración de otras agencias espaciales, pero el hito es todavía más impresionante por haber sido alcanzado no por la todopoderosa NASA, sino por ISRO", añade.

Fracaso ruso

India logró un éxito, Rusia cosechó un fracaso el pasado domingo, cuando su misión Luna-25 se estrelló en su intento de aterrizar también en el polo sur. La agencia Roscosmos felicitó ayer a ISRO y destacó que "las investigaciones de la Luna son importantes para toda la humanidad, en el futuro se puede convertir en una plataforma para la conquista del lejano espacio".

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, se sumó a las felicitaciones a ISRO y a "todo el pueblo de la India" por "hacer historia", a la vez que se manifestó "impresionado".

También el administrador de la NASA, Bill Nelson, aplaudió este éxito: "Felicidades a la India por ser el cuarto país en aterrizar con éxito una nave espacial en la Luna, nos complace ser su socio en esta misión".

Opinión

Sin azúcar añadida

E-mail Compartir

En una era en la que cada vez más personas adoptan un estilo de vida saludable, la búsqueda de alternativas sanas de alimentación se vuelve fundamental. La expresión "sin azúcar añadida" es una frase que emerge como un distintivo que nos sugiere alternativas saludables al momento de comprar; sin embargo, estas palabras aparentemente tranquilizadoras no nos brindan toda la información que necesitamos saber cómo consumidores. Debemos completar el cuadro por nosotros mismos mirando el etiquetado nutricional de los productos que estamos considerando adquirir.

Muchos alimentos procesados ya contienen azúcar de manera natural, la que podría tener el mismo impacto en nuestra salud que los azúcares añadidos. Tomemos, por ejemplo, un jugo de naranjas que fácilmente se encuentra en el supermercado, etiquetado como "100% natural, sin azúcar añadida". Estos jugos contienen aproximadamente 21.5 gramos de azúcar por porción de 250ml: sin azúcar añadida, aún es un golpe de azúcar que es consumida en corto tiempo, de esa que nuestro cuerpo absorbe rápidamente y que nos genera los nunca bien ponderados "peaks de glucosa". En este caso, 21.5 gramos corresponden aproximadamente a 4 cucharaditas de azúcar, una cantidad no menor para un vaso de jugo y que ahora podría hacernos dudar sobre qué tan saludable es esta alternativa sin azúcar añadida, aunque sea elaborada a base de frutas.

Se debe tener presente que cuando la fruta ha sido procesada pierde su valor nutricional. En general, es una buena práctica evitar el consumo indiscriminado de alimentos procesados, incluso si han sido elaborados con lo que se consideran alimentos saludables. Al comer una naranja natural consumimos aproximadamente 15 gramos de azúcar, pero también consumimos fibra, numerosas vitaminas y minerales que sin duda convierten este alimento en uno que debe estar presente dentro de una dieta saludable. La fruta no procesada es más rica en nutrientes y su azúcar se digiere de manera diferente gracias a la presencia de fibra.

Existen otros descriptores que nos pueden orientar acerca del contenido de azúcar de un producto, tales como "libre", que nos indica que no contiene azúcar en este caso, o bien "reducido", lo que indica que la cantidad de azúcar del producto ha sido reducida; aunque se debe mencionar que esta reducción podría implicar la adición de endulzantes artificiales.

La invitación es a ir más allá de la frase "sin azúcar añadida", optar por alimentos menos procesados y más ricos en nutrientes, lo que contribuirá a una dieta verdaderamente saludable.

Claudia Sanhueza

Nutricionista, MSc en Salud Pública y docente de Nutrición y Dietética Universidad Santo Tomás