Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
Según el último análisis realizado por el Observatorio Laboral

Proyectan recuperación del empleo en personas jóvenes y resaltan rol de servicios sociales

La entidad destacó que un 83,3% de la fuerza laboral juvenil local corresponde a jóvenes que trabajan de manera dependiente.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Observatorio Laboral del Biobío emitió un boletín de "Empleo Joven", el cual caracterizó la fuerza laboral de personas en el rango etario entre 15 y 29 años y que actualmente se encuentran trabajando. Para la elaboración de este documento se consideró el análisis de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) aplicada durante el último trimestre móvil abril-junio.

Sobre los resultados regionales, para dicho período se registraron 119.152 personas ocupadas en dicho rango etario, equivalentes al 17,2% de los ocupados totales del Biobío. El documento detalló que durante el año 2020, y al igual que lo ocurrido a nivel país, se detectó en la Región una significativa caída de los ocupados en todos los grupos etarios, pero especialmente en los jóvenes, registrando una disminución de un 29,8% en la cantidad de ocupados en comparación a 2019.

Para 2021 y 2022, en tanto, se observó una recuperación de los niveles presentados antes de la crisis sanitaria, aumentando un 9,4% y un 13,9%, respectivamente. No obstante, en el trimestre abril-junio 2023 se apreció una caída de 3,4% en los ocupados jóvenes respecto al mismo período 2022. Aun así, la tendencia de los últimos tres años apunta a una recuperación de los niveles de 2019.

"Después de la pandemia el aporte de los jóvenes a la Región ha venido aumentando, pasando de 98.933 a 119.152 personas en el último trimestre. Las proyecciones apuntan a que sigan recuperándose, especialmente hacia los meses de verano y primer semestre de 2024", puntualiza Luis Méndez, director del Observatorio Laboral.

Sectores productivos

En cuanto a la caracterización por sector productivo, el informe destacó que las personas jóvenes tienen mayor participación en servicios sociales, con un 24,1%, seguido del rubro comercio, con un 23,0%, mientras que en industria manufacturera y hoteles y restaurantes las cifras alcanzan un 12,3% y un 9,2%, respectivamente.

A lo anterior, se suma que un 13,9% de los jóvenes trabajaban de manera independiente, a la vez que un 85,3% lo hace como dependiente en empresas privadas o públicas. Asimismo, un 69,7% es ocupado formal y un 30,3% es informal.

"Respecto a los jóvenes, estos presentan una tasa de participación del 40,8% para el trimestre abril-junio 2023, evidenciando un constante crecimiento a partir de 2020, en pandemia. Cabe señalar que, a pesar del aumento en la tasa de participación, ésta aun no llega a los niveles previos a la crisis sanitaria", sostiene el documento.

En cuanto a los temas de género, del total de personas jóvenes insertadas en el mercado laboral del Biobío, un 43,6% equivale a mujeres, mientras que un 56,4% a hombres.

Principales indicadores

Los principales indicadores laborales de los jóvenes en Biobío dieron cuenta de una lenta pero progresiva recuperación hacia niveles de empleo previos a la pandemia, remarcando también que, en cuanto a nivel educativo de este grupo, gran parte de la fuerza laboral joven posee estudios de nivel técnico o superior, alcanzando un 40,0% del total de trabajadores entre 15 y 29 años.

"Sin embargo, para una mayor inserción de los jóvenes se requieren políticas más específicas, quizás una revisión al programa de bonos al empleo de jóvenes o de mujeres o a los temas de flexibilidad laboral vía reformas al Código del Trabajo", plantea Luis Méndez, quien añade que esto contribuiría a la visibilización y avance de la inclusión, aspecto permitiría mejorar la calidad de vida de los jóvenes a nivel local.

Además, desde el Observatorio Laboral resaltan las ayudas del Estado enfocadas en jóvenes, como el Bono al trabajo de la mujer, que considera a trabajadores entre los 25 y 59 años, el Subsidio al empleo joven, que otorga un beneficio en dinero a jóvenes de 18 a 24 años, así como también diversas capacitaciones y programas sin costo.

17,2% del total de los ocupados a nivel regional para este año corresponden a personas entre los 15 y 29 años.

La iniciativa será encabezada por Sence

Abren mesas locales para dialogar sobre demandas laborales

La idea es que con esta acción se levante información asociada a necesidades de personal y brechas de capacitación.
E-mail Compartir

Sence Biobío anunció la realización de jornadas destinadas al levantamiento de información con representantes de los diferentes sectores productivos de las tres provincias de la Región, instancias que buscan convocar a actores privados y públicos para iniciar un proceso metodológico que sistematice las demandas laborales existentes al interior de las empresas del Biobío. El objetivo es aportar en el trabajo de intermediación laboral que realizan junto a las Omil de la zona.

El servicio pretende tomar esta información para los ajustes de planes formativos y así tener claridad de los focos que se deben trabajar. En ese sentido, el director de Sence Biobío, Daniel Jana, precisó que "buscamos capacitar en oficios de alta demanda, pues la capacitación cobra real sentido cuando quien la cura mejora su empleabilidad, obtiene un trabajo o emprende, en ello estamos enfocados. Por eso, buscamos levantar información sobre las necesidades y perfiles laborales requeridos en la Región de primera fuente".

Dichas jornadas se concretarán en los próximos días en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, para también fidelizar y fomentar la vinculación permanente entre el entorno productivo y Sence, con el fin de recibir demandas o vacantes de trabajo y así propiciar el cruce de oferta y demanda de empleos en la zona.

Daniel Jana destacó que se espera la presencia de representantes de cerca de 60 empresas en cada provincia para identificar en mesas de trabajo divididas por sector económico la disponibilidad de estos para contratar a población objetivo de Sence, conocer los principales proyectos de inversión y áreas de desarrollo, identificar la demanda ocupacional actual y proyectada de las empresas, detectar las brechas entre los perfiles de cargo de los trabajadores requeridos y política de capacitaciones y ofertas formativas.

La medida fue comunicada a los empleados durante la jornada de ayer

Fanaloza desvincula trabajadores por cierre de producción

Desde la Seremi del Trabajo manifestaron preocupación por las incidencias negativas en la productividad de la comuna de Penco.
E-mail Compartir

Cerca de 150 trabajadores de la empresa Fanaloza, en la comuna de Penco, habrían sido desvinculados luego de que la firma -famosa por su fabricación de productos de baño y cocina - comunicara el cierre de sus operaciones productivas. Según detallaron desde el sindicato de trabajadores a Radio Bío-Bío, la decisión les fue comunicada ayer por parte del gerente general de la empresa debido a un cierre de la parte productiva, la que trasladará sus funciones a otros países.

Desde la Seremi del Trabajo manifestaron una gran preocupación por el eventual aumento en los índices de cesantía en la Región. Por lo mismo, se planteó la necesidad de tomar medidas para evitar que grandes desvinculaciones se sigan generando en Biobío. Asimismo, informaron que se espera que dichos trabajadores sean capacitados para su reingreso al mercado laboral.

"Es una empresa histórica en la Provincia de Concepción, por lo que esto va a tener un impacto cultural en la Región, pero también desde el punto de vista económico. Aquí hay gente que quedan sin su fuente laboral y eso es grave (…) Pronto nos vamos a poner en contacto directo con la federación de trabajadores para ver cómo desde nuestras instituciones podemos apoyarlos", afirmó la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, quien añadió que durante hoy espera tener mayor información en cuanto a la determinación de Fanaloza.

150 sería el número aproximado de despidos al interior de la empresa ubicada en Penco. Se anunciaron medidas.