Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío:

"Si no trabajamos en forma colaborativa como Región, no vamos a lograr avanzar"

El dirigente de la multigremial abordó el evento Impulsa 2023, instancia en la cual, junto a diversos actores públicos y privados, analizarán la situación actual del país.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"El Impulsa tiene un lema este año que es "El valor de la colaboración", ese es nuestro punto de partida y esta colaboración la vemos como donde los distintos actores de nuestra Región tenemos que sacarla adelante". Así definió Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC Biobío) el evento empresarial Impulsa 2023, instancia que congregará a diversos actores del mundo público y privado en su quinta versión, a realizar el próximo jueves 17 de agosto. En conversación con Diario EL SUR, el dirigente precisó en la importancia del trabajo colaborativo para el desarrollo regional y del país, así como también explicó qué aristas considerará este evento.

"En el primer panel tenemos un actor clave para nosotros que es la Ministra de Obras Públicas, que va a estar conversando con la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro y también Javier Álvarez, empresario de nuestra Región. Entonces la idea es destacar este trabajo en conjunto y cómo reactivamos algunas acciones económicas que tienen que ver particularmente con construcción y obras públicas", detalló.

En el segundo panel, Ananías precisó que la intención es analizar las certezas jurídicas e ir cerrando los procesos abiertos como el relacionado a la Constitución y las reformas. "Ahí nos parece que dos actores públicos y que lideran dos grupos relevantes como es la senadora Paula Vodanovic por el lado del Socialismo Democrático y José Antonio Kast como líder del sector republicano. Estamos muy conscientes que mientras no estén claras las reglas del juego de largo plazo, es muy difícil que haya inversión", dijo.

En tanto, el tercer panel estará compuesto por actores que puedan entregar una visión a largo plazo de la situación actual, con la intención de focalizar los esfuerzos que se deben trabajar a futuro. "Aquí tenemos invitado al expresidente Ricardo Lagos y a Arturo Valenzuela, oriundo de Concepción, pero que llegó a un cargo muy importante durante la administración de Barack Obama, siendo el encargado de todos los asuntos latinoamericanos", aclaró Ananías.

-¿Qué lecciones serán consideradas en Impulsa para abordar el desarrollo regional?

-Si nosotros no trabajamos en forma colaborativa como Región, no vamos a lograr avanzar. El otro aprendizaje es que no tenemos que mirar por el espejo retrovisor la historia pasada, que puede que a muchos divida, sino que tenemos que pensar en cómo construimos el futuro. Y creemos que más que mirar los 50 años que han pasado, tenemos que mirar los 50 años que vienen. Y el tercer panel del Impulsa, es justamente eso, cuál es la mirada de Región y de país para los años que vienen. Necesitamos tomar los temas que nos unen y no los que generan distintas percepciones que son los que están hacia atrás.

Inversiones y escenario regional

-¿Cómo proyecta el gremio las inversiones para final de año y el 2024?

-Todos estamos de acuerdo que hay que generar medidas proinversión y procrecimiento porque son dos aristas que están detenidas. De hecho, el crecimiento de nuestro país este año va a ser negativo. Siendo realistas, toda esta discusión del Pacto Fiscal es un proceso que uno no puede acelerar tanto como le gustaría y en ese sentido, nosotros vemos que esas medidas que tienen que llegar, van a tener efectos hacia el segundo semestre del próximo año. Tenemos que apurar las cosas como la inversión pública y poder cerrar brechas de incertezas de nuestra industria en la Región (…) junto con cuidar nuestras industrias anclas, tenemos que también ser receptivos y propositivos con la inversión.

-¿En qué focos han estado trabajando como multigremial y cómo visionan la situación empresarial?

-Tener trabajadores masculinos y femeninos agregan valor a las empresas y lo que nosotros estamos haciendo es el cómo hacer visible para nuestras empresas socias el cómo se puede avanzar en este camino y en ese sentido se está trabajando en esta radiografía para generar un diagnóstico. Además, estamos avanzando en todo lo que es el desarrollo de empresas medianas en la Región, porque es un tema que nos parece que se debe revisar, porque ocurre que las empresas medianas en Chile llegan hasta 75 mil UF, pero una vez que pasan esto, son calificadas como grandes y pierden un montón de ayudas del Estado, entonces ahí tenemos un problema y nosotros proponemos que tenemos que definir una banda más grande para que sigan siendo sujetos de ayuda del Estado.

Se trata de micro, pequeñas y medianas empresas

Certifican con Sello 40 Horas a tres firmas de la Provincia de Concepción

El reconocimiento se entregó a Farmacia Elixir, Mano Soluciones de Diseño y Otomedical.
E-mail Compartir

Diversas autoridades de la Región del Biobío encabezaron la entrega del Certificado Sello 40 Horas a tres empresas de la Provincia de Concepción. Se trata de micro, pequeñas y medianas empresas, que corresponden a Farmacia Elixir, Mano Soluciones de Diseño y Otomedical, las que fueron reconocidas por la Seremi del Trabajo.

"Esta es la tercera ceremonia que hacemos en la provincia de Concepción, en donde hemos reunido a empresas de distintas comunas para otorgarles su Sello 40 Horas. Quisiera destacar que, con esta certificación, las empresas pueden optar a beneficios de Sercotec, Corfo y Sence. Estamos muy contentos por las empresas que están con jornada reducida y postulan al Sello, ya llevamos 47 en la región, 2 mil en el país, las que han privilegiado la calidad de vida de su gente", explicó la seremi del Trabajo, Sandra Quintana.

Así, la reducción de jornada laboral aplicará a todos los trabajadores regulados por el Código del Trabajo y no puede implicar una disminución de la remuneración, además de incluir a los diferentes tipos de jornada.

Fernando Muñoz, representante legal de Otomedical, menciona que "para nosotros el recurso humano debe ser protegido en su calidad de vida y derechos sociales, es por eso que tenemos la convicción de mantener esta reducción de jornada. Estamos contentos de que esto ya sea ley y espero que nuevas empresas se sumen prontamente".

Marcos Sánchez, auxiliar de Farmacias Elixir, dijo que "esto nos hace trabajar más tranquilos. Trabajar estresado y desconcentrado en el área de la salud es una situación que puede generar consecuencias graves".

Instan a agricultores de Biobío a obtener seguros por emergencias climáticas

E-mail Compartir

Frente a las emergencias agroclimáticas que han afectado a la zona centro sur del país, específicamente en sectores rurales, la Seremi de Agricultura y Agroseguros hicieron el llamado a productores de la Región a obtener seguros para el agro que cuentan con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, para así proteger su capital de trabajo de fenómenos climáticos adversos y de otros riesgos.

El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, explicó la finalidad de las gestiones entre instituciones, cuyo objetivo es proteger a los productores de todo el país. "Estamos visitando las regiones para acordar mecanismos de colaboración y trabajo en conjunto con Indap y las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura. Creemos que los seguros van a ser cada vez más necesarios, ya que, debido al cambio climático, sólo este año ya hemos vivido dos emergencias agroclimáticas significativas. Tenemos que preparar a nuestro sector a ser más resilientes, asegurando la agricultura y gestionando los riesgos asociados a ella", manifestó.

Para más información sobre los requisitos de contratación de los seguros agropecuarios de Agroseguros e Indap, cómo acceder al subsidio estatal u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500 o visitar su sitio web.

"Los seguros son un instrumento de gestión de riesgo que van en directa ayuda del agricultor o ganadero para hacer frente a las contingencias, especialmente a las climáticas, las cuales se han visto intensificadas en sus efectos como consecuencia de la crisis climática que estamos viviendo", añadió la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez.