Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Senapred mantiene activa una Alerta Roja en la región

Declaran estado de catástrofe en Biobío por desbordes de ríos tras sistema frontal

El evento meteorológico generó gran afectación en sectores ribereños a los ríos Laja, Andalién y Biobío, además de los esteros Horcones y Pichilo en Arauco, anegando numerosas viviendas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Pese a que las intensas lluvias del sistema frontal cálido que afectó a la zona centro sur del país comenzaron a amainar durante la jornada de ayer, hoy continúa en el territorio un evento meteorológico con lluvias moderadas, pero que según las autoridades genera un riesgo de saturación de los terrenos, continuando el escenario de riesgo que mantiene vigente una Alerta Roja por desbordes de ríos en toda la región, así como el estado de catástrofe que fue declarado por el Gobierno desde la región de O'Higgins hasta el Biobío.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, explicó que tras superar este evento de precipitaciones con altas temperaturas que deja a su paso el desborde de varios ríos y esteros, comienza inmediatamente un nuevo sistema frontal frío, representando un problema ya que "los terrenos ya están saturados, por lo tanto seguimos con un riesgo muy alto de remociones de masa en sectores de cordillera, precordillera y también en el sector del litoral".

Ayer el Presidente Gabriel Boric decretó el estado de catástrofe y posteriormente se trasladó hasta la región el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien realizó un sobrevuelo evidenciando los daños provocados por el temporal en distintos sectores, luego participó en una reunión con el alcalde de Cabrero, Mario Gierke, y el equipo de emergencia municipal, comprometiendo agilizar los apoyos económicos y recuperación de viviendas en la región.

Desbordes de ríos

Debido a que el sistema frontal cálido se concentró en la cordillera y precordillera, la caída de lluvia en lugar de nieve en dichos sectores propicia el aumento de los caudales de los ríos de la región.

Así quedó en evidencia con la emisión de más de 20 alertas SAE de evacuación por parte de Senapred, la mayoría en la provincia de Biobío, además de Concepción por el desborde del río Andalién en el sector Santa Rita y puente 1, así como en Arauco por los esteros Horcones y Pichilo, donde según la alcaldesa Elizabeth Maricán más de 150 vecinos han sido afectados.

Durante la jornada ya se habrían registrado cerca de 600 personas evacuadas en la región según información entregada por Senapred, sin embargo al cierre de esta edición no existía aún un consolidado actualizado de las viviendas afectadas y familias damnificadas; hasta ayer se indicó que 11 personas de una comunidad en Santa Bárbara se mantenían aisladas.

De esta forma, el río Laja es uno de los que presentó mayor complejidad y afectación, pues se solicitó a los habitantes de los sectores ribereños de las comunas de Los Ángeles, Laja y Cabrero evacuar de forma preventiva. Según confirmó Monsalve, solo en esta última comuna 115 viviendas fueron anegadas.

El alcalde de Hualqui, Jorge Constanzo, comentó que de las tres poblaciones ribereñas de la comuna, 18 de Septiembre fue la más compleja, ya que si bien las medidas preventivas permitieron evitar que el agua del río Biobío anegara las viviendas, fue el escurrimiento de aguas lluvias desde los cerros lo que incluso traspasó la línea del tren, desembocando en el sector residencial.

Aumento de caudales

Desde que comenzó el sistema frontal hasta las 17 horas de ayer, se habían registrado sobre 330 milímetros (mm) de agua caída en el Parque Nacional Laguna Laja, al igual que en Pangue; en el Gran Concepción 66 mm; una cifra similar se contabilizó en el valle en Los Ángeles y Mulchén. En Coronel fueron más de 110 mm y en Curanilahue más de 90 mm.

Ya que estos niveles de precipitaciones, ante la saturación de los suelos escurren y desembocan en los distintos ríos, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, explicó que el río Laja a diferencia del Biobío no cuenta con embalses para generar una gestión y control de las aguas que llegan finalmente a la ribera, por lo que se mantiene el monitoreo de los caudales.

En cuanto al río Biobío, se proyectaba al cierre de esta edición que entre las 00:00 y 02:00 horas de la madrugada de hoy martes, se registrara la crecida máxima del caudal, para lo cual se generaron gestiones previas con los municipios aledaños ante eventuales alertas de evacuación.

Sobre esta situación, Sandoval realizó un llamado a los habitantes de zonas de riesgo de inundación. "Las personas que viven y conviven con este riesgo, conocen incluso mejor que nosotros el comportamiento de los cauces, así que les pedimos que nos cooperen, que estén muy atentos y a todas las personas que sigan las indicaciones ante eventuales procesos de evacuación preventiva", finalizó.

115 viviendas se contabilizaron hasta ayer como anegadas en la comuna de Cabrero producto del aumento de caudales

334,2 milímetros de precipitaciones acumuladas se registraron en la estación Pangue por el actual sistema frontal

Suspenden tráfico ferroviario sobre el río Biobío

E-mail Compartir

Tras registrar un aumento de caudal en el río Biobío que supera el rango de seguridad establecido en los protocolos de EFE Sur, la empresa a cargo de la administración del puente Ferroviario informó la suspensión del paso del Biotrén y trenes de carga sobre el viaducto durante la jornada de ayer, situación que será evaluada nuevamente durante esta jornada.

Así lo informó el gerente de EFE Sur, Nelson Hernández, indicando que se deben aplicar procesos de evaluación de la estructura hasta hoy a las 12 horas.

En tanto, los servicios del Biotrén en la línea 2 se mantiene vigente entre la Estación Coronel y Juan Pablo II, disponiendo buses para el transbordo entre esta última estación con la Intermodal Concepción.

"Se trata de medidas que debemos adoptar en cumplimiento de los protocolos de seguridad, considerando que el cuidado de los pasajeros y trabajadores de la empresa es lo más importante. Por lo mismo solicitamos la comprensión a nuestros pasajeros y comunidad en general", agregó.

Las autoridades indicaron que se están fortaleciendo los patrullajes ante los últimos hechos violentos de este tipo en la provincia de Arauco

Indagan ataque incendiario a inmueble ubicado en Cañete

La vivienda ubicada en el sector de Peleco estaba siendo habilitada para convertirse en un centro de eventos en la comuna.
E-mail Compartir

La delegada regional Daniela Dresdner indicó que se está analizando el rebrote de hechos asociados a violencia rural en la provincia de Arauco, esto luego de que se registrara un nuevo ataque incendiario, esta vez en la comuna de Cañete a un inmueble que estaba siendo habilitado como un centro de eventos.

"Es algo que estamos viendo con extremada preocupación, ya hemos hablado con las policías, con Jedena respecto de esto, porque es una situación que no veíamos hace bastante tiempo y que ahora, durante esta semana y la anterior, estamos volviendo a tener", indicó Dresdner.

Respecto al nuevo ataque, el delegado provincial Humberto Toro, explicó que cerca de las 20:30 horas del domingo el cuidados del inmueble solicitó la ayuda de Bomberos, señalando que "minutos antes habrían ingresado 3 encapuchados con armamento, lo habrían intimidado y posteriormente procedido a quemar este centro".

Si bien en un principio no se encontraron en el lugar panfletos o rayados asociados a una reivindicación, durante la jornada de ayer la autoridad provincial confirmó que se encontró un lienzo con un texto alusivo a los denominados presos políticos mapuches.

Toro apuntó a que este tipo de eventos genera un gran daño a la economía local, que por lo mismo se esperarán los resultados de la investigación, mientras se trabaja con vecinos y la Gobernación Marítima para resguardar el Lago Lanalhue, cercano al sector.

3 sujetos desconocidos y armados habrían ingresado al lugar, amenazando al guardia para quemar el inmueble