Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
A seis meses del desastre forestal que azotó al territorio

Conaf consolidará acciones en Biobío y proyecta nuevas medidas frente a los incendios

Dentro de las iniciativas está la generación de una mesa pública-privada piloto que se instalará en Los Ángeles, la instalación de bases modulares para brigadas nocturnas y la creación de una unidad de análisis destinada a investigar las causas de estas emergencias.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Seis meses han pasado desde los megaincendios forestales que arrasaron con buena parte del Biobío y otras regiones del país. La situación climática preocupa, más aún después de los análisis que hablan sobre la proyección local de altas temperaturas, algo que inquieta en miras de la temporada de incendios 2023-2024.

Al respecto, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Jara, explica que habitualmente los incendios de características un poco más complejas se comienzan a observar en la zona a partir de octubre o noviembre, pero que dado el actual panorama climático el hecho de que esos siniestros se adelanten "es una condición que podría ocurrir". Eso sí, precisa que a diferencia del año pasado hay una pequeña esperanza, en el sentido de que las últimas lluvias dotan de una mayor humedad a la vegetación presente en la Región.

Frente a los aprendizajes adquiridos por la emergencia ocurrida meses atrás y las proyecciones poco alentadoras, el organismo local anuncia una serie de medidas para enfrentar de una mejor manera estas crisis. Muchas ya eran implementadas y hoy se profundizan, mientras que otras son, derechamente, nuevas, según precisa Jara.

Tres acciones vitales

Dentro del paquete de acciones está la idea de establecer mesas comunales de prevención de carácter público-privado, con la finalidad de concretar análisis de riesgos de incendios forestales, detectar puntos críticos o establecer redes de trabajo. Esta labor se impulsa junto a la Corma Biobío-Ñuble desde el año pasado y el objetivo es que en dichos espacios participen los municipios, Senapred, agrupaciones vecinales y las empresas forestales y madereras. Se espera que durante esta temporada esté operativa la primera mesa piloto en la ciudad de Los Ángeles y en comunas aledañas como Laja, Negrete y Nacimiento.

"Este es un trabajo potente y minucioso que queremos reforzar, porque queremos acompañar a los municipios en el fortalecimiento de los programas de protección para minimizar el riesgo de los incendios forestales. Queremos generarlo como un piloto, pero con el fin de que esto se extienda al resto de las municipalidades del Biobío (...) Hay que entregar un empoderamiento a los municipios", enfatiza el director regional de Conaf.

Otra de las medidas tiene que ver con la instalación de bases modulares para brigadas nocturnas, por un monto de $795 millones. Desde la Conaf Biobío puntualizan que este es uno de los componentes nuevos para la Región, acción que permitirá contar con cuatro brigadas de este tipo. Estas estructuras se enmarcan dentro del "Protocolo de acuerdos para la prevención y combate de incendios forestales, Región del Biobío" firmado a fines de junio entre Conaf Biobío, Corma Biobío-Ñuble, el Gobierno Regional, Bomberos y la propia Conaf.

En total, el plan considera cuatro ejes y abarca $4.257 millones ya aprobados, cuyas acciones comenzarán a materializarse en el último trimestre de 2023 y durante 2024.

Para esta temporada el organismo regional también levantará una unidad de análisis de incendios complejos, herramienta pensada para entender el comportamiento del fuego. "Nos interesa saber por qué el fuego avanza de cierta manera, por qué se orienta a tal sector, cómo influyen los vientos durante el día y la noche. Esa es una unidad de análisis en donde dos o tres profesionales serán capaces de precisar cómo se comporta el fuego en estas tragedias de gran envergadura", revela el directivo.

Otros números

En forma conjunta con el Gobierno Regional, Conaf se ha enfocado en 170 comunidades ubicadas en zonas de interfaz en las 20 comunas más críticas de la Región, verificando las medidas sugeridas en los planes comunitarios de prevención de incendios forestales. Estas medidas han posibilitado que a la fecha se hayan ejecutado 123 talleres comunitarios con temas relacionados a casa fortalecida y espacio de autoprotección, 108 talleres comunitarios asociados a qué se debe hacer antes, durante y después de una emergencia, y un total de 108 comunidades preparadas en 20 comunas del Biobío, faltando 44 por ejecutar hasta el mes de agosto.

Junto con lo anterior, el ente forestal ha realizado en la zona 40 charlas de educación ambiental, 215 contactos cara a cara, 15 exposiciones, 144 operativos (carreteros o religiosos), 22 talleres, 50 actividades de visita de la mano del famoso "Forestín", entre otras acciones.

Desde la Delegación Provincial de Arauco dijeron que se buscará llevar a juicio a la Resistencia Mapuche Lavkenche

Gobierno endurece tono contra RML por atentado en Contulmo

El ataque se registró este viernes a orillas del lago Lanalhue. El delegado Humberto Toro afirmó que se seguirá trabajando para que la Provincia de Arauco tenga calma.
E-mail Compartir

El Ejecutivo salió al paso de la adjudicación de un atentado incendiario que dejó dos casas destruidas este viernes en Contulmo por parte del grupo armado Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). El ataque ocurrió a orillas del lago Lanalhue y afectó a una casa de la familia Hammersley.

Humberto Toro, delegado provincial de Arauco, mostró su rechazo a esta acción, ya que se afectó personas "que han contribuido al desarrollo del territorio".

"Con la pretendida legitimidad de la causa mapuche, pretenden blanquear sus ilícitos. Ustedes no representan la causa mapuche, y del mismo modo como hemos perseguido y atacado de manera frontal junto con el Ministerio Público, las policías y Jedena el robo de madera, la droga, el robo de vehículos y todo lo que ha atentado contra la tranquilidad de la Provincia de Arauco, del mismo modo los vamos a buscar, encontrar, detener y llevar a juicio", enfatizó el delegado.

Toro agregó que en el estado de derecho que concede la ley se seguirá trabajando para que esta provincia tenga calma y tranquilidad. "Hemos logrado avanzar en esta provincia para disminuir los delitos, en disminuir la violencia, y en esa tarea no vamos a claudicar", remarcó.

Comunicado de la rml

La RML indicó a través de un comunicado que "con la acción saludamos a los prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Angol que están en huelga de hambre hace más de 100 días y exigimos el traslado inmediato a su territorio". Junto con ello, denunciaron "al gobierno rastrero y racista de Boric y a la institución de Gendarmería de no tener la voluntad política de cumplir los derechos mínimos que le corresponden a los presos políticos mapuche de Angol".

Decretan prisión preventiva de imputado por femicidio en plena calle

Enrique Pabón es acusado del delito consumado de femicidio. La víctima fue abordada por el sujeto el viernes pasado en la población Pedro del Río Zañartu.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción dejó este martes 15 de agosto sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Enrique Luis Pabón Mozo, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de femicidio.

Dicho ilícito fue cometido el viernes recién pasado, en la vía pública. En la audiencia de formalización (causa rol 5.651-2023), la magistrada Claudia Vilches ordenó el ingreso en prisión de Pabón Mozo por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en cuatro meses el plazo de investigación.

Según el ente persecutor, alrededor de las 15:05 horas del viernes 11 de agosto de 2023, la víctima caminaba por la calle Almirante Latorre, población Pedro del Río Zañartu de la comuna de Concepción, cuando a la altura del N°1353 fue interceptada por su expareja, Pabón Mozo, quien la agredió en reiteradas ocasiones con un cuchillo.

Pese a que la víctima fue llevada a un centro asistencial, falleció debido a la gravedad de las lesiones. El imputado fue retenido por vecinos del sector hasta la llegada de funcionarios de Carabineros, quienes procedieron a su detención.

Medidas del sernameg

Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) Biobío mostraron consternación a raíz de lo sucedido el viernes. Por lo mismo, condenaron el femicidio y aseguraron que junto a profesionales de otras instituciones del Circuito Intersectorial de Femicidio comenzaron a recabar "todos los antecedentes de este hecho que nos duele profundamente".