Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"El festival infantil" y "El musical" son producciones locales

Espectáculos infantiles serán protagonistas del fin de semana

A partir de la unión de UPA Producciones y Risitas Mágicas, los montajes estarán hoy y mañana, en el Teatro Marina del Sol y Teatro UdeC, respectivamente; con historias que suman música y diálogos.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Lucas Iglesias, productor general de los espectáculos "El festival infantil" y "El musical: películas infantiles de todos los tiempos"; reconoce que los niños son uno de los públicos más espontáneos y honestos en cuanto a la recepción de propuestas de la más diversa naturaleza para ellos.

"Como público son excelentes, aunque a veces en un teatro es difícil poder controlar la energía que tienen, y no tienen problemas en ponerse a bailar o cantar, saben disfrutar", señala el también director ejecutivo de UPA Producciones, entidad que -en alianza con Risitas Mágicas-, montará estas dos propuestas hoy y mañana en escenarios distintos.

"El festival infantil" se presentará hoy, a las 18 horas, en el Teatro Marina del Sol, contando con 25 personajes en el escenario durante 80 minutos.

Concebido para un público entre los dos y seis años, el disfrute será con Luli Pampín, Payasito Pimplín, Sonic, La Granja de Zenón, Opatrol y Mario Bros, entre otros personajes reconocidos en diferentes propuestas televisivas.

En cuanto a la propuesta escénica propiamente tal, ésta se trata de un musical infantil, donde una serie de agrupaciones de actores y bailarines interpretan los distintos videoclips o canciones de los personajes debidamente caracterizados en el escenario.

"Hacen coreografías, bailes, diálogos, concurso con los niños, también visuales en pantalla gigante y efectos especiales", resume Iglesias, sobre el montaje de producción totalmente penquista y que cuenta con un elenco formado por más de 20 personas.

"Son muchas motivaciones de este espectáculo que hacen que los niños participen y se sientan parte del mismo", resume el productor respecto a lo que podemos llamar una propuesta inmersiva.

- ¿Cuál es el sello de los musicales producidos por ustedes?

- Queremos que la gente viva la experiencia al máximo de conciertos en vivo. En general el público responde bien, pues tuvimos que partir de cero (inicios de este año) generando la imagen, marca, el lazo con el público y conectar con ellos desde que compran las entradas.

Propuesta familiar

Son las mismas entidades las que mañana van a montar "El musical: películas infantiles de todos los tiempos". El montaje, también de 80 minutos, está programado, a las 16 horas, en el Teatro UdeC, esperando recibir a 1074 personas, como parte de una audiencia familiar.

En este caso, son 35 integrantes, considerando el elenco básico más la suma de los cantantes Natalia Vilches y Miguel Asenjo, ambos destacados en el ámbito profesional como soprano (ella) y ex "The Voice", su compañero. Se suman, también, acró batas y patinadores.

"Aunque se trata de shows dirigidos a los niños, los papás disfrutan mucho durante sus desarrollos", explica el productor de origen argentinos y con residencia penquista hace una década.

En el desarrollo del montaje relatado por Merlina, aparecen cuadros inspirados en "Frozen", "La bella y la bestia", "El rey León", "La sirenita", "Aladino", "Alicia en el país de las maravillas", "Encanto", "Coco" y "Avengers", representado en ochos superhéroes.

Particularmente, Iglesias indica que "El musical" es para todo público desde niños hasta los más adultos. "Hay películas que son un poco más antiguas, entonces, a los papás les produce nostalgia y se conectan con el relato", comenta sobre esta propuesta que tuvo dos funciones de estreno agotadas, el 3 de junio pasado, en el Teatro Marina del Sol, convocando a 1100 personas en total.

Con 18 canciones en el repertorio, éstas se produjeron con pistas y visuales, con el objetivo de construir un relato secuencial para generar un solo cuento con Merlina como interlocutora.

"Ella es quien va presentando cada uno de los números de las películas", ilustra el encargado, señalando que ambas obras están dirigidas por Leticia Ortega, quien hace dos décadas lleva los hilos de Risitas Mágicas.

Desde la entidad artística local contaron que este show lo prepararon durante los meses de abril y mayo, cuando se terminó desarrollar para estrenarlo en junio.

"Técnicamente ésta es la tercera función que hacemos y está motivada un poco a pedido del público que quedó fuera en el estreno, y que invitamos ahora al Teatro UdeC", expresaron para ver la apuesta con entradas que van desde los 10 mil pesos.

- Cuáles son las expectativas que hay frente a ambos shows en este caso?

- Lo primero es que todo salga bien, y que el público pueda apreciar la calidad de lo que estamos presentando como producción hecha en Concepción. También nos interesa mucho poder seguir generando este tipo de instancias y mantener el desarrollo del artes y la cultura en la región y con artistas locales. Finalmente, nuestro deseo es llevar estos eventos por todos el país. Ya llegamos a Chillán (estaban anoche) y ya estamos planificando entre octubre y noviembre una gira entre La Serena y Puerto Montt.

Ciclo organizado por el Conservatorio Laurencia Contreras

Concierto "Guitarra viva" emocionó al público que llegó al Norteamericano

Estudiantes del instrumento de seis cuerdas de la entidad dependiente de la UBB cautivaron al público, que les acompañó y disfrutó un repertorio de obras de Schubert.
E-mail Compartir

A lo largo de todo el año, la agenda programática del Conservatorio de Música Laurencia Contreras desarrolla numerosas actividades abiertas a la comunidad, en las que comparten los avances de sus alumnos de variados instrumentos.

El miércoles último ofrecieron el concierto "Guitarra vida" junto a músicos de la Fundación Guitarra Viva, en la sede del Instituto Norteamericano de Concepción.

Esto responde a un convenio de la institución dependiente de Extensión UBB, con la entidad.

Considera tres visitas anuales a Concepción, con clases magistrales y recitales, donde también participan artistas locales. El primero fue en junio y tocó el docente Álex Panes, del Laurencia Contreras, en combinación con Nicolás Acevedo, de Guitarra Viva.

Ahora hubo una intervención breve del Ensamble de Guitarra del conservatorio, más los invitados: el dúo Granatensamble, con Paulina Mühlewiehoff (violoncello), y Enrique Díaz-Lazkao en la guitarra. En su repertorio interpretaron obras de Franz Schubert.

Sonido distinto

El docente Álex Panes es además coordinador de programación, y explicó que siempre se hacen conciertos compartidos, en que "se presenta un artista local y uno invitado, porque es un gran estímulo para los jóvenes estudiantes".

Agregó que la segunda cita reunió a familiares de los intérpretes, que disfrutaron del espectáculo, pero además acudió público general cercano a la guitarra, y algunos estudiantes del Chileno Norteamericano.

Además, los estudiantes de guitarra clásica disfrutaron también una master class del reconocido músico Enrique Díaz-Lazkao, en dependencias del Laurencia Contreras. "Fue muy interesante para los alumnos y oyentes que llegaron, particularmente, porque en esta ocasión el profesor tocó con una guitarra réplica del 1900, que ocupa cuerdas de tripa. Entonces, nos mostró una nueva estética sobre la guitarra clásica, distinta a la que tradicionalmente se había escuchado en Concepción", dijo.

Álex Panes tiene un total de 13 estudiantes en guitarra clásica. Gran parte de ellos participó en la master class, incluidos los tres que conforman el Ensamble de Cuerdas. "Estuvieron súper atentos durante la reunión, hubo harto espacio para la conversación, hicieron muchas preguntas, así que quedaron muy contentos", detalló el músico.

Comedia "Amiga date cuenta!" sube a escena en el Teatro Municipal de Chillán

E-mail Compartir

Con doble función en Concepción, la obra "Amiga date cuenta!" se presentará ahora en el Teatro Municipal de Chillán.

La función, programada hoy, a las 20 horas; pone en escena una mirada a las relaciones humanas en la sociedad actual, en tono de comedia protagonizada por Javiera Contador, Claudia Pérez y María José Bello.

Escrita por Carla Zúñiga, el montaje viene de un gran éxito en Santiago, con temporada en Mori Parque Arauco y el Nescafé.

"Llegar con esta obra a Concepción -se programaron dos funciones- y a Chillán nos permite hacer giras que nos parece de lo más entretenido, porque una tiene un vínculo con el público mucho más cercano. El público es más espontáneo y, en el caso de Concepción, bueno es una capital de la cultura a nivel nacional", comentó Claudia Pérez.

"Amiga, date cuenta!" trata cómo dos amigas desean que su amiga Dani (Pérez) termine una relación tóxica de años. "El público participa interactivamente, pues, no juega un rol pasivo y algo tiene que decir en medio del desafío de las amigas", señala la actriz, en torno a una propuesta que suma canciones, imágenes audiovisuales y particulares apreciaciones sobre el novio en cuestión

Las amigas intentarán que Dani asuma que "su relación romántica no es precisamente la ideal", pero también ellas comprenderán que "las relaciones, incluso las de amistad, son complicadas".