Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
MallPlaza también presentó acciones legales

Concretan fiscalizaciones en centro comercial de Talcahuano por carreras de autos

Quienes han asistido a los eventos afirman que no disponen de un sitio legal para realizarlos y que distintos clubes se están legalizando para solicitar un autódromo como en otros países.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

La ocupación de espacios de la intercomuna para efectuar prácticas automovilísticas ha desplegado en más de una ocasión a las autoridades en terreno para restablecer el orden del sector. Los aficionados a las disciplinas, tales como el Drift (derrape controlado de vehículos), han llevado a cabo eventos en zonas tanto públicas como privadas, como los estacionamientos del Teatro Biobío y Mall Plaza Trébol, respectivamente.

Aunque se trata de un deporte reconocido mundialmente, la ley 21.495 sanciona este tipo de prácticas cuando no son autorizadas, considerando además que el ruido emitido por los vehículos altera la cotidianidad de quienes habitan en sectores aledaños a esos lugares. No obstante, los seguidores de estos eventos afirman que el uso de los espacios responde a la falta de uno propio para ejecutar la actividad.

Esto ha implicado infracciones por parte de Carabineros, y desde el Mall Plaza Trébol se anunciaron acciones legales contra quienes han utilizado sus estacionamientos bajo ese contexto, pues corresponde a un organismo privado.

Ocupación ilegal

A través de redes sociales es posible ver diversos registros de los encuentros que se realizan, que usualmente se concretan tras la jornada laboral. Ante la complejidad de la disciplina, la superficie donde se ejecuta debe ser amplia y libre de obstáculos, razón por la que los estacionamientos han sido los preferidos a la hora de concretar las convocatorias.

Una de las personas que frecuentaba los eventos, quien solicitó no revelar su identidad, explicó que el no disponer de una zona habilitada ha motivado a practicar el deporte bajo la clandestinidad.

"El llamado que siempre hacen los muchachos es que no tienen un espacio para hacer sus eventos, porque eso es lo que piden, así como sucede en otros países. He visto que varios clubes se movilizan con el tema de la personalidad jurídica para tener más voz, y han unido fuerzas para llevarlo a cabo; un autódromo, un sector grande, o incluso un terreno baldío serviría, echarle cemento y serían felices", afirmó.

Tras esto, planteó que esperan que las municipalidades habiliten una zona para "poder hacer más grato el deporte y no andar perseguidos", y agregó que la actividad puede extenderse hasta la llegada de Carabineros. "Generalmente lo hacían una vez al mes, pero son varios clubes. Por ejemplo, una organización hizo un evento hoy, y otra quiso hacer su evento propio tres días después", dijo.

En ese sentido, desde Carabineros señalaron que la Segunda Comisaría de Talcahuano, a raíz de indagatorias por redes sociales, concretó varias fiscalizaciones, cursando infracciones al tránsito.

Asimismo, desde el Mall del Trébol se presentó una querella en las instancias legales correspondientes, "tomando contacto con las autoridades y paralelamente recopilando la información respecto de patentes y vehículos involucrados, con el fin de colaborar en las investigaciones que puedan llevar a cabo las entidades pertinentes".

Junto con ello, se enfatizó en que los recintos son monitoreados permanentemente, priorizando la seguridad e integridad de sus colaboradores y visitantes.

Espacios públicos

Anteriormente, se utilizaba el estacionamiento del Teatro Biobío para realizar Drift y otras competiciones de motor como carreras, en calles cercanas, situación que cesó tras una serie de intervenciones efectuadas por la Seguridad Pública de Concepción.

La directora ejecutiva de Teatro Biobío, Francisca Peró, sostuvo que el exterior al teatro -incluyendo el estacionamiento- es de carácter público y administrado por otras entidades, y se promueve el desarrollo de otras disciplinas ahí, tales como el patinaje.

"Desde el Teatro Biobío celebramos todas las iniciativas que, de forma segura y constructiva, usen los sectores alrededor de nuestro edificio. Así, de a poco, se va revitalizando este sector de la ciudad, que era precisamente uno de los propósitos de la construcción del teatro", aclaró.

A su vez, se constató que ni la Municipalidad de Talcahuano ni de Concepción han recibido solicitudes formales para habilitar espacios para desarrollar disciplinas de motor, ni se consideran proyectos relacionados a ello.

21.495 es la ley que sanciona las prácticas de drift, considerando el alto ruido que emiten.

Iba a ser distribuida en la provincia de Concepción

Incautan 136 kilos de droga en operativo que detuvo a cuatro personas

La Policía de Investigaciones realizó un operativo que permitió detectar que iba a llegar una remesa de estupefacientes proveniente del norte del país.
E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas por el delito de tráfico de drogas luego de un operativo que llevó adelante la Policía de Investigaciones en la provincia de Concepción y que permitió, además, el decomiso de más de 136 kilos de droga.

El jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Sur, Prefecto Marcelo Rebolledo, indicó que "el jueves recién pasado nuestros detectives tomaron conocimiento de que había llegado una nueva remesa de droga, se instaló un punto de vigilancia en un domicilio de la ciudad de Talcahuano, donde posteriormente salieron tres integrantes de esta estructura a hacer una entrega de droga, por lo que se procedió a realizar un control de este vehículo y se detuvo a estas tres personas con dos kilos aproximados de cannabis sativa. Posteriormente, se allanó el domicilio donde se encontraron 136 kilos".

En total, se decomisaron 136 kilos 851 gramos de cannabis sativa, 240 dosis de clorhidrato de cocaína, tres automóviles, teléfonos celulares y otras especies propias del delito.

El fiscal de Unidad de Drogas y Crimen Organizado, Patricio Aravena detalló cómo operaba la organización y como distribuían roles al interior de la misma. "Esta era una organización que traía droga desde el norte del país. A partir de ello, posteriormente la ingresaban hasta algunas de las comunas del Gran Concepción para posteriormente distribuirla en toda la zona", sentenció.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, precisó sobre este operativo que "acá requerimos también de la voluntad y el trabajo de los vecinos que puedan denunciar cuando vean situaciones y conductas ilícitas, y lo pueden hacer también desde una perspectiva muy silenciosa y anónima. Y en esto hacemos un llamad también a las comunidades, porque en este caso particular se estaba trabajando por esta banda, por estos criminales, se estaba trabajando desde un lugar residencial en nuestra comuna".

Los detenidos, todos mayores de edad y sin antecedentes policiales previos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Concepción para el respectivo control de detención.

El alcalde de Talcahuano realizó un llamado a que los vecinos se sientan en confianza para poder denunciar estos hechos.

Alcances de la protección de niños y adolescentes

Realizan seminario para difundir normativa sobre oficinas de la niñez

E-mail Compartir

La Oficina Local de la Niñez del municipio penquista y el Subsistema de Chile Crece Contigo realizaron el seminario "Concepción camino a la protección integral de las niñeces y adolescencias", para difundir los alcances de la Ley 21.430.

El director de Desarrollo Comunitario, Aldo Mardones, señaló que "esto es parte del trabajo que realiza el municipio de Concepción con la creación de la Oficina Municipal de la Niñez, donde hemos podido implementar una cobertura completa en materia de infancia, fundamentalmente en lo que hoy respecta a la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes en virtud del mandato legal, pero además de eso existe la voluntad política por parte de la gestión del alcalde Ortiz en tratar de potenciar este tipo de iniciativas con el objeto de resguardar el bien superior de las y las niños siempre".

Las exposiciones estuvieron a cargo del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz Cruces, quien habló sobre la "Instalación del sistema de garantías". Por su parte, la Coordinadora del Programa La Niñez y la Adolescencia se defienden de la Corporación de Asistencia Judicial de la región del Biobío, Valentina Cáceres Contreras, abordó la temática "Acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en el marco de la ley 21.430.

Fueron cerca de 100 los participantes del Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes.