Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Postulante a la Casa Rosada

Massa descarta renunciar: "Cuando estoy al frente, agarro el timón y no lo suelto"

Ante la presión kirchnerista, el candidato oficialista dijo que se mantendrá en su puesto como ministro de Hacienda aunque esté en campaña presidencial. El gobierno también dijo que su salida sería "un disparate, un error".
E-mail Compartir

Por Agencias

Tras los resultados cosechados el domingo en las elecciones primarias por el oficialismo, el candidato a la Presidencia Sergio Massa está ante la difícil disyuntiva de tomar medidas impopulares como ministro de Economía o lanzarse a la caza de votos para el 22 de octubre.

"Yo, cuando estoy al frente de la tormenta, agarro el timón y no lo suelto", dijo el miércoles en una entrevista, la primera aparición pública tras la noche electoral del titular de Hacienda, refiriéndose al complejo escenario que afronta Argentina en lo socioeconómico.

Cuando ayer se le consultó a la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, sobre la petición del diputado oficialista Eduardo Valdés de que Massa "baje al llano y deje el Ministerio de Economía en manos de otro" y no tener que "reflexionar sobre la cotidianidad", respondió que "es un disparate" y "un error".

El ministro anunció en el canal TN que se mantendrá en el cargo hasta el 10 de diciembre, cuando termina el mandato del presidente, Alberto Fernández, porque "lo peor que podría hacer" es irse, ya que "haría mucho daño a la estabilidad económica argentina".

Massa rechazó renunciar para dedicarse a la campaña para poder seguir "con las medidas" que el Ejecutivo está tomando y las que se van a tomar "vinculadas a compensar las medidas difíciles que ya se tomaron".

El Banco Central argentino devaluó este lunes un 22% el peso en el tipo de cambio oficial mayorista llevándolo a 350 pesos por dólar, en un contexto en que las autoridades venían defendiendo un tipo de cambio oficial a un valor de la mitad de los paralelos aplicando fuertes restricciones para acceder al mercado oficial de cambios.

La devaluación del tipo de cambio oficial en seguida se trasladó a precios, que ya en julio anduvieron al 113,4% anual, y a los tipos de cambio paralelos, ampliando nuevamente la brecha cambiaria entre el valor oficial y los que cotizan en el mercado negro (el 'blue' cotiza a 755 pesos) y los financieros que se obtienen vía compra venta de bonos que han trepado hasta 734 pesos.

"Vamos a tener que hacer correcciones en un contexto complicado", afirmó Massa, recordando que Argentina "convive" con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"reasignar impuestos"

Para contrarrestar la escalada de precios -que los privados prevén en agosto de entre un 10 y un 13% mensual y para todo 2023 de entre el 155 y el 170%-, Massa dijo que el gobierno va a "resignar impuestos para compensar a las empresas y no lo pague la gente".

Esta semana creó una Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios en su cartera, que negocia un incremento fijo de precios del 5%, inferior a la inflación, durante 90 días.

"Sabemos el daño que la devaluación hace en términos de certidumbre", afirmó, y dijo que anunciará una el pago de una suma fija en el marco de las negociaciones colectivas, un refuerzo de las asignaciones familiares y de la asignación por hijo que paga el Estado a los desempleados y una negociación con el sector de venta de medicamentos.

El acuerdo alcanzado en 2022 para el refinanciamiento de la deuda de 45.000 millones de dólares contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es, sin duda, uno de los escollos que Massa tiene en su gestión y la próxima semana viajará a Washington, coincidiendo con la reunión del directorio del organismo, que debe aprobar un desembolso de unos 8 mil millones de dólares.

Argentina necesita los desembolsos, que dependen de cumplir con las metas trimestrales, para pagar los vencimientos al FMI, por lo que la demora en el ingreso del dinero en un contexto de escasez de divisas hizo que el país negociara créditos puente con el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y con China, a través de un 'swap' de yuanes.

Massa afronta ese viaje tras quedar como segundo más votado en las primarias, con más de 5 millones de sufragios (21,4% del padrón), por detrás del libertario Javier Milei, que logró 30,04% de apoyos (7,1 millones de votos), si bien el peronismo (27,3%) fue tercero, por detrás de La Libertad Avanza y de la opositora Juntos por el Cambio (28,3 %).

GOBIERNO ARGENTINO PIDE "PERDÓN" A LOS VOTANTES TRAS CAÍDA

E-mail Compartir

El Gobierno argentino pidió ayer "perdón" a los votantes luego del triunfo de la ultraderecha en las primarias. "Muchos sentirán" que "el Gobierno ha hecho algo específico en sus vidas que no les permite ir hacia el futuro que ellos quieren", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti: "A ellos les pedimos particularmente perdón por no haber logrado llegar a ese lugar de sus vidas". "Hubo una cantidad importante de ciudadanos que decidieron expresar su bronca, su enojo, su frustración, sus críticas, su apreciación sobre cómo están pasándola mal ellos en su vida cotidiana, cómo ven que está mal el rumbo del país", reconoció.

Tras su llegada a la cartera de Cultura

Gobierno acusa "misoginia" contra ministra Arredondo

Además, causa ruido causa que mantiene contra municipio de Providencia.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (Anfucultura), Jorge González, dijo ayer que "nos preocupa la falta de experiencia y conocimiento en la función pública de (la ministra de las Culturas) Carolina Arredondo, y lo mismo con la recientemente nombrada subsecretaria Noela Salas", quienes asumieron los cargos este miércoles.

El Ministerio este año ha enfrentado la paralización de sus trabajadores, además de la fallida participación de Chile como invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt.

"Nos acabamos a declarar en estado de alerta por el cambio de autoridades del Gobierno", afirmó González en The Clinic y pidió que Arredondo "sea prudente en la conformación de su gabinete y no instale una gran cantidad de asesores y cargos de confianza, algo que fue excesivo en la gestión (de la exministra Julieta) Brodsky".

El Ballet Folklórico Nacional (Bafona) va a cumplir cuatro meses en paro solicitando mejoras laborales. Ayer su vocera, Evelyn Hernández, dijo que la recién nombrada ministra es "un cambio esperanzador".

En Internet, además, se divulgaron escenas de series para adultos con Arredondo, tras lo cual su par de la Mujer, Antonia Orellana, escribió en X:"Un claro ejemplo de la misoginia y violencia política que se les sale a algunos cada vez que somos parte de la toma de decisiones".

Denuncias

Arredondo mantiene una denuncia contra la Municipalidad de Providencia, liderada por Evelyn Matthei, debido a una licitación por servicios y capacitación en reciclaje, donde su empresa se adjudicó más de $30 millones en 2019. Al llegar la pandemia, la comuna finalizó el contrato, pidiendo la devolución de casi $27 millones, por los gastos ya realizados. La actriz se querelló porque la suma sería mayor.

Luego, el 20 de diciembre de 2022, la sociedad Arredondo y Guzmán firmó un contrato por $4.646.950 con el Gobierno Regional de Antofagasta, liderado por el gobernador Ricardo Díaz (ex RD), para realizar un "taller de habilidades comunicacionales", citó Ex-Ante, mientras la Fiscalía avanza en los peritajes por el Caso Convenios. La ministra también aparece como representante legal de la Fundación Cultural La Agencia, que recibió $60 millones por la campaña del Apruebo.

Arredondo, por otra parte, mantiene en sus redes sociales fotos de un estreno teatral al que asistió el Presidente Gabriel Boric, con la diputada Karol Cariola (PC) y con la exministra Izkia Siches, aunque ayer no existía ninguna imagen de octubre de 2019.

A un año de aquel 18 de octubre, la actriz denunció que un hombre se estacionó en un auto por cuatro horas afuera del edificio donde vive, lo que luego fue corroborado como un operativo de civil de Carabineros, señaló La Tercera.

El 24 de ese mes, además, "desconocidos" entraron a su departamento sin robar nada, lo cual también fue denunciado por Arredondo y el caso terminó archivado.

TC declara inadmisible requerimiento de nulidad de Pradenas

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional declaró inadmisible el recurso de la defensa de Martín Pradenas Dürr, que buscaba dejar sin efecto la condena de 17 años de presidio impuesta por el Tribunal Oral Penal de Temuco, tras el segundo juicio en su contra.

El requerimiento fue acogido a trámite el pasado 2 de agosto, pero ayer se informó que tres de los cuatro ministros de la Primera Sala del TC rechazaron el recurso presentado por presunta vulneración del debido proceso y el derecho a defensa.

El requerimiento buscaba declarar contrario a la Constitución el artículo 387 del Código Procesal Penal, que impedía a la defensa interponer, en un tribunal superior, un recurso de nulidad en contra de la sentencia pronunciada en el segundo juicio oral.

En este segundo proceso, Pradenas Dürr fue sentenciado a 17 años de cárcel por cinco delitos de abuso sexual y dos de violación en contra de seis víctimas. El condenado comenzó a cumplir sentencia en la cárcel de Nueva Imperial.