Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Parte del proyecto de formación de audiencias del Teatro Biobío

Escolares de Lebu disfrutaron con una imaginativa experiencia teatral

Buscando acercar su trabajo a toda la comunidad de la región, junto a la compañía Microbia Teatro, presentaron la obra "El Tren Mágico" en Ruca-Raqui, en la Escuela G-778.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Cuando las cosas se hacen con amor, se nota. Mucho de ello hay en el equipo del Teatro Biobío (TBB) que visita diferentes comunidades educativas en la región.

Esto con la idea de acercar su quehacer y fomentar la formación de audiencias. En muchos casos, los menores que visitan viven su primera experiencia con el teatro y su emoción lo evidencia.

Para el coordinador de Educación, Mediación y Públicos de TBB, Walther Molina, está la creencia que deben generar espacios de acceso y participación cultural. "Y en eso mismo estamos, llevando no sólo a escuelas, agrupaciones y juntas de vecinos en Concepción, sino que también saliendo de la provincia", dice.

Diario El Sur -junto a parte del equipo del Teatro- fue invitado a visitar la Escuela G-778 en Ruca-Raqui, Lebu, el pasado viernes.

"Desde 2018 realizamos extensión educativa, parte de nuestro Plan de Mediación y Formación de Audiencias. En 2022 visitamos escuelas rurales por primera vez y este año tenemos la convicción de que debemos ir a la mayor cantidad posible", agregó.

Pura imaginación

Dentro del grupo de 11 personas que llegaron hasta la escuela, estaban tres integrantes de la compañía Microbia Teatro. Marcelo Ormeño, Alfonso Lara y Micaela Ormeño.

Los dos últimos, son quienes dieron vida a la obra "El tren mágico", un cuentacuentos que invitó a los niños de la escuela a abrir su mente y emprender un viaje mágico por la imaginación.

El público, compuesto por cinco niñas y dos niños -entre 6 y 10 años, muchos familiares entre sí- no tardó en rendirse al talento.

Bajo la premisa de "el que no sueña, no puede subir al tren", la historia se centra en las vivencias de un joven, a quien las hadas que conducen el tren, hacen viajar por dimensiones desconocidas.

Entre idas y vueltas, la humanidad pierde la capacidad de realizar estos viajes, pero las hadas dotan a las personas de la imaginación: sin poder hacerlos físicamente, los harán en sus mentes.

Para Isidora, de 6 años, la obra fue pura "felicidad. Me ayudó a expandir mi imaginación, me gustaría que volvieran y conocer el Teatro que imagino blanco y de siete pisos".

Sabrina, de 10 años, también sintió "felicidad", además de "amor y mucha energía para seguir. Me gustaría conocer el Teatro, imagino que es muy grande".

"Me gustó mucho la obra, porque nunca había visto una. Quiero que vengan otra vez, aseguró Rocío, de 8 años.

Más reticente, pero no menos feliz, a Ricardo (10), le gustó. "Me ayudó a echar a andar la imaginación, antes había podido ver una obra", señaló, mostrando sus deseos de conocer el TBB, tarea pendiente para el equipo gestor.

La profesora de la escuela, Erika Chandía, se mostró feliz por la visita. "Es una maravilla poder disfrutar de una obra tan linda, que trae una enseñanza para mis estudiantes, que es el compartir y poder soñar", resumió.

En el diálogo, la docente se manifestó muy agradecida. Aseguró que fueron los propios alumnos quienes ordenaron la sala desde muy temprano para recibir a la delegación que los visitaría.

En las casi dos horas y 15 minutos del viaje, desde las puertas del Teatro a la escuela, Micaela y Alfonso, aprovecharon de ensayar la propuesta.

"Creo que somos privilegiados de realizar estas actividades, son posibilidades únicas para ellos y nosotros. Son funciones muy emocionantes y que nos dejan siempre un aprendizaje en el corazón. Esto se hace con tremendo cariño", indicó Lara con más de 25 años de trayectoria actoral.

11 personas formaban la comitiva que llegó hasta Lebu con el objetivo de formar audiencias.

Desde el jueves en Artistas del Acero

Prácticas de Acompañamiento a la Creación concluye con tres llamativas jornadas

Programa tiene en la coordinación general al coreógrafo Joel Inzunza, e incluyó nombres como Juanita Saavedra, Natalia Jorquera, Paola Aste, Cris Reinas y Loreto Urrutia.
E-mail Compartir

Bautizado como "El principio del fin" este jueves, viernes y sábado, desde las 19 horas- en la Sala 100 de Artistas del Acero, llega a su fin esta iniciativa formativa, que busca la profesionalización del sector de la danza y la creación regional en el área.

De este modo, se lleva a cabo la última apertura de los procesos creativos unipersonales de los creadores que están participando en la versión 2023 del programa de Prácticas de Acompañamiento a la Creación (PAC).

"Han sido cuatro meses intensivos de entrega de herramientas, estrategias y aprestos donde cada participante interactuó con diversos formatos de trabajo, junto a creadores/as escénicos/as de la región", señalaron los encargados de la iniciativa de cierre.

Así, ésta será una muestra del trabajo creativo desarrollado en estos meses (las entradas están disponibles en boletería presencial y virtual de Artistas del Acero).

La instancia formativa partió en abril pasado, a través de una convocatoria abierta y gratuita, con financiamiento complementario del municipio de Concepción. Esto permitió la inclusión de docentes como Cris Reinas y Loreto Urrutia, quienes se sumaron al staff de clases modulares y mentorías creativas con Juanita Paz Saavedra, Natalia Jorquera, Paola Aste y Joel Inzunza.

"Ha sido muy relevante convivir durante cuatro meses dedicados profundamente a los procesos creativos. La reflexión y pensamiento crítico es acompañado del levantamiento de investigación de campo, de marcos teóricos que posibilitan encontrar nuevas metodologías para la investigación. Desafiamos el pensamiento académico, a través de laboratorios creativos, que despiertan material técnico, pedagógico, y práctico", ilustró Inzunza, docente y coordinador de PAC.

Las clases se realizaron de manera presencial, desde mayo hasta agosto, permitiendo un trabajo de intercambio de herramientas creativas, reflexivas y compositivas sobre la danza y el movimiento.

El Teatro Biobío, Centro Cultural Vidactiva, además de Artistas del Acero, se sumaron como espacios colaboradores para recibir a los 15 seleccionados.

"Con diversas experiencias, acercaron sus procesos creativos a través de 'Aperturas de procesos' en distintos formatos como sala de ensayo, espacio convencional y no convencional", contaron.

Además, se hicieron las "Conferencias danzadas", espacios gratuitos y abiertos a la comunidad, donde se fusionó el formato de ponencia, mediación, performatividad y educación artística.