Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Clasificación a fase nacional de Copa Chile

Anfp se disculpa con la Universidad de Concepción por polémico "galvano copero"

Reconocimiento destinado a Sporting Cristal de Perú en el 2019 cayó en manos universitarias por error. En el Campanil también hay malestar por las bases de la competencia que no permiten clasificar a Copa Libertadores 2024.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Esta historia tiene varias partes, pero lo mejor es dividirla en dos con movimiento dentro y fuera de la cancha. Universidad de Concepción consiguió el martes por la noche su paso a la fase nacional de la Copa Chile tras superar a Deportes Temuco en la final de la fase regional. Hasta ahí todo bien, reconocimiento para el Campanil con un "galvano copero" con un parche en la parte superior de la Anfp y las siguientes palabras: "La ciudad de Concepción reconoce al club Sporting Cristal, campeón del fútbol peruano, por su trayectoria en torneos internacionales. Concepción, 6 de marzo 2019".

Javier Saldías, capitán universitario, de inmediato se dio cuenta que el reconocimiento no era para el elenco universitario, sino todo lo contrario, era para el equipo peruano que estuvo de paso por la zona en el marco de la Copa Libertadores 2019. "Me reuní con presidente del @ClubSCristal, @chinobesc, para entregar reconocimientos a nuestros hermanos peruanos, previo al partido de hoy en la tarde con @FutbolUdeC", escribió el 6 de marzo del 2019 en su cuenta de Twitter el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz sobre la reunión con el presidente de Sporting Cristal de esa época: Carlos Benavides Escardó. "Gracias Alcalde @Ortizconce por su hospitalidad y deferencia con el @ClubSCristal!!! Felicitamos la gestión humana que lleva a cabo en una hermosa ciudad hermana. Un Abrazo fraterno", respondió el dirigente del club peruano por la misma red social a la hora de recibir un reconocimiento que nunca llegó a Lima.

El "galvano copero" quedó en alguna parte con la UdeC como destino final y un nuevo problema para el fútbol chileno.

"La Gerencia General de la Anfp en representación de la Gerencia de Marketing y Comercial de la Asociación, le ofrece las disculpas correspondientes por el lamentable error ocurrido en el marco de la Copa Chile 2023, donde el Club Universidad de Concepción recibió un galvano erróneo para premiar su triunfo ante Deportes Temuco en la final de la Zona Sur de dicho torneo", indicó la misiva enviada por la Anfp firmada por el gerente general Pablo Silva Urzúa.

Las disculpas de la Anfp continuaron estableciendo que "este reconocimiento no cumplió con los estándares adecuados, ya que, ante la falta del galvano correspondiente, debido a un error en el procedimiento de entrega de este, se utilizó uno empleado con anterioridad en otro contexto. Lamentablemente un integrante de la Asociación tomó una atribución que no le correspondía, aprobando la entrega de este premio".

Daniel González Correa, Gerente General Club Deportivo Universidad de Concepción, recibió las disculpas a la espera del galardón de una competencia que genera ruido en algunos equipos, principalmente los del Ascenso o Primera B.

Parte dos: sin libertadores

Las bases de la Copa Chile 2023 establecen que el campeón obtendrá como premio el cupo de Chile 4 en Copa Libertadores 2024, sólo en el caso en que éste participe en el Campeonato de Primera División 2024.

Esto quiere decir que si Universidad de Concepción o Cobreloa (ambos en el categoría de Ascenso o Primera B) logran el título copero no podrán participar de la Copa Libertadores 2024. "Los de la 'B' no vamos a la Libertadores. El premio es una compensación económica a determinar por la Anfp", apuntó con evidente decepción Miguel Ramírez, DT de la UdeC.

El entrenador sostuvo que deportivamente la competencia sólo sirve "para darle acción a los jugadores que menos minutos han tenido", ya que por la categoría en que están no se puede optar al premio copero. "Nos enteramos hace dos semanas atrás porque vimos las bases, entonces ¿no es especial el campeonato? Hay decepción, pero uno a esta altura juega por la gloria. A todos nos beneficiaría tener en nuestro currículum ser campeón de la Copa Chile".

"Me gusta jugar y ganar hasta en las bolitas, por eso me dolió la derrota de hoy (1-2). Si nos toca seguir avanzando (Copa Chile) y se topa con las fechas del torneo (Ascenso) ahí veremos la determinación a tomar. Siempre trataremos de poner el equipo más competitivo posible para seguir avanzando de fase en Copa Chile. A quién no le gusta dar una vuelta olímpica", cerró el DT.

Posibles denuncias contra el líder del torneo

Segunda División: Deportes Limache en la mira de todos

El puntero está en el centro de la atención por el costo de su planilla. Categoría tiene límite salarial.
E-mail Compartir

¿Se vienen denuncias? Es lo más probable que pueda ocurrir en Segunda División, un torneo que casi siempre se define por secretaría. Resulta que Deportes Limache, puntero del torneo, está en la mira de todos por el costo de su planilla, la que superaría el límite salarial impuesto por las bases de la Anfp.

"El límite salarial no podrá superar los $30.000.000 (treinta millones de pesos) brutos por mes, incluidos en este todas las otras asignaciones que perciban los jugadores o el Cuerpo Técnico con ocasión de sus servicios prestados al club, lo cual debe estar debidamente informado a la ANFP en conformidad a la normativa vigente", apunta el artículo 63 que abarca sobre las obligaciones económicas de los clubes.

La primera señal de alerta la dio Carlos Encinas, DT de Lautaro de Buin, quien en declaraciones al portal En Ascenso hace algunas jornadas señaló que "apareció un Limache sorprendente, que no cede puntos y gana 1-0. No le hacen goles y es muy fuerte atrás. Nosotros somos los únicos que les ganamos. Remontar 14 puntos es muy difícil. Hay rumores de que hay una problemática interna grave en términos de cómo pagan los sueldos. Conozco el rumor, no conozco algo preciso".

"Si llega un regalo de Navidad sería bonito. Hay que terminar segundos, lo más cerca de Limache", agregó el DT sobre una posible investigación sobre el puntero que en caso de tener alguna irregularidad correría el riesgo de resta de puntos.

"Cada vez que se verifique un incumplimiento de un club a lo dispuesto en el presente inciso, la UCF deberá denunciar dicha falta al Tribunal de Disciplina, pudiendo el club ser sancionado con la pérdida de hasta diez puntos en la tabla de posiciones del Campeonato en que se efectuó dicha infracción", se describe en las bases del torneo.

César Villegas, presidente de Deportes Limache en diálogo con el programa Deporte Gol, de Radio Latina indicó que "no vamos a darle tribuna a una persona que está especulando o quiere empañar un campeonato que lo hemos hecho tan limpio y de una forma excelente. Tenemos siete años trabajando de forma profesional, hemos luchado con gigantes, nos han querido botar, pero seguimos en pie. Un trabajo tan perfecto, de una categoría tan dañada, no se pueden hacer a través de comentarios sin argumentos".

Lo único claro por ahora es que todos los equipos tendrán que esperar alguna denuncia formal contra el puntero con un proceso del tribunal de varias semanas para una determinación. Fernández Vial, Deportes Concepción y Deportes Iberia siguen atentos todos los acontecimientos.