Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aseguran que hubo acuerdos que no se cumplieron

Dirigentes estudiantiles UdeC elaboran nuevo petitorio tras extensa movilización

Desde la Vocalía de Género y Sexualidad de la FEC afirman que no se concretó la suspensión de alumnos acusados de acoso y que insistirán en temáticas que están pendientes. Desde la Dirección de Género detallaron que se realizan reuniones periódicas con los representantes.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Un total de 35 carreras de la Universidad de Concepción (UdeC) estuvieron movilizadas entre abril y julio, tras darse a conocer denuncias de abuso y acoso sexual de parte de alumnas del Departamento de Ingeniería Civil Metalúrgica (Dimet), que involucraban a estudiantes de la casa de estudios. Junto con ello, se criticó el rol de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) en torno a las acusaciones presentadas.

Ha transcurrido alrededor de un mes desde que culminaron las manifestaciones y de parte de las organizaciones estudiantiles existe una mirada crítica sobre los resultados, ya que aseguran que se habrían incumplido acuerdos clave para deponer las acciones de protesta, en especial por aquellos relacionados con la suspensión de los alumnos acusados.

Desde la DEGyD, que cuenta con una nueva directora desde este mes, detallaron que se mantienen constantes reuniones con los representantes estudiantiles y que se han coordinado las medidas de resguardo y apoyo correspondientes. Por su parte, la Vocalía de Género y Sexualidad (Vogesex) de la Federación de Estudiantes, FEC, está negociando un petitorio de siete partes, orientado principalmente a la inclusión de las diversidades sexuales y de género.

DETALLES DEL PETITORIO

"Estamos finalizando la sistematización del petitorio para empezar esta negociación que nos imaginamos va a ser un poco más conflictiva, debido a las temáticas que aborda", señaló Felipe Herrera, vocal de Género de la Federación de Estudiantes UdeC. Precisó que la propuesta tiene relación con la inclusión e integración para las diversidades sexo-genéricas, como el reconocimiento de personas no binarias, y se acoge a la Ley 21.269, que regula acoso y abusos sexuales en la Educación Superior.

Herrera aseguró que la disconformidad estudiantil se debe a la falta de respuesta concreta por parte de las autoridades ante las denuncias por violencia de género. "La movilización se bajó con el acuerdo que se alcanzó con las autoridades, en que los victimarios visibilizados no iban a ir a la sala de clases, pero al final del semestre las estudiantes se los encontraron, lo que afectó directamente a su salud mental", afirmó.

Sobre los otras partes del petitotio, que sería entregado esta semana a las autoridades universitarias, se trabajará "a través de un comité tripartito y pluriestamental que tiene las atribuciones de cambiar el reglamento o los decretos universitarios en torno a género", precisó el dirigente.

Además, hizo hincapié en la necesidad de capacitar y concientizar de forma transversal a nivel universitario sobre las formas en que se deben abordar los episodios de violencia de género que puedan producirse.

PROCEDIMIENTO

Sobre ello, la nueva directora de la DEGyD, Tammy Pustilnick, sostuvo que se están realizando reuniones periódicas con representantes estudiantiles.

"Hemos estado disponibles para coordinar todos los resguardos necesarios, esto incluye medidas de contención como apoyo o seguimiento psicológico a las víctimas, así como de resguardos cuando la gravedad de los hechos denunciados lo amerita", agregó.

Asimismo, manifestó que "todas las denuncias que han llegado a la Dirección por la vía formal del canal de denuncia han sido acogidas por nuestro equipo de psicólogas especializadas en género, y si es pertinente se han adoptado o adoptarán las medidas de resguardo y contención que sean necesarias".

Según lo explicado, tras declararse la admisibilidad de una denuncia se inicia el proceso de investigación en la Fiscalía Especializada, dependiente de la Contraloría de la universidad, por lo tanto, el estado de ese tipo de procesos cuenta con absoluta reserva.

PRÓXIMAS ACCIONES DE LA DEGyD

E-mail Compartir

Como parte de las acciones que se llevarán a cabo en la nueva Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la universidad, se sostuvo que en septiembre se dispondrá de un formulario virtual de denuncia, a fin de que el proceso sea más expedito para las víctimas.

En materia de inclusión, la directora DEGyD señaló que "contamos con un procedimiento para el reconocimiento del nombre social de personas trans en la Universidad, acción que está disponible para todos los estamentos y que incluye el cambio de nombre en todas las plataformas UdeC. Asimismo, este año nos encontramos en la planificación para habilitar baños sin género en todos los campus de la Universidad. Sumado a esto, contamos con atención psicológica especializada para toda persona LGBTIQ+ que lo necesite".

Indagan el homicidio con arma de fuego de un hombre en Cañete

La Brigada de Homicidios indicó que sujetos desconocidos ingresaron al hogar de la víctima, quien al oponer resistencia fue atacado con un arma hechiza.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI indaga la muerte de un hombre de 30 años que habría sido atacado mientras se encontraba, en su hogar en la comuna de Cañete, por sujetos encapuchados que ingresaron a su casa armados.

Según detalló el subprefecto Enrique Guzmán, de la brigada penquista, explicó que por intrucción de la Fiscalía Local de Cañete, detectives junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, acudieron hasta el sector de Huape de Cañete, por el delito de homicidio con arma de fuego de una persona mayor de edad, sexo masculino, que fue encontrado fallecido al interior de su domicilio.

"De esta manera realizado el trabajo en el sitio del suceso, las entrevistas a familiares, testigos y principalmente el reconocimiento externo policial del cadáver, se pudo apreciar que este mantenía en su extremidad inferior izquierda una herida por proyectil balístico de carga múltiple, la que finalmente le causó su deceso", explicó el subprefecto.

A esto agregó que se pudo establecer que en horas de la madrugada, un grupo de sujetos ingresaron al inmueble a rostro cubierto y premunidos con armas de fuego hechizas y un hacha, todo esto lo que habrían atacado a la víctima cuando intentaba oponer resistencia, lo que finalmente le causó la muerte en el mismo domicilio. Además, indicó que se encontraron elementos asociados a cultivo de marihuana, por lo que se entregaron los antecedentes a la Fiscalía, mientras continuaban las diligencias para esclarecer la dinámica de los hechos.

La delegada regional, Daniela Dresdner fue consultada sobre este violento hecho, descartando que tuviera relación con un hecho de violencia rural y anunció que presentarán una querella para la persecución de este crimen.

Detallaron procesos en proyectos relacionados con fundaciones

Asociación de funcionarios del Gore responde dichos de Polizzi

A través de una declaración, el organismo se refirió a las declaraciones entregadas por la cuestionada figura de la fundación En Ti, indagada por posibles irregularidades.
E-mail Compartir

Nuevas reacciones se sumaron durante la jornada de ayer a los dichos realizados por Camila Polizzi, involucrada en el caso Convenios a través de la asignación directa de fondos del Gobierno Regional a la fundación En Ti.

Durante una entrevista realizada hace dos días, la excandidata a alcaldesa se desmarcó de las eventuales irregularidades que investiga la Fiscalía y aseguró que todo el proceso fue chequeado por los funcionarios del Gobierno Regional.

Por ello, ayer la Asociación de Funcionarios del Gore Biobío emitió una declaración, afirmando que "debemos señalar que los gastos que corresponden a la OTEC contratada por la respectiva fundación, es decir, desembolsos correspondientes a alimentación, lencería, ropa, entre otros, no guardan relación alguna con la ejecución del programa, por lo cual no han sido ni serán rendidos a nuestra institución".

Agregaron que "la asesoría que ella señala, se entrega a cualquier persona y/o institución que esté viendo la posibilidad de presentar un programa y/o proyecto. Recordar que todo lo señalado por la Sra. Polizzi, se encuentra detallado en el convenio establecido que fue firmado por la institución y el Gobierno Regional, siendo revisado y tomado de razón por la Contraloría General de la Republica".

Los funcionarios reiteraron que "como asociación hemos destacado en los diversos medios de comunicación y redes sociales, la honorabilidad de nuestros colegas, nuestro desempeño técnico y el apego permanente a las normativas vigentes que rigen a la administración pública".

Por último, lamentaron que "este tipo de situaciones sean tergiversadas en televisión y utilizadas de manera maliciosa, además del escarnio personal que esto conlleva y que afecta directamente a la honra de nuestros funcionarios y funcionarias".