Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Creando nuevos productos

Encuesta global muestra que la tecnología de "gemelos digitales" es clave para impulsar la sostenibilidad de la industria automotriz

E-mail Compartir

Altair, empresa dedicada a la ciencia computacional e Inteligencia Artificial (IA), dio a conocer los resultados de una encuesta independiente que revela una alta adopción de la tecnología de "gemelos digitales" (modelo virtual que refleja con exactitud un objeto físico, proceso o sistema) en la industria automotriz y su crecimiento esperado como medio para lograr objetivos de sostenibilidad. La encuesta mundial, realizada a más de 2.000 profesionales de diversos sectores y en 10 países, evaluó la adopción de la tecnología digital twin y el modo en que las organizaciones la utilizan, sus ventajas empresariales y su impacto en las iniciativas de sostenibilidad.

"Entre la demanda de los consumidores, las expectativas de los gobiernos y los objetivos globales de emisiones, los fabricantes de automóviles se enfrentan a una carrera para mantener la producción de vehículos eléctricos", dijo el Dr. Royston Jones, vicepresidente senior de automoción de Altair. "Los resultados de este informe muestran la importancia de la tecnología digital twin para alcanzar esos objetivos. Mientras que muchos ya han adoptado esta tecnología en sus procesos, todavía hay un enorme margen para la educación sobre los beneficios que conducirán a una rápida expansión de su uso en toda la industria y más allá".

Los datos de la encuesta sugieren que, entre los 11 sectores encuestados, el de la automoción es el segundo que más ha adoptado la tecnología digital twin, solo por detrás del sector de maquinaria pesada. Sin embargo, aunque el 76% de los encuestados del sector de la automoción afirman que sus empresas ya han adoptado la tecnología digital twin, los usuarios de automoción parecen encontrarse en las primeras fases de adopción y sienten curiosidad por sus ventajas y casos de uso. Solo el 35% de los encuestados se consideran "muy conocedores de las soluciones de gemelo digital", el segundo porcentaje más bajo de todos los sectores encuestados.

Y lo que es más importante, casi todos los encuestados del sector de la automoción (92%) que afirman utilizar la tecnología de gemelos digitales afirman que les ha ayudado a crear productos y procesos más sostenibles, y la automoción es el sector con más probabilidades (63%) de utilizar tecnologías de gemelos digitales para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

Las soluciones de gemelos digitales reducen el desperdicio de material al permitir a los ingenieros realizar simulaciones durante el proceso de diseño y probar funciones antes de pasar al prototipo, lo que reduce el número de prototipos físicos necesarios.

El paso a los vehículos eléctricos, que será un aspecto fundamental de la lucha para mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de carbono, está impulsando la rápida transformación de la industria automovilística. El interés de los consumidores y la demanda por estas máquinas están creciendo, mientras que el gobierno estadounidense está promulgando normativas más estrictas para incentivar a los fabricantes de automóviles a abandonar los vehículos tradicionales con motor de combustión interna. La tecnología digital twin puede ayudar a la industria del automóvil a comercializar más vehículos eléctricos con mayor rapidez y a precios asequibles.

En el marco del proyecto FIC-R Gobernanza Mercados Municipales

Mercados de Cañete, Los Ángeles y Talcahuano ya cuentan con nuevos modelos de gobernanza y marca

El programa contó con financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y fue ejecutado por el Instituto Profesional Virginio Gómez, beneficiando a más de 600 locatarios entre las tres comunas.
E-mail Compartir

Los pasados martes, miércoles y jueves y tras 12 meses de talleres, levantamiento de información, una gira tecnológica a los mercados de Barcelona, Madrid y Valencia, el proyecto Gobernanza Mercados Municipales celebró sus ceremonias de cierre en las comunas beneficiadas -Los Ángeles, Cañete y Talcahuano-, en eventos que brindaron una instancia marcada por muestras culturales, degustaciones culinarias e intercambio de aprendizajes entre los actores involucrados.

Este modelo de gobernanza, reglamentos y estatutos buscará fijar las normas y sistema de organización bajo el cual funcionará la Vega de Los Ángeles y los futuros mercados de Talcahuano y Cañete, acompañado del manual de marca y logotipo que será el rostro de estos centros.

Iván Valenzuela Díaz, jefe de división de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío, comentó sobre la relevancia de este programa, y también del rol que cumplen los mercados en las comunas. "Este es un proyecto muy importante para el Gobierno Regional, el cual tiene por finalidad establecer una gobernanza para estos mercados. Estos son los principales lugares de encuentro, de comercio y de cultura, pero antes de empezar procesos de reconstrucción o construcción es importante establecer un modelo de gobernanza", comentó.

Las ceremonias del programa tuvieron como eje principal, la entrega a locatarios de la Vega de Los Ángeles y a los comerciantes de los antiguos mercados de Talcahuano y Cañete, los estatutos y bases para el próximo modelo de gobernanza de estos locales comerciales, además, de la presentación de las nuevas marcas para los tres recintos.

Cabe mencionar que, en las ceremonias, se contó con la animación de la reconocida actriz y animadora nacional Javiera Contador, quién compartió con las distintas comunidades, para luego dar paso a un show artístico y una presentación culinaria. De igual manera, esto se replicó en la Vega de Los Ángeles, donde Contador recorrió los pasillos del mercado y compartió con feriantes y clientes que se encontraron allí presentes.

Jorge Radonich, alcalde de Cañete, asistió a la ceremonia del pasado martes y entregó sus impresiones del programa, que será un impulso y un avance en la construcción de un nuevo mercado para la comuna. "Estamos contentos, vi con mucho entusiasmo a la gente que estuvo trabajando en esta etapa. Lo que hoy se hizo con este modelo de gobernanza y marca, va a permitir que quienes estén comprometidos, puedan cumplir sus metas, al igual que nosotros, que debemos cumplir con encontrar un terreno, diseñar lo que será el nuevo mercado y la posterior ejecución del proyecto", dijo.

EL NUEVO ROSTRO DE LOS MERCADOS

Uno de los productos más visibles de este programa será la nueva marca para la Vega de los Ángeles y los futuros nuevos mercados de Cañete y Talcahuano, que fueron resultado de conversaciones e intercambio de ideas de todos los actores involucrados.

Tras la jornada de votación en la instancia final de validación de productos, estos son los logotipos de los tres centros.

En especial en niveles gerenciales

"Síndrome del impostor": mujeres en áreas de tecnología son las que más experimentan este fenómeno

E-mail Compartir

La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ello, se requieren cada vez más profesionales especialistas en el rubro. Sin embargo, en Latinoamérica existe una importante brecha entre hombres y mujeres que se integran a este campo laboral.

De hecho, según estudios de ONU Mujeres, en Chile un 81,4% de las empresas declara tener menos de 40% de mujeres en el área de tecnología. Asimismo, el género femenino es quien más sufre del "síndrome del impostor", un fenómeno que hace sentir que el éxito no viene por mérito propio.

Al respecto, Ana Villagrán, digital Technology Lead en Tactech, indicó que "por diversas razones, son las mujeres quienes más sufren del síndrome del impostor, especialmente en altos niveles gerenciales. Esto tiende a influir en su capacidad de aceptar posiciones de liderazgo o expresar su opinión técnica de forma más decisiva".

Esta figura afecta especialmente a aquellas personas que han logrado un gran éxito en su carrera o en su vida personal. Se trata de la sensación de que no se merece el éxito que ha conseguido y que el reconocimiento que recibe es injustificado. Según un reciente estudio de la BBC, en campos como la Ingeniería o tecnología, este se explicaría por la exigencia por cumplir con ciertos estándares en rubros que han sido por años más "masculinos".

Para poder frenar esta tendencia, es necesario incorporar más mujeres en el mundo de la tecnología y recordarles la relevancia que tienen en este rubro: "Históricamente tenemos grandes representantes femeninas que nos permitieron llegar a la revolución tecnológica y, justamente por esos grandes aportes, es que la participación de nosotras es requerida para conseguir una nueva era de prosperidad para las nuevas generaciones", agregó Villagrán.

Para ello, es fundamental promover más puestos de trabajos tecnológicos, enseñarles a las generaciones más jóvenes sobre este rubro y lograr una inclusión completa en labores digitales.