Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Figura clave de la música del Siglo XX

Cinco años sin Aretha Franklin: la mejor cantante de todos los tiempos

Tras aparecer un testamento oculto en un sofá, los hijos de la Reina del Soul se enfrascaron en una agria disputa.
E-mail Compartir

Por Agencias

Han pasado cinco años desde que un 16 de agosto falleció Aretha Franklin, apodada la Reina del Soul y coronada como la mejor cantante de la historia por la revista Rolling Stone, un testamento musical indiscutible que sin embargo en su vertiente económica ha sido un campo de batalla entre sus hijos.

Nacida en 1942 en Memphis, Tennesse,, su influencia trascendió más allá de la música para ser uno de los símbolos de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos y de la lucha feminista de los 60.

Forjó sus ideas cuando comenzó cantando góspel -como su madre- en el templo en el que predicaba su padre, amigo y difusor desde el púlpito del pensamiento de Martin Luther King.

Creció rodeada de genios de la música religiosa y con apenas 14 años -también tocando el piano- grabó su primer disco, "The Gospel Soul of Aretha", aunque pronto abandonó este circuito para instalarse a los 18 en Nueva York, donde acabó revolucionando el soul y el jazz.

La mejor de la historia

Así hasta convertirse en la mejor cantante de la historia, seguida por su discípula Whitney Houston y por Sam Cooke, según la revista Rolling Stone. La definen como la "Reina indiscutible" que reunió diferentes tradiciones musicales, desde el góspel hasta el funk, el rock y el blues.

Con su éxito "Respect" de 1967 ya reclamó su trono como la mejor cantante de todos los tiempos, según esta publicación especializada, que destaca que su voz podía expresar júbilo, como en "Amazing Grace", o la angustia más profunda, en baladas como "Ain't No Way".

Combinó temas originales con versiones de los Beatles -en el disco "This girl's in love with you"- o los Rolling Stones ("Satisfaction"), y no se achantó cuando decidió sustituir a su amigo Luciano Pavarotti, que se sentía enfermo, e interpretó una aclamada versión del "Nessum dorma" en la ceremonia de los Grammy en 1998.

En total, consiguió 18 de estos premios musicales, y actuó en actos como las tomas de posesión presidenciales de Jimmy Carter, Bill Clinton y Barack Obama (todos demócratas), ante el papa Francisco o el Superbowl.

Disputa por testamento

Su vida privada tuvo muchos más altibajos, empezando por la muerte de su madre cuando tenía 10 años o por sus embarazos a los 12 y 14, de los que nacieron Clarence y Edward por imposición de su padre predicador.

Mientras sus dos hijos eran criados por su abuela, se casó en 1961, a los 19 años, con su manager, Ted White, que la maltrataba. Con él tuvo a su tercer hijo, Teddy Jr. En 1970 tuvo a su cuarto hijo, Kecalf, con Ken Cunningham.

Tres de ellos (excepto el mayor, que sufre una enfermedad mental) terminaron en los tribunales por la millonaria herencia de la cantante.

Cuando falleció a causa de un cáncer de páncreas a los 76 años, se creía que no había dejado testamento, pero meses más tarde fueron encontrados documentos escritos a mano en su casa en Detroit.

Uno de ellos, oculto bajo los cojines de un sofá, estaba fechado en 2014 y el otro, dentro de un armario, había sido redactado en 2010. La justicia determinó hace un mes que el más reciente es el válido.

En el primero que escribió colocaba a su hijo Ted White II como administrador de su patrimonio y exigía a los otros dos obtener un diploma en negocios antes de acceder a la herencia.

Sin embargo, el de 2014, cuya validez defendían Edward y Kecalf, eliminaba el requisito de la formación y colocaba a este último como administrador de la fortuna y heredero de la mansión de Detroit.

Su hijo Clarence no participó en el juicio por su estado de salud, pero ambos testamentos señalaban que la herencia - que incluye prendas de lujo, joyas, inmuebles y derechos de autor y se valora en unos 18 millones de dólares- debía poder sostenerlo financieramente.

14 años contaba cuando la cantante grabó su primer disco titulado "The Gospel Soul of Aretha", donde también tocaba piano.

En 2021 un disparo mató a Halyna Hutchins, directora de fotografía de la película

Alec Baldwin podría volver a enfrentar cargos de homicidio involuntario por el caso "Rust"

Nuevo informe desestima su versión y afirma que el arma solo se pudo haber disparado apretando el gatillo.
E-mail Compartir

Alec Baldwin puede volver a enfrentar cargos de homicidio involuntario por el caso "Rust", en el que murió la directora de fotografía Halyna Hutchins en 2021, tras un nuevo informe que afirma que su arma solo se pudo haber disparado si él apretó el gatillo.

El pasado 20 de abril, Baldwin, quien ha mantenido la versión de que nunca presionó el gatillo del revólver de utilería que sujetaba, fue absuelto de los cargos de homicidio involuntario que se le imputaban.

Los fiscales especiales del caso, Kari Morrissey y Jason Lewis, desestimaron dichas acusaciones después de que se presentaran pruebas de que el arma había sido modificada antes de ser entregada en el plató de "Rust", y se planteara la duda de si el arma funcionaba o no correctamente al dispararse.

Morrissey y Lewis encargaron un nuevo examen forense del arma, que se había roto durante las pruebas del FBI, para determinar si el arma funcionaba o no correctamente en el momento del accidente y poder decidir si volverían a presentar cargos contra el actor.

Este martes se hizo público el informe presentado por el experto en armas Lucien C. Haag, quien tras la reconstrucción de la pistola determinó que pese a las negativas de Baldwin, "el gatillo tuvo que ser apretado o presionado lo suficiente" para que fuera disparada.

"Este incidente mortal fue consecuencia de la retracción manual del percutor hasta su posición totalmente retrasada y amartillada, seguida, en algún momento, del tirón o depresión hacia atrás del gatillo", se lee en el informe.

Los fiscales habían declarado antes que si se comprobaba que el arma funcionaba correctamente, Baldwin volvería a ser acusado. Según The Los Angeles Times, el fiscal Morrissey todavía estaba recopilando información de cara a una posible nueva acusación.

El pasado 2 de agosto, la jueza Mary Marlowe Sommer rechazó la moción presentada por la defensa de la armera de la película Hannah Gutiérrez-Reed, acusada de homicidio involuntario y manipulación de pruebas, para desestimar su implicación en el polémico caso.

Camerata Vocal Concepción invita a su concierto

E-mail Compartir

Como parte de su temporada 2023, la Camerata Vocal Concepción presentará hoy, 19.30 horas en el Teatro Biobío, su segundo "Concierto Participativo".

La instancia colaborativa busca compartir experiencias, ensayos y escenario con coralistas de la comuna. Además, en esta oportunidad, se suma al grupo, el octeto vocal coro de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, un pianista y un director de la misma casa de estudio.

El concierto es fruto de un trabajo de ensayos desarrollados entre julio y agosto. En la ocasión, se presentará una Missa Brasileira de Jean Kleeb.

Desde la organización del evento, que se desarrollará en la Sala Principal del TBB, aseguraron que esta misa constituye un puente entre la música académica europea y los ritmos nativos afrobrasileños. "Se fusionan estos elementos con la música del Renacimiento y del Barroco", contaron.

Estarán presentes las "Indianas" del argentino Carlos Gustavino, donde predomina melodía, armonía y ritmo. "Cada canción tiene una fuerza distintiva y serán interpretadas en formato coral, distinto a lo que a veces se ve en formato solista", señalaron.

Correo

E-mail Compartir

Medio sigloCelebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de los estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Fotografías en el Goethe

La asignatura de Fotografía Contemporánea de la carrera de Artes UdeC, presenta la exposición "Proyecto Vrimea 2223" en el contexto del medio siglo del Depto. de Artes Plásticas UdeC.

Disponible en el Instituto Goethe Zentrum Concepción (Los Tilos 1240). Liberada.


La Otra Zapatilla

La compañía penquista presenta la obra "Víctor, un canto para alcanzar las estrellas", historia que se interna en la figura de Víctor Jara. Viaje teatral que recorren sus vivencias desde la infancia hasta el día de su muerte.

Viernes y sábado, a las 19.30 horas, en la Sala Principal Teatro Biobío. Entradas teatrobiobio.cl.

Roser Bru en su obra

"Roser Bru de norte a sur: exposición gráfica itinerante", de la Fundación Roser Bru en el centenario de la artista. Un total de 430 grabados comprendidos entre 1956 y 2000.

Juan(a) y el Río"

Se estrena "Juan(a) y el Río", experiencia escénica trabajada por Drama Queen y Teatro La Obra, y que reflexiona, desde la autoficción y la experiencia de cautiverio de Juana I de Castilla, sobre las violencias hacia las diversidades.

Sábado, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en ww.ticketplus.cl.