Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
La Región continúa con alerta amarilla por sistema frontal

Un bombero fallecido, derrumbes y crecidas de ríos deja primera jornada de temporal

El voluntario de 23 años falleció luego de ser arrastrado por la corriente del río Cayucupil de Cañete. Pese a los intentos de reanimación, no fue posible salvarlo. Autoridades regionales y comunales mantuvieron el monitoreo en embalses y cerros.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Cortes del suministro eléctrico en diversas zonas de la Región, así como también crecidas de esteros que ocasionaron anegamientos fueron parte de las situaciones que marcaron la primera jornada del sistema frontal en Biobío. A lo anterior, se suman derrumbes y desprendimiento de piedras en zonas de Alto Biobío, por lo que las autoridades regionales reiteraron el llamado a tomar todas las precauciones para evitar escenarios de riesgos.

El hecho más lamentable, sin embargo, se conoció a eso de las 19:00 horas, cuando el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Cañete, Walter Bocaz, confirmó la muerte de Joaquín Peña Maril, voluntario de 23 años de la 5° Compañía que se lanzó al río Cayucupil, siendo arrastrado por la corriente y rescatado luego por la Unidad de Rescate Subacuático para ser trasladado al hospital cañetino, donde falleció.

"Esta es una situación que no esperaba. Fueron los chicos a rescatar un animal y por razones que vamos a comenzar a investigar fue arrastrado por la corriente, resultando fallecido. Se hicieron todas las labores de reanimación aquí en el hospital, con todo el apoyo del SAMU, el hospital y Bomberos, porque estuvimos todo haciendo RCP, pero no hubo forma de sacarlo del paro", dijo Bocaz a Radio Bío-Bío.

Crecida de causes y derrumbes

Tras el Cogrid nacional y regional de la mañana, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, precisó que "se estima que precipiten 250 milímetros de agua en la precordillera y cordillera (…) Les pedimos a las personas que estén atentas, porque se espera aumento de cauces en toda la Región". La autoridad dijo que la DGAC se encuentra realizando monitoreos por las eventuales crecidas.

Durante el día, además, Carabineros indicó que en Hualqui hubo cuatro domicilios afectados ante la crecida del canal San Onofre. Asimismo, personal de la Séptima Comisaría de Chiguayante se reunió con el municipio para coordinar diversas acciones. En tanto, en el sector cuesta La Gloria, ruta Los Conquistadores, Carabineros de la Primera Comisaría de Tomé realizó labores de tránsito producto de un deslizamiento de tierra desde el cerro para evitar accidentes.

A lo anterior, se suma un derrumbe en el cerro Balmaceda con Serrano en la comuna de Talcahuano. El alcalde Henry Campos anunció el despliegue de los equipos de emergencia. "Pudimos hacer el trabajo con el equipo de Aseo y Ornato, más Seguridad Ciudadana, Bomberos y Carabineros, que vinieron a prestar colaboración en la primera intervención. Adicionalmente, se hizo una remoción de material cercana a las 80 toneladas, donde hay mucha basura que se ha depositado en el cerro por parte de los mismos vecinos que viven allí, por lo que hacemos un llamado a no botar basura, pues eso ha generado diques de contención y con la cantidad de lluvia caída se provocó este deslizamiento", explicó.

Por su parte, la delegada presidencial Daniela Dresdner informó que una de las situaciones más complejas se vivió en el Hospital de Arauco, a causa del agua caída desde un estero colindante, lo que implicó la reubicación de pacientes dentro del centro asistencial. Dresdner añadió que se realizaron labores de limpieza y que se mantuvieron atentos a esa situación.

Respecto al corte del suministro eléctrico, más de 1.200 clientes se vieron afectados, siendo las comunas de Hualqui, Concepción, San Pedro de la Paz, Curanilahue y Tomé las más perjudicadas.

En el caso de Concepción, el encargado de Emergencias del municipio, Ian Argo, relató que "a las 05:00 de la mañana (del sábado) tuvimos reportes de caídas de árboles en dos puntos de la ciudad y una tercera emergencia que es hacia el sector de los puentes, donde hubo remoción de masa y caída de árboles". Áreas de Losmas de San Sebastián y Collao también tuvieron problemas, esta última con una vivienda anegada.

Pronóstico

Alejandro Sandoval sostuvo que los pronósticos de lluvias se mantienen para la jornada de hoy y señaló que "nuestra preocupación siguen estando en la precordillera y cordillera, donde esperamos lluvias importantes de alrededor de los 90 milímetros, pero también en el sector del valle del litoral debiéramos recibir alrededor de 40 milímetros, y el sistema frontal debiera declinar en la mañana del martes (…) Con este pronóstico esperamos que algunos caudales se desborden, especialmente en sectores que fueron afectados en la última semana de junio".

OTRAS AFECTACIONES Y SITUACIÓN DE VIALIDAD

E-mail Compartir

En la ruta a San Rafael se presentaron deslizamientos de tierra, así como desprendimiento de roca en Alto Biobío, con afectación de alcantarillado. En la ruta a Florida también hubo deslizamiento de tierra, según señalaron desde la Dirección Regional de Vialidad. En tanto, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, explicó que se mantiene el monitoreo en cuencas del río Laja y Biobío. "Tenemos varios días por delante de lluvia y por lo tanto seguimos haciendo el llamado al autocuidado y a la colaboración en función de poder superar este sistema frontal", dijo.

Áreas silvestres protegidas del Biobío se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso

E-mail Compartir

Debido al frente de mal tiempo anunciado para estos días, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) determinó que todas las áreas silvestres protegidas de la Región del Biobío se mantendrán cerradas de manera preventiva, desde este viernes 18 de agosto hasta nuevo aviso.

Se trata del Parque Nacional Nonguén, Parque Nacional Laguna del Laja, Reserva Nacional Ralco, Reserva Nacional Isla Mocha y Reserva Nacional Altos de Pemehue.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, señaló que esta medida se tomó para resguardar la integridad física de las y los visitantes. "Se aproximan condiciones climatológicas adversas, lluvias de alta intensidad con isoterma cero alta, sobre todo en el sector cordillerano. Esto puede provocar deslizamientos y aumento de caudales en esteros que bloqueen los caminos y senderos o afecten directamente la infraestructura, imposibilitando el tránsito seguro dentro de las unidades", indicó. Agregó que "el llamado es a respetar la decisión y a no exponerse a situaciones de riesgo. Es muy importante que las personas no visiten los parques y las reservas, porque es peligroso".

Máquinas con consumo de combustible garantizado

Finning Cat ofrece equipos versátiles y eficientes para los terrenos más exigentes

La excavadora Cat 333 tiene un cucharón que proporciona más poder de desprendimiento, maximizando su productividad, y la retroexcavadora Cat 416 es idónea para excavar, abrir zanjas, rellenar o manipular materiales.
E-mail Compartir

Finning presentó su amplio portafolio de máquinas para el 2023 de los cuales destacan la excavadora Cat 333 y la retroexcavadora 416. Dos equipos ideales para trabajar en cualquier terreno. Ya sea para la recolección de escombros, movimiento de tierra y limpieza de terrenos de uso agrícola.

La excavadora Cat 333 ofrece un sistema hidráulico de mayor eficiencia de combustible y sus intervalos de mantenimiento extendidos ayudan a mantener sus gastos generales bajos. Asimismo, el mayor tamaño del cucharón maximiza su productividad. Además la 333 tiene la particularidad de estar diseñada para aplicaciones rigurosas.

Otro punto relevante para destacar es el consumo de combustible de este equipo, con un consumo garantizado de 23 litros por hora, tiene la mejor relación del mercado entre carga movida y consumo de combustible. Si lo comparas con productos equivalentes en el mercado pueden llegar a un ahorro que supera los 2 millones de pesos al mes.

Por su parte, la retroexcavadora 416 es idónea para excavar, abrir zanjas, rellenar o manipular materiales. Destaca su bomba de pistones de detección de carga de la que proporciona fuerzas de levantamiento y excavación hidráulica en cualquier velocidad del motor. Además, la bomba de flujo variable ajusta la potencia hidráulica a las exigencias del trabajo.

"Las retroexcavadoras Cat 416 son nuestro modelo más vendido y la satisfacción del cliente está garantizada, además que complementa perfectamente a nuestras excavadoras. Estas máquinas son las compañeras ideales para los trabajos más exigentes", afirma el gerente de Construcción de Finning, Francisco Ampuero.

Todas nuestras excavadoras Cat ofrecen consumo de combustible garantizado, productividad, valor de reventa y lo más importante que ofrece es el respaldo de Finning con sus servicios de post venta.