Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se prevé que durante este año los procedimientos asociados a Mejor Niñez superen los 5 mil

Jueces de familia señalan un retraso en el avance de causas proteccionales

Los 13 magistrados de Familia de Concepción se reunieron con la directora regional del Servicio Mejor Niñez, Andrea Saldaña, para detallar los nudos críticos presentes en los tribunales con la transición desde el Sename.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Jueces de Familia de Concepción apuntan a una serie de nudos críticos que afectan al trabajo de los tribunales en relación a causas de protección para niños, niñas y adolescentes, quienes finalmente pueden terminar derivados a programas de Mejor Niñez. Entre estos destacan las listas de espera, falta de organismos para la elaboración de diagnósticos y evaluaciones, además de un alza en el ingreso de causas.

La instancia organizada por la presidenta de la Corte de Apelaciones, magistrada Carola Rivas, convocó a los 13 magistrados de tribunales de familia y la administradora, quienes se reunieron con la titular del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Andrea Saldaña a unas semanas de que asumiera la dirección.

"En esta reunión quisimos conocer a la directora regional de Mejor Niñez recientemente nombrada, conocer cuál será su trabajo y, especialmente, las soluciones que se van a proponer a un sinnúmero de nudos críticos que afectan la labor de los juzgados de familia, especialmente el de Concepción. Esta reunión tiene como objetivo poner en conocimiento de la directora los problemas que existen en materia de listas de espera, de residencias y especialmente los nudos críticos que va a generar la instalación de la Oficina Local de la Niñez (OLN) en nuestra ciudad", sostuvo Rivas.

Nudos críticos

María Loreto Pozo, jueza presidenta del Juzgado de Familia de Concepción, sostuvo que para los tribunales de competencia familiar la etapa de transición entre el término del Sename y el ingreso de Mejor Niñez ha sido difícil "porque nos quedamos sin recursos para resolver en razón de la gravedad de los hechos que empezaron a ocurrir y hoy se está produciendo un retraso importante en nuestro trabajo. Necesitamos herramientas específicas que ayuden al trabajo concreto".

Respecto a los nudos críticos, la jueza mencionó que el primero que se presenta es la falta de organismos que realicen diagnóstico y evaluaciones, procesos que son fundamentales para la continuidad de las causas en los tribunales, generando finalmente un atraso en este trabajo.

"El año pasado las causas proteccionales llegaron a 4.800 y en este momento, a julio, estamos con 2.900, lo que significa que para el año 2023 puede que esas causas superen las 5 mil y el no tener los insumos correspondientes significa que se nos caen audiencias. Y el retraso no es para el tribunal, sino que la causa está sin poder tener solución", explicó la magistrada Pozo.

Además, respecto al funcionamiento de las residencias, la jueza indicó que se ha instalado como un punto crítico pues se han hecho modificaciones a los perfiles de usuarios, lo que también implica un impacto en la toma de decisiones por parte de los tribunales.

Transición

La presidenta de la Corte explicó que si bien se han realizado reuniones previamente con la institución tras la implementación del servicio, sin embargo aquello no se ha visto reflejado en avances. "Los anteriores directores operaron de manera interina, lo que dificultó el cumplimiento de compromisos con los jueces de familia".

Sobre estas dificultades, la jueza Pozo agradeció el involucramiento de la ministra Rivas, comprendiendo la gravedad que significan los temas asociados al Servicio Mejor Niñez y la colaboración que se ha estado ejerciendo a través de la Mesa Interinstitucional, entre otros mecanismos.

Cabe recordar que durante este año se han registrado situaciones de gravedad en la Región del Biobío, tales como el siniestro de una residencia en el centro de Concepción, fugas de residentes con resultado de muerte, denuncias por parte de funcionarios de residencias sobre perfiles de los usuarios que exceden los convenios firmados, entre otros.

4.800 causas proteccionales tramitaron los Juzgados de Familia de Concepción durante el año 2022

TITULAR DEL SERVICIO

E-mail Compartir

Previo al inicio del actual gobierno, la dirección del Servicio Mejor Niñez fue otorgado vía concurso de Alta Dirección Pública a Claudia Hurtado, a quien en abril de 2022 le pidieron la renuncia, quedando desde entonces la administración a cargo de directores subrogantes.

Mientras en la región se registraron graves situaciones relacionadas a niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del servicio, asumiendo de forma interina profesionales como Virginia Alvayay, quien dirige el servicio en la Región de Ñuble, entre otros, hasta que hace unas semanas Andrea Saldaña fue escogida vía ADP.

Las multas empadronadas pueden alcanzar las 1,5 UTM

Concepción: hoy inicia la fiscalización con partes efectivos en vías exclusivas

A través de cámaras automatizadas se detectará a los vehículos particulares que circulen por pistas Solo Bus de las Avenidas Paicaví, Prat y Los Carrera.
E-mail Compartir

Tras dos meses de marcha blanca, hoy inicia de forma efectiva la operación la fiscalización automatizada en las pistas exclusivas de tres avenidas de Concepción. La medida que permite cursar partes empadronados a los vehículos que utilicen de forma indebida estas pistas, busca mejorar los tiempos de traslado del transporte público, potenciarlo y ordenar el tránsito en las principales vías de la ciudad.

La medida se aplicará desde este lunes 14 de agosto, considerando que las 35 cámaras instaladas en los ejes de las avenidas Los Carrera, Arturo Prat y el corredor de avenida Paicaví, operarán las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

A través de algoritmos, las cámaras automatizadas podrán detectar las patentes que pasen por al menos dos pórticos seguidos, aplicando las multas empadronadas correspondientes que pueden alcanzar hasta 1,5 UTM. En el caso de virajes a través de pistas exclusivas en las avenidas Prat y Los Carrera estas se podrán realizar sin sanciones mientras se realicen los cambios de pista de forma oportuna, de tal manera que los pórticos detectarán la patente una sola vez si no transitan por más de dos cuadras consecutivas.

En el caso del corredor de Paicaví, que se encuentra segregado en el centro de la avenida, imposibilitando virajes, por lo que su uso está prohibido.

Previo a la instalación de estas cámaras, las fiscalizaciones se realizaban a través de inspecciones aleatorias por Carabineros, inspectores municipales y fiscalizadores de la Seremi de Transporte, por lo que la nueva modalidad permitirá controlar el uso de las vías de forma mucho más eficiente.

El seremi de Transportes, Héctor Silva, hizo un llamado "a respetar esta medida que busca privilegiar el transporte público, en especial en hora punta, donde más se necesita la fluidez de este modo que es más eficiente y que moviliza a miles de personas en Concepción".

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción señaló que se realizaron coordinaciones con los tres Juzgados de Policía Local de Concepción, dando apoyo tecnológico para tramitar vía web las multas que lleguen a los domicilios.

PDI detiene a sujeto por órdenes pendientes y vinculado a la RML

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigaciones Especiales (Bipe) de Cañete detuvo a un sujeto mayor de edad en la comuna de Los Álamos, ya que mantenía 3 ordenes de detención vigentes por diversos delitos, tales como porte de arma cortante o punzante, tráfico de drogas y porte de elementos destinados para cometer delito de robo, los cuales fueron registrados en las provincias de Arauco y Biobío.

Según detalló el subjefe de la Bipe Cañete, subprefecto Rodrigo Mendoza, explicó que tras diversas diligencias investigativas y antecedentes recopilados, se pudo determinar además que "dicha persona estaría vinculada a grupos radicales como la Resistencia Mapuche Lafquenche (RML)".

La detención del sujeto se registró en el marco de una orden de entrada y registro, operativo en el que otras 3 personas fueron detenidas en flagrancia, de las cuales dos presentaban antecedentes policiales.

En el procedimiento se encontraron municiones de diferentes calibres, cannabis sativa, elementos relacionados con la dosificación de drogas, además de herramientas para cometer delitos, tales como equipos de oxicorte. También se encontró un vehículo con matriculas adulteradas.

Desde la Policía de Investigaciones se indicó que los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Cañete para que tuvieran sus respectivos controles de detención durante la jornada de ayer.