Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Músico penquista estará mañana en la Ucsc en formato trío

Nicolás Vera vuelve a la ciudad de origen en modo "Post" pandemia

De sus 42 años, 24 los ha pasado en Santiago, ciudad donde ha cimentando una carrera ligada al jazz desde la guitarra. Cuenta que venir a Concepción, donde no ha estado desde 2017, siempre es un grato desafío musical.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Pareciera que la vida artística de Nicolás Vera tiene un constante girar por surcos musicales, en su caso, asociados al jazz. Lo toca y lo siente, a través de la guitarra que toca desde los 13 hasta ahora, cuando su reloj biológico marca 42 años, 24 de ellos con residencia en Santiago.

"Estoy preparando una grabación que tengo esta semana antes de viajar a Concepción con el flautista Nicolás Navarrete y estudiando para el concierto del jueves", exclama el músico muy contento de volver a la ciudad de origen, la cual no visita profesionalmente desde 2017.

Nicolás Vera Trío, como señala el cartel, se presentará mañana, a las 19 horas, en la Sala de Teatro de Centro de Extensión Ucsc, en el campus San Andrés (las entradas están a la venta en la boletería de la web cultura.ucsc.cl, con precios desde $4.000).

"Siempre con ganas de ir a Conce. Con este grupo tocamos mucho entre el 2002 y 2006. Fue gran parte del aprendizaje. Tocar en los ciclos del Rincón del Sta María y el J., los ciclos de jazz del Aula Magna de la Ucsc, las Escuelas de Verano, entre muchos otros", anota el guitarrista, destacando que venir a la capital regional "siempre es la vuelta al origen".

Ahora lo hace para presentar su más reciente disco, "Post", lanzado este año y procesado en pandemia, además de recorrer parte de una discografía compuesta por otras 12 producciones desde 2003, cuando aparece "Fiasco contemporáneo".

En unos 80 minutos, junto a Pablo Menares (bajo) y Carlos Cortés (batería), como trío desde 2016, Vera indica que la idea es mostrar música que vienen tocando desde que grabaron "La rueda del tiempo" (2016).

"Ahora tenemos tres discos de música original y que nos gusta mucho. En Santiago o en otros lugares hemos tocado harto, pero en Concepción no hemos tocado mucho con este trío, entonces queremos abrir esta discografía con este concierto", resume quien a los 18 años toma la decisión de trasladarse a Santiago.

- Escuchándote imagino con reales deseos de venir, más allá de cumplir un compromiso.

- Nos motiva demasiado ir a Concepción, volver después de varios años. Como te decía hubo una época en que viajábamos harto a tocar y pasó el tiempo y bueno, el estallido, la pandemia, no volvimos. Ahora estamos más viejos, hemos hecho más música, hay harto recorrido y queremos compartir eso, mostrar lo que estamos haciendo. Y siempre ha sido un lugar demasiado especial no sólo para mí, que nací en Concepción, pero un lugar súper especial para este grupo con el que crecimos harto tocando allá.

El "post" de un trío

Grabado en pandemia en el Club Thelonious, de Santiago, y lanzado a principios de este año, "Post: en vivo en Thelonious"; la placa incluye cuatro temas originales (Vera) y dos standards, "Giant steps" de John Coltrane; y "Everything happens to me", escrita por Tommy Dorsey, y popularizada por Frank Sinatra y Chet Baker.

"Siento que cada vez que tocamos con el trío es un desafío creativo. La música se estira como un elástico. Me da la sensación de estar siempre con vértigo, como si fuéramos funambulistas. Es una sensación muy rica y que me tiene súper alerta. Grabar en vivo, también tiene ese riesgo de la primera toma y de estar presente, con toda la gente escuchando", comenta Vera sobre la placa.

- El grabar en vivo genera una rica sensación desde el jazz.

- Hacerlo así siempre es un desafío. No hay segundas oportunidades y estás alerta con los músicos y público. Es un mood distinto al del estudio. Es una relación muy cómplice con el momento.

- Se incluyen dos covers, uno de Coltrane y otro de Dorsey ¿cómo paseaste por estos músicos para encontrar tu mirada?

- Tocar standards o canciones de otros compositores siempre ha sido complejo. Siempre tuve un respeto especial, quizás por eso hice más música mía para poder tocar. Pero viajando a Nueva York (desde 2014 lo hace) me di cuenta de cómo tenía que aprender las canciones. No solamente tocar e "improvisar", sino de realmente conocerlas. Y en ese aprendizaje he conocido muchas canciones que me gustan mucho. "Everything happens to me" es un tema que conocí en el disco de "Charlie Parker with strings" (1950) y me enamoré.

Cantante descansa en su querida comuna

Tomecinos ofrecieron un multitudinario "hasta siempre" a Cecilia

Diversos homenajes musicales finalizaron con la llegada del ánfora de "La Incomparable" al Cementerio Nº 1.
E-mail Compartir

Desde que se conoció la noticia del cumplimiento de la última voluntad de Cecilia, de quedar en su natal Tomé, la comuna se preparó para recibirla en toda su dimensión, desde el lunes.

Ayer en la mañana fue trasladada desde la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria al Liceo República del Ecuador. En este último lugar se llevaron a cabo una serie de homenajes musicales a la cantante con gran presencial de artistas locales.

De acuerdo a la alcaldesa, Ivonne Rivas, en el gimnasio del liceo se reunió toda la comunidad artística tomecina, para "mostrar todo lo que Cecilia significa para todos nosotros y su gran herencia".

El homenaje incluyó cantos, danza, presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal y de numerosos intérpretes. "Junto al público, entonaron los más grandes éxitos de nuestra querida Cecilia Pantoja", destacó la autoridad.

En el esa misma línea, la edil agradeció la masiva presencia de público durante los dos días de homenajes y también a propia familia de la cantante por permitirse acompañar de la comunidad local en dos jornadas que quedarán en la historia tomecina.

"Cecilia se sentía por haber nacido en su querido Tomé. En la mañana (ayer), el honorable Concejo Municipal, aprobó el nombramiento de una importante avenida principal de nuestra comuna como Cecilia Pantoja Levi. Creemos que con esto ella está muy feliz al saber que su nombre y lo que ella es, será recordado por todos los tomecinos", comentó la autoridad comunal.

El recuerdo queda

Otro punto que no dejó de destacar Ivonne Rivas, es que todos estos homenajes no son un hasta siempre.

"Esto no es el último adiós, porque ella permanecerá en cada uno de los corazones de cada una de las y los tomecinos", señaló la alcadesa sobre la Hija Ilustre.

Acompañada de una gran cantidad de personas y al son de sus propias canciones, el ánfora de Cecilia arribó al Cementerio Nº 1 de Tomé pasadas las 18 horas. En el camposanto la voz de "Baño de mar a medianoche" quedó junto a sus padres.

Antes de eso, diversas escuelas, colegios y liceos también le rindieron un homenaje, al igual que el Centro Cultural tomecino.

El cortejo fúnebre también pasó por la que fuera su casa de infancia al son de sentidos aplausos de quienes la esperaban en el lugar.

Con una guardia de honor de estudiantes, también pasó por el Liceo Vicente Palacios, centro educativo donde estudió y donde conoció a quienes serían luego sus compañeros en el grupo Los de Tomé.