Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El evento organizado por la CPC Biobío congregó a actores regionales y nacionales

Impulsa 2023 destacó la relevancia de la colaboración entre el sector público y privado

En su quinta versión, la multigremial también entregó reconocimientos a proyectos de innovación de la Región.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"Me parece súper positivo haber tenido una conversación transversal de cómo colaborar con protagonistas del sector público, ministros de Estado, dirigentes políticos y de distintos sectores, y poder hablar sobre las brechas que tenemos que atacar. Creo que la convocatoria fue tremenda y que podemos hacer cosas muy importantes aquí en la Región". Así fue la evaluación de Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío sobre la quinta versión del evento Impulsa, el cual congregó sobre 400 personas en dependencias de SurActivo, además de contar con la participación de diversos representantes locales y nacionales.

El evento, que tuvo como lema "El valor de la colaboración", sostuvo la importancia de la coordinación de los diferentes sectores para enfrentar las problemáticas y resolver situaciones, tal como ocurrió en los incendios del verano pasado. Además, se destacó el rol de los gremios en el escenario actual y la activa participación de la empresa en las materias que marcan la pauta local.

Durante su presentación en el evento, Ananías precisó que Impulsa 2023 es una instancia propicia para pensar y reflexionar sobre el escenario actual. "Creemos que es indispensable retomar diálogos y recuperar nuestras confianzas, tanto en personas como en nuestras instituciones y nuestros líderes. La confianza es lo que nos permitirá construir una hoja de ruta y lograr acuerdos, que son muy necesarios para nuestra Región", sostuvo el dirigente.

Participación

El evento, que se extendió por cerca de cinco horas, contó con tres paneles de conversación. El primero estuvo conformado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, y el empresario Javier Álvarez, instancia donde se abordaron temas relacionados a la reactivación económica, rol de los gremios y acciones económicas, particularmente en construcción y obras públicas.

En el segundo panel participó la senadora Paulina Vodanovic, el representante del Partido Republicano, José Antonio Kast, y el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, quienes conversaron sobre las diferentes reformas que se plantean en la actualidad, así como también el debate sobre el proceso constitucional y dónde se deben centrar los esfuerzos futuros.

El tercer panel estuvo conformado por Arturo Valenzuela, exsubsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, y la académica UdeC Paulina Astroza, quienes conversaron sobre los últimos 50 años y los desafíos que aún quedan por trabajar.

Innovación regional

Impulsa 2023 también tuvo una instancia para premiar a lo mejor de la innovación a nivel regional. A través de su Comité de Innovación y Pymes, la CPC Biobío hizo entrega del Premio de Innovación, destacando a diversos creadores de proyectos que están transformando la industria y potenciando a la Región en el país y el mundo. Marcela Angulo, directora del gremio y presidenta de dicho comité, afirmó que "hemos tenido un proceso muy interesante porque tuvimos una buena participación de empresas grandes, pymes/startups y personas innovadoras, donde los ganadores resultaron ser un fiel reflejo de ejemplos de inspiración para otras personas y empresas".

En la categoría Gran Empresa, el gremio premió a Inchalam, donde su gerente comercial, Juan Carlos Aliste, agradeció el reconocimiento colectivo al trabajo realizado. Este año el premio también buscó reconocer, potenciar y destacar los esfuerzos de innovación que contribuyeran en la competitividad, sustentabilidad y bienestar social a nivel regional y nacional a pymes y/o startups que brindaran este valor, donde ComeS, e-commerce creado en la ciudad de Los Ángeles, fue la ganadora.

En la categoría Persona Innovadora, la ganadora fue Apolinaria García, profesora titular del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, quien luego de 17 años de investigación consiguió prevenir la infección por helicobacter pylori, con un probiótico llamado Lactobacillus Fermentum UCO979C, logrando su comercialización a nivel nacional e internacional.

El CFT Lota Arauco también fue reconocido en el encuentro empresarial por su Programa de Transferencia Tecnológica para las Pymes del Sector Maderero, iniciativa de Vinculación con el Medio que es financiada por el programa Retos de Innovación de Corfo y ejecutada por el CFT de la Universidad de Concepción en conjunto a cuatro empresas del rubro de la Región del Biobío, como son Vicsa Industrial, Engilab, Molduras Coronel y Prosylva Ltda.

La instancia es coordinada por el municipio de Penco y Seremi del Trabajo

Autoridades y trabajadores inician mesa de trabajo por despidos en Fanaloza

Las ayudas irán en beneficio de las familias que se vieron afectadas por las desvinculaciones de la histórica empresa.
E-mail Compartir

El municipio de Penco concretó ayer una mesa de trabajo junto a dirigentes de los sindicatos y trabajadores desvinculados de Fanaloza, con la finalidad de canalizar las formas de ayuda de las más de 100 familias que perdieron su fuente laboral cuando la histórica empresa anunció el cierre definitivo de su línea productiva en la planta pencona.

La reunión además contempló la asistencia de concejales, Seremi del Trabajo y Sence, donde estos últimos se comprometieron a coordinar los esfuerzos necesarios para lograr en el menor plazo posible un plan de trabajo que les permita a los afectados acceder a un programa de reconversión y así volver a reinsertarse en el mundo laboral.

"Esta reunión ha sido muy exitosa, ya que hemos logrado adoptar lineamientos de qué es lo que vamos a hacer de aquí a futuro", afirmó el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, quien enfatizó que, en primer lugar, se debe asegurar que todos los finiquitos se hagan de acuerdo a la norma. Paralelo a esto, se comienza a evaluar en conjunto cuáles serán las líneas de capacitación y de inserción laboral con las que van a ser beneficiados estos trabajadores.

Luis Asencio, presidente del Sindicato Nº1 de Fanaloza, expresó agradecimiento a las autoridades y señaló que "estamos muy tristes, además de los despidos, porque con esto se cierra un capítulo en la historia de nuestra comuna y de Fanaloza. No nos vamos con los brazos vacíos, nos vamos sabiendo que se está abriendo una ventanita que les va a dar una seguridad laboral a nuestros asociados para que lleven el sustento a sus hogares".