Proyectan recuperación del empleo en personas jóvenes y resaltan rol de servicios sociales
La entidad destacó que un 83,3% de la fuerza laboral juvenil local corresponde a jóvenes que trabajan de manera dependiente.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Observatorio Laboral del Biobío emitió un boletín de "Empleo Joven", el cual caracterizó la fuerza laboral de personas en el rango etario entre 15 y 29 años y que actualmente se encuentran trabajando. Para la elaboración de este documento se consideró el análisis de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) aplicada durante el último trimestre móvil abril-junio.
Sobre los resultados regionales, para dicho período se registraron 119.152 personas ocupadas en dicho rango etario, equivalentes al 17,2% de los ocupados totales del Biobío. El documento detalló que durante el año 2020, y al igual que lo ocurrido a nivel país, se detectó en la Región una significativa caída de los ocupados en todos los grupos etarios, pero especialmente en los jóvenes, registrando una disminución de un 29,8% en la cantidad de ocupados en comparación a 2019.
Para 2021 y 2022, en tanto, se observó una recuperación de los niveles presentados antes de la crisis sanitaria, aumentando un 9,4% y un 13,9%, respectivamente. No obstante, en el trimestre abril-junio 2023 se apreció una caída de 3,4% en los ocupados jóvenes respecto al mismo período 2022. Aun así, la tendencia de los últimos tres años apunta a una recuperación de los niveles de 2019.
"Después de la pandemia el aporte de los jóvenes a la Región ha venido aumentando, pasando de 98.933 a 119.152 personas en el último trimestre. Las proyecciones apuntan a que sigan recuperándose, especialmente hacia los meses de verano y primer semestre de 2024", puntualiza Luis Méndez, director del Observatorio Laboral.
Sectores productivos
En cuanto a la caracterización por sector productivo, el informe destacó que las personas jóvenes tienen mayor participación en servicios sociales, con un 24,1%, seguido del rubro comercio, con un 23,0%, mientras que en industria manufacturera y hoteles y restaurantes las cifras alcanzan un 12,3% y un 9,2%, respectivamente.
A lo anterior, se suma que un 13,9% de los jóvenes trabajaban de manera independiente, a la vez que un 85,3% lo hace como dependiente en empresas privadas o públicas. Asimismo, un 69,7% es ocupado formal y un 30,3% es informal.
"Respecto a los jóvenes, estos presentan una tasa de participación del 40,8% para el trimestre abril-junio 2023, evidenciando un constante crecimiento a partir de 2020, en pandemia. Cabe señalar que, a pesar del aumento en la tasa de participación, ésta aun no llega a los niveles previos a la crisis sanitaria", sostiene el documento.
En cuanto a los temas de género, del total de personas jóvenes insertadas en el mercado laboral del Biobío, un 43,6% equivale a mujeres, mientras que un 56,4% a hombres.
Principales indicadores
Los principales indicadores laborales de los jóvenes en Biobío dieron cuenta de una lenta pero progresiva recuperación hacia niveles de empleo previos a la pandemia, remarcando también que, en cuanto a nivel educativo de este grupo, gran parte de la fuerza laboral joven posee estudios de nivel técnico o superior, alcanzando un 40,0% del total de trabajadores entre 15 y 29 años.
"Sin embargo, para una mayor inserción de los jóvenes se requieren políticas más específicas, quizás una revisión al programa de bonos al empleo de jóvenes o de mujeres o a los temas de flexibilidad laboral vía reformas al Código del Trabajo", plantea Luis Méndez, quien añade que esto contribuiría a la visibilización y avance de la inclusión, aspecto permitiría mejorar la calidad de vida de los jóvenes a nivel local.
Además, desde el Observatorio Laboral resaltan las ayudas del Estado enfocadas en jóvenes, como el Bono al trabajo de la mujer, que considera a trabajadores entre los 25 y 59 años, el Subsidio al empleo joven, que otorga un beneficio en dinero a jóvenes de 18 a 24 años, así como también diversas capacitaciones y programas sin costo.
17,2% del total de los ocupados a nivel regional para este año corresponden a personas entre los 15 y 29 años.