Secciones

"Descubrir nuevas sonoridades podía dar algo fresco", señala

De cueca a trap, Martín Acertijo lanza su nuevo EP titulado "Mal de amore"

El artista penquista crece como cantante con esta entrega de cinco canciones entre panderos, guitarras y autotune.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Trap, hip hop y folclore son las coordenadas por las que se desliza "Mal de amore", el nuevo trabajo de Martín Acertijo, el que cuenta con una serie de clips grabados en populares restaurantes que resisten el paso del tiempo.

"Lo que estoy tratando de reivindicar es una estética chilena, conectándose con todas las tendencias urbanas, mostrando la belleza de cosas simples", señala Martín Acertijo.

- ¿Qué influencias tiene este EP?

- Dos grandes: la primera es que estaba terminando una relación y el proceso de terminar una relación es bastante duro, quería sacar varias cosas afuera, tanto la angustia inicial como el posterior carretear despechado. Por otro lado, está la búsqueda musical, buscar nuevas sonoridades y descubrir que la conexión con las raíces podía dar algo fresco, tuve un despertar respecto al folclore chileno.

- Tu mamá era bailarina en el Bafona, ¿qué recuerdas?

- Sí, ella bailaba en el Bafona y siempre le gustó la cueca. En mi casa siempre había un par de guitarras y con mi hermano las agarrábamos. En la adolescencia lo fui perdiendo un poco, porque también tuve algunos alejamientos familiares, pero ahora de grande retomé esa conexión abandonada, fue bacán reencontrarse con eso, fue como despertar un recuerdo inconsciente.

Para Martín no hay nada que musicalmente no se pueda combinar y este mix de lo urbano con la cueca brava lo tiene feliz. "Me empecé a conectar también desde la Plaza Brasil, donde participo de repente en batallas de freestyle, allí también se hacen las ruedas de cueca", explica. "Después empecé a ir a los lugares icónicos como el restaurante La Milla y el Juan Brasilia", cuenta.

Locaciones

Además de La Milla, el restaurante Coltauco es una de las locaciones que eligió para estos clips.

"Creo que son lugares que conservan la identidad chilena tal cual es, no son como estos típicos edificios de inmobiliaria, de guetos verticales. Son restaurantes que hablan de un Chile que ya fue pero que sigue siendo, que sigue ahí metido en nuestro ADN y que tenemos que despertarlo. Son lugares de encuentro, de fiestas y música, lugares donde caleta de gente sigue hasta el día de hoy yendo a comer su colación. A mí me encanta comer colación en lugares así donde puedo ver gente real".

- En el single "No te tengo aquí" usas harta guitarra y pandero, ¿cómo empezó a tomar cuerpo?

- Iba en un avión a una batalla de freestyle a España escuchando una playlist de cueca brava en Spotify, una que ni siquiera era como editorial y estaba La Gallera, los 3x7 y me puse a escribir nomás, dejé de especular sobre cómo sería cruzar lo urbano con el folclore, y salió de una "No te tengo aquí". Y contactamos al guitarrista de La Gallera, a Muñeco, Juan Pablo Villanueva, que grabó las guitarras. Aprendí mucho en ese día grabando y realmente es una conexión genuina porque no es sin considerar a los músicos, sino al contrario, es desde los músicos.

- Cuéntame sobre la colaboración con Ceaese en "Mal de amore"

- Tenía ganas de invitar a algún artista urbano que fuese como propiamente urbano, que no viniera del mundo del folclore. Y me había encontrado con Ceaese un par de veces, toda pura buena onda y en verdad es una persona con mucha trayectoria, muy profesional para colaborar. Entonces le mostré el instrumental de "Mal de amore" y quedó loco, encontró que estaba súper bueno, que estaba súper distinto y le gustó. "Mal de amore" también incluye percusiones brasileñas, entonces ahí nos abrimos -también- al mundo de las percusiones latinas y fue bacán. El acordeón, al momento de crear el instrumental, no pudimos incluirlo, tuvimos un problema de coordinación y lo hicimos digital. Pero para el video invitamos al acordeonista Nano Bahamondes para seguir generando estos lazos que pretendo seguir profundizando. Bahamondes también es un estandarte del acordeón chileno.

- ¿Has podido presentar en vivo esta nueva música?

- Sí, estoy formando una banda que también tiene mucho de novedoso, precisamente, porque incluye instrumentos en vivo. Estoy tocando en las percusiones con Face 6, que es del grupo Los Puntudos, toca percusiones y tiramos autotune en vivo. Entonces, imagínate pandero y autotune en vivo, es una mezcla rara. Y en guitarra estoy tocando con Nicanor Enríquez, que es la joven promesa como le digo yo, un chico de 18 años que es de la familia de los Petinellis, entonces también desde la cuna tiene la música chilena metida en la sangre y nos entrega toda su experiencia.

Un tema que se está haciendo tendencia

Prohíben "Barbie" por contradecir valores islámicos

Autoridades consideraron el filme como un "vehículo de corrupción moral". Se suma a otros países.
E-mail Compartir

Las autoridades mauritanas han prohibido la difusión de la película "Barbie" y toda propaganda relacionada con el filme, al considerarlo un vehículo de corrupción moral y contravención a los valores islámicos.

Así lo anunció el presidente de la Autoridad de Regulación de la Publicidad, Mohamed Abdellahi Lehbib, en un mensaje en su página de Facebook, en el que indicó que la medida se tomó por orientación y supervisión del ministro de Cultura.

"Se ha procedido al bloqueo de la difusión de la propaganda mediática del filme 'Barbie', que atenta contra los principios y valores de nuestra sociedad", escribió Lehbib, quien instó a los ciudadanos a denunciar cualquier intento de promocionar esta película en cualquier medio.

El anuncio publicitario del filme, que se estrenó este año en Estados Unidos, causó una gran polémica en las redes sociales mauritanas, donde la mayoría de los internautas expresaron su rechazo e indignación por lo que consideraron una ofensa a la religión y a la cultura del país.

La crítica más contundente provino de la organización de mujeres del partido islamista Tauasul, el principal de la oposición, que calificó a "Barbie" de "vector de propagación de la perversión", recordando que ha sido vetada en varios países musulmanes.

Este mismo mes, el Líbano ordenó prohibir "Barbie" por considerar que "promueve la homosexualidad" y que va en contra de los valores familiares. Kuwait tomó la misma medida y la película fue retirada de los cines de Argelia casi un mes después de su estreno por considerarla una amenaza para la moralidad.

La película "Barbie" se ha convertido en el fenómeno del verano del norte al recaudar más de 1.200 millones de dólares en todo el mundo.

SCD presenta un disco con canciones para la infancia

E-mail Compartir

En un mes donde se celebran a los más pequeños de las familias, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), junto a ocho artistas, lanzó un disco para aprender, jugar y cantar.

Se trata de una recopilación para la infancia disponible en plataformas, que se hace anualmente. En este caso reúne creaciones editadas este año, que lograron imponerse en la última edición del Concurso Vittorio Cintolesi. El certamen recuerda la figura del célebre compositor, responsable de melodías históricas como las del programa "Pin Pon".

"Canciones para niños y niñas de hoy", su título, se ha convertido en un hito del género, gracias a creaciones que destacan por su colorido y originalidad, para acercar la música a las primeras audiencias.

Correo

E-mail Compartir

Medio sigloCelebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de los estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Fotografías en el Goethe

La asignatura de Fotografía Contemporánea de la carrera de Artes UdeC presenta la exposición "Proyecto Vrimea 2223", en el contexto del medio siglo del Depto. de Artes Plásticas UdeC.

Disponible en el Instituto Goethe Zentrum Concepción (Los Tilos 1240). Liberada.


Sanfic en ConcepciónSe presenta la película "Un vrai bonhomme", en el marco de la extensión del festival de cine Sanfic en la zona.Mañana, a las 19 horas, en la Sala 100 de Artistas del Acero, O'Higgins 1255. Entrada liberada.Machuca celebra 32 añosReferente del punk nacional, Machuca está en plena acción musical como una de las bandas más longevas de la escena. Por más tres décadas, con altibajos, el grupo se ha convertido en lo que ellos definieron como «un rock que no cae en las modas».

Jueves, 20 horas, Sala Principal del Teatro Biobío. Desde 10 mil. Roser Bru en su obra

"Roser Bru de norte a sur: exposición gráfica itinerante", de la Fundación Roser Bru en el centenario de la artista. Un total de 430 grabados comprendidos entre 1956 y 2000.