Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la comuna se registró ayer el segundo delito de este tipo en el año

SernamEG mantiene activo plan enfocado en prevención de femicidios en Coronel

El jueves una mujer de 29 años fue víctima de la expresión más grave de violencia, luego de ser encontrada sin vida al interior de su hogar tras ser atacada por su ex pareja. De los 10 femicidios registrados en la región en los últimos 3 años, 4 tuvieron lugar en Coronel.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En los últimos cuatro años la comuna de Coronel ha concentrado 4 de los 10 femicidios registrados en la región del Biobío, el más reciente ocurrió esta semana en la comuna luego de que familiares encontraron a Leslie Galdames sin vida al interior de su hogar, caso en el que la policía confirmó durante la jornada de ayer que el victimario fue encontrado tras haberse suicidado.

El subprefecto Ángel Campos, jefe de la La Brigada de Homicidios explicó que el día miércoles junto al Laboratorio de Criminalística confirmaron que una mujer de 29 años de edad fue víctima de un femicidio por parte de su ex pareja, quien la agredió con un arma cortante provocándole heridas en el área del tórax, lo que finalmente habría generado su muerte.

"En base al levantamiento de evidencia, empadronamiento de testigos y análisis de cámaras de seguridad, se estableció que la fallecida había sido agredida en horas de la tarde por su ex pareja, quien luego de cometer el ilícito se dio a la fuga", explicó el subprefecto.

El sujeto fue intensamente buscado durante la tarde y noche del miércoles, no obstante durante la mañana de ayer la Brigada de Homicidios concurrió hasta el sector By Pass en Coronel, donde se realizaron trabajos científico técnicos para identificar a un hombre que había sido encontrado fallecido.

"Se logró establecer que este hecho corresponde a un suicidio por ahorcamiento y de acuerdo al trabajo de peritos del Laboratorio de Criminalística y reconocimiento de los familiares, se logró establecer que correspondería al imputado autor del delito de femicidio con arma cortante ocurrido el día anterior en la misma comuna", agregó el subprefecto.

Plan coronel

La seremi de la Mujer del Biobío, Lorena Segura, explicó que "como Ministerio estamos desde enero implementando el Plan Coronel que incorpora 66 medidas y compromete a 27 servicios para prevenir e intervenir por los casos ya acontecidos en esta comuna".

Cabe recordar que a fines de 2022, el 24 de diciembre en Coronel se registró el femicidio de Estela Vega Estuardo (57) por parte de su esposo, lo que conmocionó a la comuna. Tres semanas después, el 12 de enero de 2023 se constató el mismo delito en que Mariela Fuentealba Delgado (43) también murió a manos de su pareja.

La ocurrencia de estos hechos en tan breve periodo de tiempo propició que se iniciara un trabajo particular en la comuna. "Vimos la urgencia de ponernos a disposición del municipio en conjunto con la Oficina de la Mujer. Solicitamos a los 52 servicios públicos que nos entregaran distintas acciones de cómo transversalizar esta mirada preventiva respecto a la violencia que viven las mujeres", explicó la seremi.

En este sentido, se levantó el plan con el apoyo de diversos actores como el Gobierno Regional, se comenzaron a recibir propuestas de intencionar diversas instancias para concientizar a la comunidad sobre los tipos de violencia y propiciar una oportuna denuncia, que permita tomar acciones preventivas, pero también analizar la situación cultural de la comuna y entender la violencia que afecta a la zona.

"Leslie estaba viviendo violencia hace más de un año, no llegó a SernamEG a través de denuncia y muchos seguramente supieron, se dieron cuenta de esto. Por lo tanto, es importante entender y hacer ver a la sociedad que tenemos que hacernos parte de este problema, porque podemos salvar vidas", finalizó la seremi.

5 femicidios se han registrado solo este año en la región del Biobío, 2 de ellos en Coronel

QUINTO FEMICIDIO OCURRIDO EN 2023

E-mail Compartir

La directora regional de SernamEG, Lissette Wackerling, comentó que tras conocer el nuevo caso de femicidio se activaron los protocolos del Circuito Intersectorial de Femicidio para entregar apoyo jurídico y psicosocial a la familia.

"Este es el quinto femicidio en nuestra región, lo que nos tiene muy conmovidas. En relación a este punto señalar que no podemos inferir que tenemos un aumento de la violencia, sino más bien que los mecanismos de detección están activos y coordinados entre las instituciones", agregó la directora.

Ministra anunció que se concretó el llamado a licitación de la Ruta del Itata

Obras Públicas proyecta adjudicación de proyecto para Acceso Norte en segundo semestre de 2024

La iniciativa considera una serie de mejoras y significará una inversión de US$564 millones en infraestructura.
E-mail Compartir

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció en Concepción la publicación en el Diario Oficial del llamado a licitación para la nueva concesión de la Ruta de Acceso Norte a Concepción conocida también como la Ruta del Itata.

La iniciativa, que representará una inversión de 564 millones de dólares y que permitirá mejorar el estándar de seguridad, los tiempos de desplazamiento y servicio de la ruta que conecta las regiones de Biobío y Ñuble en una extensión de 96,1 kilómetros.

"Esta es una ruta que se concesionó por primera vez en los años 90', cuando se iniciaba el programa de concesiones en nuestro país y que ahora será nuevamente concesionada considerando un conjunto de nuevas obras por 564 millones de dólares, principalmente obras y medidas para mejorar la conectividad y seguridad en toda la ruta", informó la ministra López.

Además, destacó que se trata de "mejoras importantes, porque cuando se concesionó las exigencias eran otras y de esta forma nos pondremos al día en materia de seguridad y servicio con los automovilistas y las personas que viven alrededor de esta ruta, al considerar obras para peatones y ciclistas también".

Cronograma

Según lo informado, la recepción de ofertas técnicas de la Segunda Concesión del Acceso Norte a Concepción está programada para el 12 de abril de 2024 y la apertura de ofertas económicas para el 10 de mayo 2024, con lo que la obra podría adjudicarse durante el tercer trimestre de 2024. De ser así la construcción de las nuevas estructuras y mejoras de la ruta comenzarían en 2029, para entrar en operaciones el 2033.

En materia de empleabilidad, de acuerdo a cálculo que considera la inversión prevista, durante su etapa de construcción, entre los años 2029 y 2033, se debieran generar del orden de 3.600 empleos promedio mensual.

Por otra parte, se desarrollarán 12 nuevas pasarelas, 22 nuevos paraderos con iluminación y circuito peatonal, una nueva área de servicios generales y 2 nuevas áreas de venta de productos típicos y una nueva área de atención de emergencias.

Durante 2021 y 2023, la Seremi de Obras Públicas realizó reuniones de participaciones ciudadanas para este proyecto con más de 400 vecinos de las comunas de Concepción, Penco, Tomé, Florida, Ránquil, Chillán Viejo y Chillán. Fue en estas actividades que se recogieron los requerimientos de doce comunas, los que se tradujeron en la incorporación de pasarelas, con accesibilidad universal, repavimentaciones y nuevas calles de servicio, atraviesos, paraderos de buses, enlaces y obras adicionales para mejorar la circulación vial fuera de la concesión, entre otros.

Además, en línea con la modernización de las autopistas interurbanas, se implementará el cobro tipo telepeaje con pórtico de free flow.

Puente industrial

La ministra del MOP realizó este anuncio luego de supervisar los trabajos de construcción del Puente Industrial, junto al seremi de la cartera, Hugo Cautivo, y otras autoridades.

La delegada presidencial, Daniela Dresdner, destacó que se trata de una obra esencial para la Región, "considerando los problemas que hemos tenido con la congestión vehicular y para lo cual estamos trabajando con el Gobierno Regional en el Plan Más Movilidad".

Agregó que el viaducto es una de las obras que considera este plan para descongestionar, así como también "la Ruta Pie de Monte, la nueva conexión de la ruta Cabrero y la ruta Itata, la conexión de este puente con la Costanera Mar además de otras obras que están en curso para avanzar lo más rápido posible en entregar una mejor calidad de vida a las personas de la Región del Biobío".

Destinan más de $1.000 millones para obras en Tomé

E-mail Compartir

Las obras de mejoramiento y pavimentación del pasaje Egaña y senda Irene Frei, la construcción de baños públicos en Playa Bellavista, la compra de equipamiento para dos centros de atención familiar y la adquisición de seis vehículos para el municipio de Tomé podrán concretarse con recursos del Gobierno Regional, por un monto total que asciende a más de mil millones de pesos.

Dicho financiamiento quedó oficializado con la firma de los respectivos convenios, que mandatan y obligan el traspaso de los fondos, con la firma del gobernador regional, Rodrigo Díaz, y de la alcaldesa tomecina, Ivonne Rivas,

Los fondos estarán destinados a terminar los baños en playa Bellavista, reponer seis vehículos y reemplazar algunos equipos que estaban obsoletos en el Departamento de Salud Municipal, entre otros.