Secciones

Hasta la noche de ayer se contabilizaban alrededor de 900 personas afectadas en Biobío

Sistema frontal obliga a activar alerta roja en la Región por amenaza de desborde de ríos

Durante la segunda jornada del temporal se registraron caídas de árboles, derrumbes, personas aisladas, un nuevo fallecido y orden de evacuación en diversas zonas. Hasta la noche de ayer se mantenían los monitoreos en sectores de la precordillera y cordillera.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un complejo escenario regional se registró ayer en el Biobío debido al sistema frontal que estará presente en la zona hasta el martes, según pronósticos, el cual generó derrumbes, caídas de árboles y personas aisladas, además de la activación de una alerta roja regional a causa de los desbordes de ríos. También hubo un fallecido en la ruta de la Madera.

En específico, los antecedentes que obligaron esta medida dicen relación con datos de la Dirección General de Aguas sobre umbrales de alerta roja en la zona del expeaje Chaimávida -asociada al río Andalién-, en Concepción, en la estación aguas arriba del Salto del Laja, en Cabrero, y en la estación Tucapel 2, en la comuna homónima. La información proporcionada por las municipalidades sobre inundaciones en sectores poblados por desborde de ríos, esteros y canales, además de los daños de diversa consideración a viviendas e infraestructura, obligaron al Senapred y a la Delegación Presidencial declarar esta alerta.

Previamente ya se había declarado alerta roja en las comunas de Concepción, Tucapel, Los Ángeles, Cabrero, Laja y Yumbel.

Evacuaciones y alertas sae

Sobre las acciones concretadas, la delegada presidencial Daniela Dresdner detalló que ha habido alertas SAE en Arauco, Cabrero, Laja, Los Ángeles y Quilleco. En esta última comuna, por ejemplo, se generaron evacuaciones en el sector Isla Pejerrey. El río Laja ha sido uno de los cauces más preocupantes.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, explicó que "el pronóstico de lluvia indica que seguirá muy intensa en precordillera y cordillera, por lo menos hasta la mañana del lunes (hoy), lo que hace suponer que los caudales seguirán aumentando. Además, el aumento de caudal pudiese producir un atasco en el curso del río, por lo tanto, hay situaciones imponderables que debemos estar resguardando".

De acuerdo al último reporte entregado por Senapred previo al cierre de esta edición, la alerta roja comunal se mantendrá hasta que las condiciones climáticas lo ameriten, "incluyendo acciones como la activación de los enlaces de coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia, monitoreo de zonas de riesgo, despliegue de recursos extraordinarios, evaluación de necesidades de evacuación y de daños".

Zonas más afectadas

Alejandro Sandoval señaló a eso de las 17:20 horas que hubo algunas comunas con mayor afectación, como Arauco y Concepción, sumando problemas de conectividad, situaciones que fueron abordadas por los equipos respectivos. "Respecto de cifras, hay personas albergadas, los municipios las están recibiendo, pero es una situación que es muy dinámica. En cuanto a viviendas afectadas, los municipios también han levantado información en el transcurso de las horas, pero la información nos la entregarán una vez que esté consolidada. Sí estamos entregando equipos de emergencia, arrendando maquinarias, camiones aljibe, entregando insumos a albergues, pero hemos trabajado intensamente para apoyar la labor de los municipios", dijo.

Pasadas las 20 horas, la Delegación Pesidencial dio cuenta de más de 30 personas albergadas en dos recintos habilitados en Los Ángeles y Quillaco, 200 viviendas en evaluación por el ingreso de agua, 900 personas afectadas, así como la suspensión de clases en 66 establecimientos ubicados en Yumbel, Antuco, Concepción, Quilaco, Santa Bárbara, Los Ángeles, Nacimiento, Arauco, Tomé, Hualpén, San Pedro de la Paz y Coronel.

Lluvias hasta el martes

Sobre el fenómeno climático, desde Senapred explicaron que el agua caída ha sido certera de acuerdo al pronóstico entregado por la Dirección Meteorológica de Chile. "Lamentablemente, el evento meteorológico con isoterma alta continuará hasta la mañana de este lunes. Creemos que todavía no hemos alcanzado el peak de crecidas de los ríos en la Región, por lo que vamos a seguir teniendo afectación. Seguramente, vamos a sobrepasar los 200 milímetros de agua caída en cordillera el día de mañana (lunes) y debería seguir lloviendo incluso hasta el martes y las primeras horas del miércoles", aclaró.

Los hechos que marcaron la segunda jornada del temporal

La lluvia motivó eventos en rutas y familia inicia velorio de bombero fallecido

También, una persona resultó fallecida luego de un accidente de tránsito por las condiciones adversas en la ruta de la Madera.
E-mail Compartir

A diferencia del sábado, el sistema frontal se dejó sentir con mayor fuerza el día de ayer. Si bien la lluvia y el viento provocaron caída de árboles y derrumbes en diferentes rutas, las autoridades indicaron que, en general, la conectividad resistió bien.

El director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Juan Carlos Oviedo, abordó los puntos más complejos. Por ejemplo, detalló que hubo caída de árboles en la ruta de la Madera. En la ruta 126 a San Rafael y en el kilómetro 1 camino a la comuna de Florida hubo deslizamientos de tierra, situación que por momentos complejizó el paso de vehículos.

"Nos encontramos también con un accidente en la ruta de la Madera, en el kilómetro 8, donde lamentablemente hay una víctima fatal. Estamos en una condición climática adversa y somos responsables de tomar medidas", precisó, agregando que sus equipos se encuentran con capacidad máxima.

Desde la misma cartera, el director de Aguas, Claudio Morales, reiteró el llamado a las personas que se encuentran cerca de los cauces donde está activa la alerta roja a tomar las medidas necesarias y puntualizó que "las comunas de atención son Los Ángeles, Laja, Cabrero, y que estén atentos a la información oficial".

Por su parte, la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, se desplegó en la zona de Quilaco, donde junto al municipio mantuvieron los monitoreos respectivos. "Como continúan estas intensas precipitaciones, aún no podemos establecer un catastro de agricultores y agricultoras afectados, pero ya están instaladas las coordinaciones con todos los servicios del agro para estar preparados, a fin de responder a esta contingencia", añadió.

Bombero fallecido

A eso del mediodía, el Servicio Médico Legal de Cañete hizo entrega del cuerpo del bombero Joaquín Peña Maril, quien resultó fallecido el sábado en esta misma comuna luego de saltar a un río al rescate de un animal.

El voluntario de 23 años se transformó en la primera víctima fatal en el contexto de esta emergencia, una situación que causó conmoción en la comunidad. Voluntarios de diversas compañías de Bomberos llegaron ayer hasta la casa de la familia para participar del velorio.

La situación, de hecho, fue analizada por el Presidente Gabriel Boric, quien en horas de la tarde aún se mantenía en la Región de Ñuble.

En un punto de prensa, el Mandatario dijo que a raíz de lo ocurrido el equipo presidencial se pondrá en contacto con la familia del voluntario fallecido "para entregar todas las facilidades que se requieren".