Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Pilar Varela, presidenta de Protur:

"El objetivo es tener una parrilla diversa de actividades todo el año"

La cargada agenda de eventos masivos que tendrá la Región tiene a los gremios turísticos y culturales trabajando en la logística.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La Región del Biobío tendrá una completa agenda de eventos durante el último trimestre del año, que se espera traigan cientos de turistas de otras zonas del país.

Pese a que la mayor atención estará puesta en la fecha del Mundial de Rally a fines de septiembre, también por motivo del festival Rock en Conce (REC) en octubre y las disciplinas del remo y canotaje de los Juegos Panamericanos entre octubre y noviembre, desde Protur Biobío señalan que durante todo el año se contabilizan 36 eventos que concentran el arribo de visitantes fuera de la Región, entre congresos, actividades deportivas y culturales.

La presidenta de la asociación gremial que reúne a empresarios del gremio turístico y cultural, Pilar Varela, explica que "este tipo de eventos, lo que se llama el turismo Mise (Eventos, convenciones, congresos y ferias), es algo que desde la industria hemos impulsado bastante porque precisamente trae reactivación al sector. Le estas inyectando, con motivo de estos eventos, un flujo de personas que si no estuvieran estos eventos no visitarían la Región".

Para ello, la gerenta corporativa de MDS Hoteles cuenta que se está trabajando con distintos actores para una coordinación al detalle y poder monitorear el impacto real de estos eventos. "En el caso de los congresos, los estamos monitoreando a través de un programa FIC que lleva adelante la UCSC, junto a distintos gremios, buscando monitorear la cantidad de participantes, la buena experiencia del organizador y las conexiones con los prestadores de servicios, donde por ejemplo se pueda difundir la oferta turística regional", cuenta, para luego añadir que "esa misma mecánica de articulación, colgar la oferta turística en los espacios de difusión del evento y preparar la oferta con calidad, se está trabajando para los eventos deportivos y culturales, pero más focalizado en mesas de trabajo; en el caso de los eventos culturales, por ejemplo, el Teatro Biobío en el caso del REC, que hace un par de semanas nos reunimos con los distintos actores para mejorar la articulación".

Evaluación

-¿Se ha podido evaluar el primer semestre de este año, y con qué expectativa se observa lo que se pueda realizar en los últimos meses?

-La Región no ha pasado una temporada tranquila por los fenómenos climáticos que hemos vivido, y afectan por ejemplo con el cierre del Parque Nacional Laja, impactando las vacaciones de invierno, con bajada de reservas en Angostura, y también en zonas costeras como Dichato.

Hasta el primer semestre y según las cifras del INE, llevamos un 6% más de llegada de turistas respecto al año pasado. Pero nosotros estamos tomando como base la comparación con 2019, previo a la pandemia, y en esa dimensión llevamos un 31% menos de llegada de turistas. Uno entiende que esta brecha la vamos escalonando, y vamos teniendo estas dos miradas, mejores respecto al año pasado, pero aún nos falta para llegar a los niveles prepandemia.

-¿Qué acciones se pueden ir adoptando para revertir estos indicadores? Pareciera que la principal es, precisamente, traer eventos de este tipo a la zona y reactivar la llegada de turistas

-Por ahí va la línea, porque este tipo de eventos aporta una demanda extra a la Región, que no existiría si no está este evento. En 2022, con las cifras distintas que tuvimos, un 15% de los turistas que llegaron correspondían a este segmento; y con todos estos eventos esperamos que esta brecha del 31% la podamos escalonar a lo menos a un 15%, derivados de este tipo de eventos.

En ese punto, Varela cuenta que en el marco de talleres que han desarrollado como asociación en los últimos años, surgió la idea de dar un giro a los eventos que se apuesta a traer a la zona: "En la pandemia, los gremios nos dimos cuenta de que los eventos deportivos, más allá del Mundial de Rally, también eran un eje de diversificación para acercar a los turistas a la Región. Nos pasó por ejemplo con el Challenger de Tenis, que se realizó en febrero de 2021 y 2022, con varios años, y a pesar de tener restricciones sanitarias muy complejas, igual convocó a 300 personas, con todas esas adversidades. Surgió esa idea, nos coordinamos y entre los catorce eventos que tendremos hay de senderismo, maratones, el remo y canotaje con los Panamericanos, y la final de los Juegos Deportivos Escolares. El eje de trabajo ha sido diversificar el tipo de evento que traemos a la Región, abriéndonos a los deportivos y culturales, aprovechando el posicionamiento del REC".

Proyección

A la hora de abordar las posibilidades que tiene la Región de generar un circuito de eventos en el futuro, Pilar Varela indica que una labor fundamental para ello es monitorear el impacto real que tiene en el comercio y turismo la realización de estos eventos.

"En las mesas de trabajo estamos tratando de fomentar que saquemos mayor partido a que los eventos dejen mucho más a nivel de comercio, despliegue, y mostrar la oferta turística. Se ha pedido, además de las organizaciones, fomentar estos estudios y que se profundicen para tener información más depurada respecto al real impacto en la industria creativa, la economía del turismo", explica para luego señalar que el objetivo es posicionar los destinos turísticos con un foco también en el atractivo cultural y patrimonial del Biobío.

"Lo ideal es que ese posicionamiento no sea sólo en un evento como el REC, sino que ya tenemos una Feria del Libro, más eventos artísticos -donde nos ayuda que el Teatro Biobío tenga su cartelera anual publicada- para que todos los meses haya actividades que se realicen y convoquen a personas de otras regiones, como un motivador de viajes. El objetivo es ir caminando a tener una parrilla de actividades diversificada durante todo el año, deportivas, culturales y académicas, con un retorno económico adicional para la Región en términos de servicios", analiza.

-¿Consideran que el Caso Convenios impactará negativamente en el posicionamiento de la Región o afectará de alguna forma en los eventos planificados para los próximos meses?

-En términos de imagen de la Región, tiene un impacto asociado, así como también se puede hablar del tema de seguridad en la Provincia de Arauco que impacta al turismo. Que un organizador de un congreso que tiene un año o dos de anticipación para programar las actividades, tal vez no cancele por una situación como esta. Pero si nos pasó para el estallido social: tuvimos una cancelación de muchos eventos por tema de seguridad. Pero si tuviéramos una escalada como la que se vivió en 2019, ahí definitivamente tuvo un impacto.

Ahora, también la Región ha sido seria en salir a captar este tipo de eventos desde los congresos médicos o eventos deportivos. No es un trabajo que salga de un año, y apelamos a la institucionalidad, porque hay actores públicos y privados que han trabajado una estrategia constante en el tiempo.

Estamos en un momento complejo, pero esto no es de un solo gobierno ni de la autoridad de turno, sino que ha sido algo sostenido en un tiempo más largo con cambios y ajustes.

Portonazo en San Pedro termina con joven delincuente herido de gravedad

Un grupo de desconocidos intentó asaltar a una pareja que llegaba a su domicilio. Hubo respuesta armada de una de las víctimas.
E-mail Compartir

Un robo con intimidación se registró la noche de este viernes en el sector de la subida El Venado de la comuna de San Pedro de la Paz. Según relataron desde la Policía de Investigaciones (PDI), sujetos desconocidos intentaron realizar un portonazo a una pareja que llegaba a su hogar dentro de un condominio.

"Al momento de ser amenazados con armas de fuego, el conductor se defendió utilizando un arma de fuego que mantenía adentro del vehículo", comentó el subprefecto Cristian Lara, jefe de la Brigada Investigadora de Robos de Concepción.

El policía agregó que a raíz de lo sucedido uno de los delincuentes, un joven 17 años, fue herido en cuatro oportunidades, quedando gravemente lesionado. El herido quedó en custodia de la PDI en el Hospital Regional.

En este caso, el arma utilizada por la víctima se encuentra debidamente inscrita y se mantiene bajo custodia para ser periciada por el Laboratorio de Criminalística de Concepción, según detallaron desde la PDI.

El hecho también fue descrito por vecinos del sector a través de redes sociales, quienes escribieron en Twitter que el portonazo ocurrido "fue una locura" y que fue "a balazo limpio a las 9 de la noche".

Diligencias y auto robado

De acuerdo al relato del subprefecto, el resto de la banda logró escapar del sector, lo que obligó a detectives de la Brigada de Robos desarrollar diligencias y pericias para determinar la dinámica completa de los hechos. La instrucción fue dada por el Ministerio Público.

Asimismo, se informó que el vehículo utilizado por estos delincuentes fue abandonado a pocos metros y corresponde a un auto que, además, mantenía encargo por robo y que resultó con algunos impactos balísticos.

Se comprobó que fue sustraído durante la tarde en el sector de Playa Blanca, en Coronel.

Colegio local representará a la Región del Biobío en Torneo Delibera 2023

E-mail Compartir

La iniciativa "Reforma de la ley N°19.620 de adopción de menores, en favor de fortalecer la protección del interés superior del adoptado", a cargo del equipo "Conce laicistas" del Colegio Concepción Chiguayante, se adjudicó el primer lugar del Torneo Delibera Biobío 2023, organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional, con el respaldo de la Universidad San Sebastián (USS) Concepción. Este equipo representará a Biobío en el certamen nacional.

"Me motiva el área humanista, la política, la creación de las leyes, por lo tanto, estas son las instancias para intervenir en los procesos que me interesan. Es una tremenda oportunidad", afirmó Josefa Montero, presidenta del equipo vencedor que, con 75 puntos, se impuso ante los otros seis grupos (finalistas) en competencia, asegurándose un cupo en la final, que se efectuará en noviembre en el Congreso Nacional.

"Estamos muy contentos con el desarrollo de esta versión de Delibera que estuvo tres años suspendido por la pandemia, pero que sigue generando mucho interés en los estudiantes", dijo Werner Westermann, representante de la Biblioteca del Congreso Nacional.

"Este es un semillero tremendamente importante, sobre todo en estos tiempos, en que muchas instituciones no gozan de aceptación de la sociedad", agregó Cristian Puentes, director del Campus Paicaví USS.