Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Mario Gierke Quevedo, alcalde de Cabrero (Ind.)

"No deseo apresurar decisiones, ya que la dinámica política es muy cambiante"

E-mail Compartir

El independiente Mario Gierke cuenta que su gestión como concejal y sus tres períodos de alcalde lo han entusiasmado con la política y el servicio público, "porque esto es muy satisfactorio y estimulante, el como una gestión puede influir positivamente en una comunidad".

Afirma que eso le hace pensar que es posible emprender otra gestión de servicio público en la política regional o nacional, "quedando a disposición siempre de la ciudadanía, que con su voto debe decidir". Aclara que se encuentra enfocado en cerrar su gestión, "pero eso no obsta para que surjan ideas sobre posibles caminos políticos. No deseo apresurar decisiones, ya que la dinámica política es muy cambiante".

Sobre su reemplazante, plantea que hay un perfil visto para poder candidatear cuando corresponda y que los desafíos que asumirá antes de marcharse del municipio tienen que ver con mejorar la iluminación de los espacios públicos, retomar un proyecto de estadio, inaugurar la biblioteca municipal, pavimentar caminos rurales y buscar un terreno que permita la instalación de un hospital de mediana complejidad. El tren de pasajeros a Cabrero es otra tarea que impulsará.

Cristián Peña Morales, alcalde de Lebu (Ind.)

"Mi interés es terminar en diciembre de 2024, aunque no me cierro nunca a nada"

E-mail Compartir

A diferencia de otros alcaldes, el alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, Cristián Peña, asegura que respecto a su futuro no hay nada definido y que no se ha detenido a pensarlo. "Me gusta mucho este mundo y he sido funcionario municipal toda mi vida, pero la verdad es que no lo he analizado (el futuro político)", dice, aunque reconoce que "siempre llegan propuestas de la comunidad".

"No es que haya llegado un partido a ofrecerme algo, pero siempre me preguntan y me dicen que debería avanzar hacia esto u esto otro. Cuando me lo preguntan me da un escalofrío, porque sé que llegará el período de dejar el municipio. Mi interés es terminar en diciembre de 2024, aunque no me cierro nunca a nada. En febrero debiese saber qué pasará", recalca.

En sus últimos meses, las prioridades de Peña pasan por dejar en ejecución el edificio consistorial y finiquitar la etapa de licitación de la escuela de isla Mocha. Otras metas son dejar financiada la ejecución del liceo Fresia Müller y mantener activo el monitorio del diseño del Hospital de Lebu.

Nivaldo Piñaleo Llaulen, alcalde de Alto Biobío (Ind.)

"Si hay oportunidades, habrá que evaluar y conversar con la familia"

E-mail Compartir

El futuro político de Nivaldo Piñaleo dependerá del estado de reflexión que mantiene en estos momentos. En primer lugar, cuenta que como territorio aún no hay manifestaciones sobre la persona que va a seguir con la alcaldía una vez que él se vaya, pero reconoce que dentro del municipio sí hay personas que lo pueden hacer perfectamente, "a fin de seguir el trabajo de desarrollo".

"Mi prioridad (hacia el futuro) es como profesional en el mundo público, o en lo privado, porque tampoco es una limitante. Respecto a las aspiraciones políticas en este momento, creo que hay que esperar las oportunidades. Si hay oportunidades, habrá que evaluar y conversar con la familia (...) Creo que lo tendré claro después del verano", sostiene.

Los énfasis para la comuna en este último lapso de Piñaleo dicen relación con entregar diseños de proyectos de escuelas, viviendas, caminos públicos y puentes, "más inauguraciones, pero también priorizar la educación y conseguir becas para preuniversitarios. Todo eso va de la mano con el tema de salud".

Víctor Hugo Figueroa Rebolledo, alcalde de Penco (DC):

"Todos los que cumplimos 12 años en el cargo debiésemos considerar la discusión constitucional"

E-mail Compartir

El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, es uno de las diez autoridades municipales locales que deberá abandonar su actual cargo. Advierte que está en proceso de reflexión "para ver hacia dónde quiero orientar mi vida, porque fui papá primerizo hace dos meses, pero también me siento joven para jubilarme de la política, una política que cada vez es más ingrata".

Agrega que todo dependerá de la discusión constitucional. "Todos los que cumplimos 12 años en el cargo debiésemos considerarla para tomar decisiones, ya que hay que ver cómo quedará conformado el Congreso, ver si hay paridad o no, por ejemplo. Además, es muy volátil la situación actual respecto a lo que ocurrirá en tres o cuatro años más y hay que ver el mapa político y las alianzas", sostiene, a la vez que indica que su partido ya ha mantenido conversaciones para definir un mecanismo que permita el levantamiento de su reemplazante.

En el tiempo que le resta, Figueroa focalizará sus esfuerzos en el tema habitacional de carácter social. Para eso se buscará adquirir un terreno de 120 mil metros cuadrados ubicado en el centro geográfico de la ciudad por medio de una expropiación y construir hasta 1.500 departamentos, terreno en el que se proyecta igualmente un estadio municipal. Asimismo, se pretenderá avanzar en la licitación del primer cementerio municipal.

Daniel Salamanca Pérez, alcalde de Santa Bárbara (DC):

"Hay que ver si vamos a dedicar el tiempo que queda a la familia y a la escritura"

E-mail Compartir

Aunque dice que no tiene nada definido hasta el momento, pareciera ser que el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca, tiene claro su futuro una vez que deje la alcaldía en diciembre de 2024. Platea que hay una conversación familiar pendiente para definir el futuro y que hay que analizar su estado de salud una vez que termine su actual actividad.

"Hay que ver si vamos a dedicar el tiempo que queda a la familia, más tranquilo, y a otras actividades como escribir vivencias y compartir parte de la historia de Santa Bárbara, porque una de las pasiones que tengo es la escritura. No he tenido tiempo para hacer eso", desliza el alcalde, quien al igual que el resto plantea que en su tienda ya hay conversaciones para definir una apuesta de reemplazo de cara a las elecciones municipales de octubre de 2024.

En Santa Bárbara profundizarán de aquí hacia diciembre del próximo año los proyectos asociados a los sistemas de agua potable rural, así como terminar proyectos de vivienda.

Jorge Rivas Figueroa, alcalde de Mulchén (DC):

"Estoy en una etapa de reflexión para hacer lo que sea mejor"

E-mail Compartir

En primer lugar, Jorge Rivas, jefe comunal de Mulchén, dice estar preocupado de terminar su período en buenas condiciones. Agrega que para su futuro hay varias alternativas en atención de su experiencia en la administración pública, "y quizá sea difícil irme a la casa a descansar, porque todavía tengo harto que aportar".

"Estoy en una etapa de reflexión para hacer lo que sea mejor una vez que deje el mandato que la comunidad me encargó, pero también conversando con la familia y le gente más cercana. Espero a principio del próximo año tener definido lo que voy a hacer", reconoce. Sobre su reemplazo, cuenta que el partido está viendo una opción, aunque hay más alternativas, entre funcionarios municipales y concejales.

Dentro de las iniciativas a priorizar en lo inmediato, destacan la pavimentación de 32 kilómetros entre Mulchén y Negrete, la ejecución de proyectos en el área deportiva y las gestiones para el estudio técnico de un hospital de mediana complejidad en la comuna, entre otros planes.