Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Además de sus efectos físicos

Científicos alertan que la contaminación exacerba problemas de salud mental

Londres. Un estudio efectuado con más de 5.000 británicos determinó el alza de consultas siquáticas en personas sin condición previa y en quienes padecen demencia o alzheimer.
E-mail Compartir

Por Agencias

La contaminación atmosférica, aparte de contribuir al calentamiento global, incide en nuestra salud mental, según afirma un nuevo estudio del King's College de Londres, que asocia el aumento del uso de servicios sanitarios a la alta exposición a la polución, de forma especial en personas que padecen trastorno de demencia.

"Partiendo de evidencias claras, provenientes de datos del mundo real (...) la contaminación atmosférica definitivamente tiene un impacto no solo en nuestra salud física, también mental", afirma a Efe la doctora e investigadora Amy Ronaldson, del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres.

La doctora Ronaldson codirige junto con su homólogo Ioannis Bakolis, profesor de Bioestadística y Epidemiología, un estudio que muestra "que la contaminación incrementa la severidad del uso de los servicios mentales de salud", y crea una necesidad médica en su reducción.

Más de 5.000 personas diagnosticadas con demencia en el sur de Londres, conocida por su alta polución, fueron la fuente de su investigación, "Exposición a la polución está asociada con el incremento de servicios psiquiátricos en personas con demencia", durante más de nueve años.

Sus conclusiones: la alta exposición a la contaminación incrementa el uso de estos recursos; es un 27% más probable necesitar asistencia entre personas sin condición previa médica, y un 38% entre aquellas que padecen demencia o alzheimer.

La invisible amenaza

Tanto la nocividad como su no visibilidad hacen que este fenómeno pase inadvertido: "Podemos llamar a la contaminación la asesina invisible, porque no es algo que puedas ver", dice Balokis.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la define como "la mayor amenaza global pública" y estima que causa siete millones de muertes prematuras cada año en todo el mundo.

El estudio apunta al dióxido de nitrógeno y a las partículas en suspensión como principales agentes patógenos, que tienen como fuente el tráfico diario, como también fábricas o incluso actividades domésticas.

"Evidencias recientes sugieren que muy pequeñas partículas en suspensión podrían llegar al cerebro a través de la nariz", afirma el doctor Bakolis. "Hay efectos directos de la contaminación en el cerebro, como también indirectos, que pueden afectarle al obstaculizar o dañar nuestra salud física", agrega la investigadora Ronaldson.

Un ejemplo muy común es la demencia vascular, "causada por la reducción de riego sanguíneo al cerebro debido a los efectos de los contaminantes del aire en el sistema cardiovascular", explica la doctora.

Mitigar para respirar

"El actual nivel de contaminación del aire no es gratuito (...) tiene un enorme impacto sanitario y económico, con un gran coste social", advierte el doctor Bakalis.

El contexto del estudio se puede extrapolar a grandes núcleos urbanos, como Londres, Milán o Madrid que están por encima de los niveles medios aconsejados de contaminación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 5µg/m3 de PM2.5 partículas en suspensión como polvo, hollín y metales.

"Si encontramos formas de reducir la contaminación y rebajar la calidad del aire recomendada por las autoridades europeas, desde luego que puede tener un impacto en los servicios sanitarios además de en la salud pública", sostiene el académico.

Bakalis y Ronaldson sugieren diferentes formas de intervención para ello: a nivel urbano la introducción de "Zonas de Emisión Ultra Bajas"; o a nivel de sanidad mental formación profesional para discutir sobre su impacto, al igual que prescripción natural o mantener alejadas residencias y centros de salud mental lejos del bullicio urbano.

"Lo que tratamos de impulsar es que la contaminación tiene efectos negativos para la salud mental", afirma la investigadora Ronaldson, y que, añade Bakalis, "no hay salud sin salud mental".

"Esto es algo que involucra a toda la sociedad. Necesitamos ponernos de acuerdo en cómo proteger el aire de nuestros barrios, y crear un lugar mejor para el futuro", concluye Bakolis.

Está a unos 2.500 Años Luz de la Tierra

El telescopio James Webb ofrece imágenes sin precedentes de la Nebulosa del Anillo

E-mail Compartir

El telescopio espacial James Webb ofreció imágenes con una resolución sin precedentes de uno de los objetos espaciales más fascinantes de nuestro cielo, la Nebulosa del Anillo, formada de los restos de una estrella en descomposición que se desprende de sus capas externas al quedarse sin combustible.

La Nebulosa del Anillo (también conocida como M57 y NGC 6720) recibe su nombre por su forma de rosquilla distorsionada, está relativamente próxima a la Tierra, a unos 2.500 años luz, y es posible observarla en las noches de verano en el hemisferio Norte con telescopios medianos.

Las nuevas imágenes aportadas por el telescopio James Webb (NASA/ESA/CSA) proporcionan una resolución espacial y una sensibilidad espectral nunca vistas hasta ahora, que han permitido observar los intrincados detalles de la estructura filamentosa del anillo interior, o conocer mejor las regiones exteriores del anillo, en las que se aprecian unos diez arcos concéntricos.

En las fotografías se ve casi directamente uno de los polos de esta estructura, como una especie de barril de material de colores brillantes que se extiende lejos de la Tierra.

Aunque el centro de la rosquilla pueda parecer vacío, en realidad está lleno de material de menor densidad que se extiende y se aleja a la vez, creando una forma similar a la de un balón encajado en el hueco central de la rosquilla, explica la ESA en un comunicado.

El colorido anillo principal se compone de gas expulsado por la estrella moribunda situada en el centro de la nebulosa; una estrella a punto de convertirse en una enana blanca, un cuerpo muy pequeño, denso y caliente que constituye la etapa evolutiva final de una estrella del mismo tipo que el Sol.

La Nebulosa del Anillo viene a ser para los astrónomos una especie de material arqueológico espacial, ya que permitirá conocer más detalles de la estrella originaria que la creó al descomponerse.

Este objeto espacial fue descubierto, en 1779, por los astrónomos Antoine Darquier de Pellepoix y Charles Messier, que se tropezaron con ella mientras intentaban seguir la trayectoria de un cometa a través de la constelación de Lyra, pasando muy cerca de la Nebulosa Anular.

Toco, el japonés que logró su sueño de convertirse en perro

E-mail Compartir

Conocido como Toco, un hombre japonés ha gastado más de 13.000 dólares para lograr su sueño: convertirse en un collie con un traje canino hiperrealista con el que pasea por Tokio, ante la mirada atónita de peatones y otros perros.

"Desde que era niño, tenía ganas de un cambio. Cuando estoy vestido con el traje, me siento feliz porque mi sueño se hace realidad", explica Toco a Efe en un disfraz de perro collie de pelo largo, una raza grande que puede llegar a medir unos 66 centímetros de altura.

Cuando Toco pasea por las calles, algo que reserva para ocasiones especiales para proteger su intimidad y evitar aglomeraciones, numerosas personas lo paran para tomar fotos o acariciarlo, ya sea porque lo reconocen de sus videos en redes sociales o porque lo confunden con un perro real.

Toco comenzó su transformación hace dos años cuando encargó a la empresa Zeppet, que se dedica a crear modelos y disfraces realistas para películas, que fabricara un traje a medida para él, un proceso que les llevó unos 40 días y que concluyó con un traje de unos cuatro kilos que le permite caminar con apariencia canina.

En YouTube, Toco (I want to be an animal) cuenta ya con 54.000 suscriptores y más de 245.000 seguidores en TikTok (toco eevee), donde algunos de sus videos tienen más de dos millones de visitas y miles de comentarios, algunos positivos y otros preguntándose si se trata de un humano o un peluche.

"Recibo todo tipo de mensajes. Entre los mensajes positivos, algunos me dicen que quieren hacer lo mismo, lo que me ha permitido ver que hay otra gente como yo", explica Toco, quien añade que otras personas le dicen que "está enfermo" o que debería gastar el dinero de otra forma, comentarios que trata de ignorar.

Este japonés es consciente de que su comportamiento es algo "anormal", pero esto no le ha impedido realizar su sueño: "Hay cierta anormalidad en mí, ya que se me ocurrió esta idea y por eso había decidido ocultarlo hasta ahora, pero finalmente estas son mis convicciones".

Aunque Toco no quiere revelar muchos detalles sobre su traje -ni sobre su vida personal al margen de su hobby- explica que le costó unos 2 millones de yenes (13.000 dólares), una cantidad que logró ahorrar después de trabajar durante algún tiempo.

El collie es su perro favorito, pero también le gustan otras razas como el malamute de Alaska, el husky siberiano o el golden retriever, en los que podría transformarse al ser de gran tamaño, y otros animales como los gatos o zorros.

Algunas personas de su entorno conocen su afición, Sin embargo, prefiere mantener el anonimato hacia el resto del mundo para evitar ataques. A pesar de esto, comparte con asiduidad videos en sus redes sociales con algunas de sus aventuras, como su primer paseo en público o cuando sale con correa.

"Por supuesto mi familia lo sabe, pero tengo muy pocos amigos a los que se he contado, sólo tres o cuatro personas. Aunque se sorprenden, la reacción es positiva", añade.