Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tres comunas en Biobío ya trabajan colaborativamente

Hualpén: Municipio y Carabineros firman alianza para desplegar patrullajes mixtos

El subsecretario del Interior firmó ayer la iniciativa que busca agilizar los tiempos de respuesta, además de otros compromisos con la comuna en materia de seguridad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hualpén se convirtió en la tercera comuna a nivel regional en firmar un convenio con el O.S.14 de Carabineros que permitirá realizar patrullajes mixtos. Con la firma del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve se hizo efectivo el convenio, entre otros compromisos que buscan fortalecer la presencia policial y agilizar el trabajo en materia de seguridad en la comuna.

El general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros, explicó tras firmar el documento que "hemos trabajado con los diferentes alcaldes de la región en la materialización de estos convenios, ya tenemos listos y firmados los convenios con los municipios de Los Ángeles, Lota y ahora Hualpén, hay otros que ya están listos, solo falta materializar la firma, principalmente, en la provincia de Arauco y otros que están acá en la provincia de Concepción".

Ampliar la cobertura

Bobadilla explicó que lo relevante de este convenio es que oficializa y hace operativo el trabajo que ya se venía desarrollando con los municipios. "En la práctica tendremos patrullajes mixtos en vehículos municipales, con personal de seguridad ciudadana junto a Carabineros, esto permite que de alguna forma tengamos un mayor despliegue policial, con mayor presencia, también acotar los tiempos de respuesta y que estos sean más oportunos", agregó.

Ahora que se firmó el compromiso, el departamento de seguridad del municipio deberá comenzar un trabajo de análisis junto con las unidades de Carabineros del sector, de tal manera que se implemente un plan focalizado en las necesidades de la comuna, georreferenciando los lugares en donde se implementarán los patrullajes y comenzar a ejecutarlos.

Esta tarea está a cargo del O.S.14, el Departamento de Coordinación Municipal de Carabineros, cuya misión es potenciar y fortalecer la coproducción de seguridad pública, enfocándose en tareas de prevención del delitos.

Otros compromisos

Durante su visita a la comuna, el subsecretario también confirmó la disposición de $1.273 millones para avanzar en la demolición de la torre C del condominio Puerto de Palos, el cual se mantiene inhabitable desde el terremoto de 2010, convirtiéndose además en un foco de inseguridad, desórdenes, delitos, entre otros, que han afectado a los vecinos del sector durante más de una década.

Además, en el marco del proyecto de reposición de la Cuarta Comisaría de Hualpén instalada en el lugar hace medio siglo, Monsalve agregó que "como el Ministerio de Obras Públicas es el que lleva adelante el proceso técnico del proyecto, lo que hemos garantizado es que se vaya adelante la licitación del diseño y la ejecución a fin de año".

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, aseguró que "este convenio con Carabineros y, además, la construcción de la comisaría, un plan que estamos impulsando nosotros como municipio de instalar una cámara de televigilancia por cada uno de los pasajes de la comuna, nos permiten hacer algo mucho más homogéneo. Así que agrademos profundamente la disposición, haciéndole saber a la comunidad que son proyectos que llevan de un año a un año y medio de trabajo y hoy ven sus primeros frutos".

Respecto a la demolición del edificio ubicado en el sector Villa Cero, Rivera agregó que "esperamos que ya se pueda estar viendo la destrucción de este edificio, que ha estado 13 años con ellos (la comunidad), antes de que se pueda a lo mejor celebrar o conmemorar nuevamente un año más desde el terremoto".

1.273 millones de pesos fueron dispuestos para la demolición de la torre C del condominio Puerto de Palos destruido en 2010.

O.S.14 Es el Departamento de Coordinación Municipal de Carabineros que aborda el trabajo preventivo con cada comuna

RECIENTES HECHOS DELICTUALES EN LA COMUNA

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas, Hualpén fue escenario de varios delitos violentos, entre ellos el robo a una caja de compensación, por esta situación se había levantado la solicitud de integrar la comuna al plan Calle Sin Violencia.

No obstante, dado que dicho plan se enfoca en las comunas con mayores índices de homicidios, las autoridades apuntaron a que allí se mantienen vigentes, iniciativas como Estado Presente, entre otras, siendo este nuevo convenio si bien no tiene relación con el Plan Calle Sin Violencia es complementario.

Detienen a presunto autor de femicidio de mujer extranjera ocurrido en Concepción

E-mail Compartir

Una mujer de nacionalidad extranjera fue ayer víctima de un femicidio consumado, delito en que su expareja fue detenido como presunto autor. El hecho ocurrió en el sector Pedro del Río en la comuna de Concepción y al cierre de esta edición la Brigada de Homicidios se mantenía en el lugar desarrollando las diligencias pertinentes.

El mayor José Rubio, de la 2° Comisaría de Concepción, explicó que recibieron una denuncia al fono 133 sobre la situación, logrando detener, con ayuda de los vecinos del sector, a un hombre adulto, de nacionalidad extranjera, quien en el contexto de violencia intrafamiliar, abordó y agredió a su expareja, también extranjera.

El sujeto utilizó un arma cortopunzante para lesionar a la víctima, quien pese a ser trasladada por vecinos del sector a un recinto de salud, falleció por la gravedad de la lesión.

La directora regional de SernamEG, Lissette Wackerling, confirmó que este nuevo hecho de extrema violencia se convierte en el cuarto femicidio consumado de la región.

"Estamos activando junto a profesionales de otras instituciones del Circuito Intersectorial de Femicidio para recabar todos los antecedentes de este hecho que nos duele profundamente. También estaremos atentas a la audiencia de formalización del presunto autor del femicidio", agregó la directora.

Durante este fin de semana largo se implementará el plan Ruta Segura:

Controles y fiscalizaciones se mantendrán hasta el martes para evitar accidentes

Ayer Senda, Carabineros e inspectores de la Seremi de Transportes fiscalizaron buses interurbanos en el Terminal Collao.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana largo que se extenderá hasta el martes, la Seremi de Transportes, Carabineros y Senda mantendrá un despliegue de fiscalizaciones y controles en las distintas rutas de la región, así como a autobuses del transporte público como parte de un plan preventivo de accidentes de tránsito.

El seremi de Transportes, Héctor Silva llamó a las personas "a utilizar los servicios de buses autorizados, a fijarse en la manera de conducción y a denunciar a través de la página de Transportescucha.cl si se detecta alguna falta. Por nuestra parte realizaremos más de 150 fiscalizaciones, las que se suman a los cerca de 4 mil controles que hemos desarrollado durante el 2023 a buses interurbanos y rurales".

Por su parte el director regional de Senda, Bayron Martínez, destacó que el despliegue en la región permitirá realizar controles aleatorios junto a Carabineros, concretando ya a la fecha más de 16 mil en que se han aplicado test de alcoholemia o drogas.

"Nos interesa prevenir accidentes de tránsito y tener la posibilidad de sacar personas irresponsables que manejan bajo la influencia del alcohol, de algún psicotrópico o droga", agregó Martínez.

En tanto, el capitán Raúl Carrasco, jefe de la Siat Concepción, recordó que "para la seguridad de los ciudadanos se implementará la Ruta Segura, este servicio tiene fiscalizaciones aleatorias en diferentes rutas durante este fin de semana en la Región del Biobío. En este sentido se fiscaliza la conducción, el cumplimiento de normativa del tránsito, documentación y se aplicarán alcotest y narcotest".

Además, ayer se desplegó una fiscalización en el Terminal de Buses Collao, donde se inspeccionó de forma visual, mecánica y la documentación de las máquinas, aplicando test a los conductores.

En la revisión se controlaron 39 buses, contabilizando un total de 8 infracciones y citaciones, la mayoría respecto a parabrisas trizados, incumplimiento en el uso de extintores, luces antirreglamentarias y neumáticos en mal estado.

Durante este año, la Seremi ha realizado controles a 1.245 buses interurbanos y a 2.713 rurales, sumando en total casi 4 mil de estos controles.