Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Buscan superioridad aérea

Ucrania confía en los F-16 para cambiar el rumbo de la guerra

Zelenski viajó a Copenhague para agradecer la entrega de estos aviones por parte de Dinamarca y de Países Bajos.
E-mail Compartir

Por Redacción

Ucrania cifra sus esperanzas en los cazas estadounidenses F-16 para cambiar en un futuro el rumbo de la guerra y obtener superioridad aérea en los territorios ocupados, que según el mando ucraniano es la clave para el éxito de su actual ofensiva terrestre, retrasada por la resistencia rusa.

"No venceremos de inmediato, claro, pero el F-16 es capaz de cambiar el curso de los acontecimientos, de darnos lo que más necesitamos: superioridad aérea en los territorios ocupados", dijo ayer el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (FAU), Yuri Ignat.

Ignat indicó que, mientras él habla, "8 o 9 cazas rusos se encuentran sobre los territorios ocupados y arrojan bombas guiadas y cohetes".

Los f-16, imprescindibles

"Cuando tengamos F-16, no lo podrán hacer. La superioridad en el aire es la clave para la victoria en tierra", subrayó.

En una intervención hoy en el Parlamento danés, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, alabó el liderazgo de Dinamarca en la ayuda a su país al anunciar el domingo el envío de 19 cazas F-16 a Ucrania, que también recibirá aviones de este tipo de Países Bajos.

"Gracias, Dinamarca, por ayudar a Ucrania a ser invencible", dijo ante los legisladores Zelenski, que agradeció a los daneses el trato a los refugiados ucranianos y su implicación en la reconstrucción de Ucrania.

Instructores de países occidentales están adiestrando a pilotos ucranianos en el manejo de los F-16 y se espera que los primeros cazas de esta clase lleguen a Ucrania antes de final de año procedentes de Dinamarca.

Avanzan en el sur

En el frente sur, mientras, las tropas ucranianas "consiguieron avances" al sureste de Robotyne y al sur de Mala Tokmachka, región de Zaporiyia, escribió en Telegram la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar. "El enemigo intentó recuperar posiciones al oeste de Robotyne, pero no tuvo éxito", subrayó.

Maliar indicó que continúan los combates junto a Robotyne, localidad situada a unos 20 kilómetros al norte de Tokmak, ciudad que antes del estallido de la acciones militares tenía más de 30.000 habitantes.

El control de Tokmak, un importante nudo de comunicaciones, es clave para los planes ucranianos de cortar el corredor terrestre que une la península de Crimea a la Rusia continental y que las tropas rusas abrieron a lo largo del litoral ucraniano del mar de Azov.

Rusia informa progresos

El ministerio de Defensa ruso aseguró por su parte que sus tropas repelen los ataques de fuerzas enemigas en Robotyne y avanzan en el frente de Kupiansk, noroeste de Ucrania.

"En el eje de Kupiansk, región de Járkov, las unidades de la agrupación Oeste mejoraron sus posiciones a lo largo de la línea del frente con el apoyo de la aviación táctica y el fuego de artillería", señala el último parte de guerra ruso, que reportó más de 450 bajas en las fuerzas ucranianas.

Drones a moscú

La defensa antiaérea rusa abatió ayer tres drones en las proximidades de la capital rusa, uno de los cuales causó dos heridos.

Los tres grandes aeropuertos de Moscú -Domodédovo, Vnúkovo y Sheremetievo- suspendieron operaciones durante dos horas para garantizar la seguridad de la navegación aérea.

Debido a ese cierre temporal, cerca de 90 vuelos fueron aplazados y algunos aviones tuvieron que ser derivados a aeropuertos de otras ciudades

Además, la defensa antiaérea rusa derribó otros dos drones en la región de Bélgorod, en la frontera con Ucrania.

Vicepresidente de Italia pide "prisión y castración química" tras la violación en grupo de una joven en Palermo

Matteo Salvini respaldó proyecto que presentó su partido para "violadores y pederastas".
E-mail Compartir

El vicepresidente del Gobierno italiano Matteo Salvini pidió ayer "prisión y castración química" para "violadores y pederastas", tras la detención de siete hombres, incluido un menor de edad, acusados de la violación en grupo de una joven en Palermo, Sicilia, en un caso que ha causado conmoción.

"Para violadores y pedófilos, italianos o extranjeros, prisión y castración química. Punto", escribió Salvini en su cuenta de X, el antiguo Twitter, donde hace ya unos días se mostró a favor del proyecto de ley que, en ese sentido, presentó su partido, la soberanista Liga.

Los siete jóvenes, de entre 17 y 22 años que estaban siendo interrogados por el juez encargado del caso al cierre de esta edición, están acusados de haber abusado sexualmente de la mujer, que, en estado de ebriedad, fue conducida el pasado 7 de julio a un área aislada del centro de la ciudad y violada allí por turnos.

Mensajes "inhumanos"

El menor de edad fue excarcelado tras confesar los abusos, que causaron una profunda conmoción después de que se publicasen los mensajes intercambiados por los jóvenes tras los abusos, algunos de los cuales fueron recogidos por Salvini en sus redes sociales.

"Éramos cien perros encima de un gato (...)"; "(...)le hice daño, ella no quería, decía 'no, para'". "Estos son sólo algunos pasajes del terrorífico relato recogido por la prensa. Repugnante. Inhumano", afirma Salvini tras publicar algunas de las frases de los acusados divulgadas por los medios, que añade que "ante estas bestialidades imperdonables, no basta con una pesada carga: no se debe permitir que quienes cometen semejante error vuelvan a repetirlo".

El menor de edad

El vicepresidente del Gobierno que preside la ultraderechista Giorgia Meloni añadió que "la Liga presentó el proyecto de ley sobre la castración química de los violadores y seguimos adelante con él. Sin demora".

La Fiscalía de Palermo anunció su intención de pedir que el menor de edad vuelva a estar bajo custodia, tras ser liberado por el Tribunal de Menores tras la confesión del crimen, que ha causado un gran impacto social después de que los medios publicaran las imágenes de las cámaras de seguridad y algunos de los mensajes que se enviaron los detenidos tras la violación.

Trudeau acusa a Facebook de anteponer sus beneficios a la democracia por bloquear noticias

Pugna por ley que obliga a compensar a medios de comunicación.
E-mail Compartir

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó ayer a Facebook de anteponer sus beneficios a la democracia y la seguridad de los canadienses por el bloqueo del acceso a noticias en sus plataformas en medio de la crisis provocada por centenares de incendios forestales.

Trudeau declaró en una rueda de prensa que "Facebook ha decidido anteponer sus beneficios corporativos a permitir que los canadienses compartan las noticias" para no tener que compensar económicamente a los medios de comunicación que generan la información.

El jefe del Gobierno canadiense lamentó que la plataforma haya elegido bloquear la distribución de noticias locales "en vez de pagar lo justo por los beneficios de la publicidad que consigue de los canadienses gracias a los periodistas profesionales y los medios de comunicación locales, que mantienen a los canadienses informados".

Trudeau dijo que Facebook está bloqueando el acceso a información fiable cuando esta es más importante que nunca, porque decenas de miles de personas están amenazadas por incendios forestales en todo el país.

Facebook se ha convertido en los últimos años en la principal fuente de información en las zonas remotas y entre las comunidades indígenas de Canadá.

A principios de este mes, Facebook empezó a prohibir la distribución de noticias y enlaces a noticias locales en Canadá en protesta por la aprobación de una ley que obliga a empresas como Meta (Facebook e Instagram) y Alphabet (Google) a compensar a los medios.

Varios políticos canadienses, entre ellos el ministro de Transportes de Canadá, Pablo Rodríguez, han acusado a la plataforma de dificultar las tareas de evacuación de miles de personas afectadas por los incendios forestales al impedir que se distribuya información vital para escapar de las llamas.

En los últimos días, más de 35.000 personas han sido evacuadas en distintas ciudades.