Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Colisionó a taxista en Las Condes

Pablo Mackenna en prisión tras chocar en estado de ebriedad

Tribunal dejó al escritor en con esa medida tras considerarlo un "peligro para la seguridad de la sociedad". Decretó plazo de investigación de 90 días.
E-mail Compartir

Por Redacción

El escritor y presentador de televisión, Pablo Mackenna, quedó en prisión preventiva ayer luego de ser detenido durante la mañana por conducir en estado de ebriedad y colisionar con un taxi en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana.

La medida cautelar fue decretada debido a que el tribunal estimó que Mackenna es un "peligro para la seguridad de la sociedad", tras ser formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad, con resultado de lesiones leves, y daños.

En la audiencia, la jueza Karen Acevedo señaló que "nos tenemos que fijar en la conducta del imputado y en la forma en que pone en riesgo la vida de tercera personas, lo cual efectivamente pasó el día de hoy".

La magistrada también sostuvo que "él (Mackenna) chocó a un taxista, el vehículo es su fuente de trabajo, por lo tanto, va a quedar sin poder trabajar, además de la licencia que tiene… también lesionó a otra persona", dijo y reveló que el poeta cruzó con luz roja. "Comete una infracción de tránsito, además del manejo en estado de ebriedad", consignó Meganoticias.

La jueza decretó un plazo de investigación de 90 días.

Accidente

El incidente ocurrió durante la mañana de ayer en la esquina de las calles Mariano Sánchez Fontecilla con Presidente Errázuriz, cuando el vehículo Ford Raptor que conducía Mackenna, impactó con un taxi Nissan Versa.

Hasta el sitio del accidente llegó Carabineros de la 17ª Comisaría, que procedieron tomar la prueba Intoxilyzer (alcotest) a los conductores. Tras arrojar 1,27 gramos por litro, Mackenna fue detenido, a la espera del resultado final del test sanguíneo de rutina.

El conductor del taxi siniestrado fue trasladado hasta la Mutual de Seguridad, mientras que su pasajero fue llevado a una clínica del sector.

De acuerdo con la mayor María Irene Campos, oficial del servicio Prefectura Andes, Mackenna permaneció en la unidad policial "para poder hacer el esclarecimiento de su participación y la constatación de lesiones y alcoholemia, toda vez que se presentaba con un fuerte hálito alcohólico".

Casos anteriores

No es la primera vez que el escritor y conductor de televisión se ve involucrado en un caso parecido, debido a que el año 2005 protagonizó un accidente automovilístico en la calle Pío Nono, entre Providencia y Recoleta, en pleno Barrio Bellavista.

En esa ocasión, el ex conductor de CQC tuvo que cumplir una pena de 40 noches de reclusión nocturna, tiempo que incluso lo inspiró a escribir el libro "Cuarenta noches".

Tras ese incidente, a Mackenna le quitaron su licencia de conducir de por vida. Sin embargo, tras apelar, la recuperó en 2013.

Vitacura

No obstante, durante el 2014 volvió a ser detenido por conducir en estado de ebriedad.

En esta ocasión, el también poeta, fue encontrado con la cabeza apoyada en la ventana y durmiendo con el automóvil encendido a la altura del 6.800 de la avenida Vitacura.

En esa situación, personal de 37° Comisaría de Carabineros le golpeó la ventana, tras lo cual el animador reaccionó y mostró su documentación, que estaba al día. Fue sometido al alcotest, que en esa oportunidad, arrojó 2,2 gramos de alcohol por litro de sangre.

Exministro de Justicia se refirió al tema

Campos no cerró Punta Peuco porque era "una transgresión a la Constitución"

Explicó por qué rechazó la orden de la expresidenta Bachelet.
E-mail Compartir

El ex ministro de Justicia Jaime Campos, explicó por qué no llevó a cabo la orden de cerrar el penal Punta Peuco dada por la ex Presidenta Michelle Bachelet, en las últimas horas de su segundo gobierno.

Por medio de una carta a El Mercurio, Campos explicó: "No pretendo polemizar con nadie, pero tiene toda la razón la ex Presidenta Bachelet cuando, en entrevista televisiva, reproducida por su diario, manifiesta que, en relación con un decreto referente al penal de Punta Peuco del día 11 de marzo de 2018, sin precisar su contenido, 'di la orden, no se pudo, no me hicieron caso', reiterando que 'quien tenía que hacerlo no me hizo caso'". Ese alguien, era él.

"Quien se negó a firmar tal decreto fue el suscrito, ministro de Justicia a la época, me permito señalarle que efectiva y afortunadamente 'no le hice caso' a la Presidenta, puesto que, como indiqué en su momento, habida consideración de la oportunidad y contenido del documento que me exhibieron, además de ser jurídicamente ineficaz, su firma habría implicado una transgresión a la Constitución y la ley, exponiendo a los suscriptores (Presidente de la República y ministro de Justicia) a las responsabilidades políticas y penales pertinentes".

Advierten que incendio en isla de Tenerife "está fuera de capacidad de extinción"

26 mil personas han sido evacuadas y 5.000 hectáreas destruidas.
E-mail Compartir

El incendio forestal que arrasa una amplia zona de la isla española de Tenerife en España, "está fuera de capacidad de extinción", advirtió el director técnico de los trabajos para sofocar el fuego, Pedro Martínez.

El director subrayó que el incendio, con unas 5.000 hectáreas afectadas, presenta características de un fuego de sexta generación, capaz de modificar las condiciones meteorológicas en la zona.

Además, las condiciones meteorológicas y orográficas dificultan que los medios de lucha contra el fuego puedan combatirlo, agregó sobre este incendio con un frente de unos cincuenta kilómetros en esta isla de las Canarias.

El presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, reconoció que por la zona norte el incendio se ha desbordado. Consideró que después de ochenta horas de fuego con pautas de comportamiento inusuales es un éxito que no se haya quemado ni una sola casa ni haya habido daños personales.

Ataque en Ucrania deja siete muertos y más de 30 heridos

Zelenski rechazó discurso derrotista de aliados en visita a Suecia
E-mail Compartir

Siete víctimas fatales dejó el ataque con un misil ruso Iskander sobre el centro de la ciudad ucraniana de Chernígov, entre ellos una niña de seis años, mientras que más de 30 personas resultaron heridas.

El impacto del misil se produjo en el corazón de esa ciudad, entre su Teatro Dramático y la Universidad, informó el ministro del Interior, Ihor Klymenko.

Fue sobre el mediodía cuando el centro de esa ciudad del norte de Ucrania estaba especialmente concurrido por ser una festividad, por lo que los afectados fueron ciudadanos que estaban paseando o desplazándose en su automóvil o en el transporte público.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, hizo oídos sordos a los últimos llamados a renunciar a los territorios ocupados por Rusia, incluida la anexionada península de Crimea, en favor de un arreglo pacífico y mantiene firme su apuesta por el éxito.

"Preparamos cosas fuertes para Ucrania, para el reforzamiento de nuestro Estado y nuestras tropas (...). Armamento para nuestros soldados, nuevo potencial para nuestra defensa, nuevos paquetes de ayuda de nuestros socios", aseguró Zelenski en su tradicional alocución televisiva.

Zelenski recordó que el próximo 24 de agosto se cumplirá el aniversario de la independencia de Ucrania y también un año y medio desde el comienzo de la guerra.

En un viaje sorpresa, se reunió en Estocolmo con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, para abordar el envío de armamento después de que el país escandinavo prometiera otros 300 millones de dólares en asistencia militar.

Zelenski aseguró que quiere negociar con Estocolmo la entrega de cazas suecos Gripen y adelantó que negociará esta semana con otros países el suministro de aviones de guerra, entre los que figura el europeo Eurofighter Typhoon.-

Opinión

Los recursos públicos en la nueva Constitución

E-mail Compartir

Una de las materias actualmente contingente es el correcto uso de los recursos públicos del Estado.

Al respecto, tanto el anteproyecto de Constitución que fue rechazado, como el que actualmente se discute, han regulado en varios preceptos normas destinadas al Estado central, como a los gobiernos regionales y a la administración municipal sobre criterios para asignar y controlar los recursos públicos.

Una primera norma se encuentra regulada respecto del derecho de la educación, en el artículo 16 Nº 22, letra a) del anteproyecto actualmente en discusión, que dispone que la asignación de los recursos públicos deberá seguir criterios de razonabilidad.

Si bien esta norma ha dispuesto la razonabilidad como regla para asignar fondos públicos, pensando solo en las subvenciones o el financiamiento estatal de la educación, puede interpretarse como una disposición general, por cuanto la asignación de todo recurso o fondo público debe considerar la razonabilidad, esto es, responder a una adecuada fundamentación, consistente en la existencia de una necesidad real que habilita la asignación de recursos escasos.

En primer lugar, la razonabilidad exige que la asignación de recursos públicos no sea arbitraria o caprichosa, de lo cual deriva que la mejor forma de evitar atentados contra la razonabilidad es promover la concursabilidad y asignación transparente de dichos fondos.

En segundo lugar, el artículo 167, letra e) del anteproyecto, dispone la asignación de recursos públicos debe considerar la responsabilidad fiscal.

Esto es, que las transferencias de fondos considere una fuente determinada de ingresos permanente o anuales, reflejados en la Ley de Presupuestos o una ley especial. Lo anterior, busca evitar que cualquier gastos o asignación de recursos sea inorgánica o sin financiamiento.

En tercer lugar, el artículo 143 Nº 2 del Anteproyecto, señala que las transferencias y asignaciones de recursos deberán efectuarse sobre la base de criterios objetivos y predefinidos, y en ningún caso podrán establecer discriminaciones o diferencias arbitrarias entre las distintas regiones y territorios del país.

Finalmente, la razonabilidad exige que en el proceso de descentralización, la asignación de recursos públicos, debe estar destinada a financiar proyectos específicos y en ningún caso podrán ser destinados a financiar gastos corrientes.

Lo anterior, de conformidad con el artículo 146 Nº 1 del anteproyecto, que obliga a que las autoridades del gobierno nacional, regional y comunal sean responsables de velar por el buen uso de los recursos públicos, respetando los principios de suficiencia, coordinación, equilibrio presupuestario, solidaridad y equidad territorial, sostenibilidad y eficiencia económica.

Sin duda, el anteproyecto se hace cargo de una materia de enorme interés para la ciudadanía, y que busca una modernización adecuada del Estado.

Juan Carlos Flores Rivas

Profesor de Derecho Administrativo. Investigador de Polis, U. de los Andes.