Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante audiencia del Tribunal Urbano de Moscú

Navalni es condenado a 19 años más de cárcel y EE.UU. pide su liberación "inmediata"

Opositor al gobierno de Putin esta vez recibe el castigo por "extremismo". Estará hasta el 2050 tras las rejas, pero él cree que no saldrá nunca.
E-mail Compartir

Por Efe

El Gobierno de Estados Unidos solicitó ayer la liberación "inmediata" del opositor ruso Alexei Navalni y tachó de "injusta" la nueva condena de 19 años de prisión dictada por la Justicia de Rusia.

"Estados Unidos condena enérgicamente la condena de Rusia al líder de la oposición Alexei Navalni por cargos de motivación política. El Kremlin no puede silenciar la verdad. Navalni debe ser liberado", expresó en redes sociales el secretario de Estado, Antony Blinken.

El vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó en un comunicado que la condena por extremismo contra el encarcelado líder opositor se fundamenta en "cargos sin base".

"Es una conclusión injusta de un juicio injusto", apuntó el vocero.

Recordó que durante años el Kremlin ha intentado silenciar a Navalni y ha evitado que "sus llamamientos a favor de la transparencia y la rendición de cuentas" tuvieran resonancia entre el pueblo ruso.

"Llevando a cabo este último juicio en secreto y limitando el acceso de sus abogados a las supuestas pruebas, las autoridades rusas han ilustrado de nuevo tanto la falta de base de este caso, así como la ausencia de un debido proceso para aquellos que se atreven a criticar al régimen", dijo Miller.

Expresó el "fuerte" rechazo de EE.UU. por la detención de Navalni y de otros "500 prisioneros políticos" que Rusia mantiene: aseguró que Washington continuará "siguiendo sus casos de cerca" y abogará para su liberación.

"Nos unimos a la familia del señor Navalni, sus compañeros y aliados en el mundo en el llamamiento por su liberación inmediata, y para el fin de la represión continuada de las voces independientes en Rusia", indicó.

Navalni, el enemigo número uno del Kremlin, no verá la luz hasta 2050 tras la nueva condena de Justicia rusa por extremismo, es decir, por denunciar la corrupción en las más altas esferas del poder.

Al más puro estilo estalinista, el juez del Tribunal Urbano de Moscú apenas tardó unos minutos en dictar sentencia durante una audiencia celebrada dentro de la prisión en la que Navalni ya cumple nueve años por estafa.

Mientras, el presidente Vladimir Putin, que ordenó su envenenamiento en 2020, según el opositor, celebraba una reunión del Consejo de Seguridad sobre la estabilidad interna, amenazada en tiempos de guerra por la supuesta quinta columna liderada por Navalni.

"es cadena perpetua"

Navalni aseguró que no cree que salga nunca de la cárcel tras ser condenado.

"Diecinueve años de régimen especial. La cifra no tiene ninguna importancia. Entiendo perfectamente, como muchos presos políticos, que cumplo una cadena perpetua", escribió Navalni en Telegram.

El opositor subrayó que la condena dictada está dirigida contra todos los rusos: "La pena no es contra mí. Es contra ustedes. A ustedes es a quien quieren amedrentar y privar de la voluntad de resistencia. A vosotros es a quien quieren obligar a entregar Rusia sin lucha a una banda de traidores, ladrones y sinvergüenzas que han tomado el poder".

"Putin no debe lograr sus objetivos. No pierdas la voluntad de resistir", añadió.

Debe responder en audiencia del próximo 16 de agosto

ONG exige a Nueva York en tribunales cumplir con la ley de albergue para inmigrantes

La avalancha migratoria está colapsando la ciudad y cientos de recién llegados han tenido que dormir a la intemperie esperando un cupo en un refugio. Un juez ordenó a la alcaldía presentar una lista de necesidades antes del miércoles para cumplir la legislación. En un año han llegado casi 100 mil personas.
E-mail Compartir

La organización Legal Aid acudió ayer a los tribunales para reclamar que la ciudad de Nueva York cumpla con la ley que le obliga a dar albergue a quien lo solicite, después de que cientos de inmigrantes durmieran a la intemperie estos días en espera de ser enviados a un refugio.

Legal Aid, que brinda servicios a personas de bajos recursos y que representa a los inmigrantes que buscan alojamiento en Nueva York, había advertido de que tomaría medidas en vista de los cientos de recién llegados que hicieron fila por días fuera de un hotel donde la ciudad estableció un centro de procesamiento.

En una audiencia de emergencia, un juez ordenó a la ciudad que presente al Gobierno del estado una lista de sus necesidades, incluidos los recursos e instalaciones de propiedad u operados por el Gobierno federal, para cumplir con la ley de derecho a vivienda, que existe desde hace cuatro décadas.

La ciudad debe entregar la lista al estado antes del 9 de agosto, y por su parte el estado debe responder a la propuesta antes del 15 de agosto, señaló Legal Aid en un comunicado.

El tribunal citó la próxima audiencia de este caso para el 16 de agosto.

"Desde el primer día, hemos pedido una respuesta de todo el gobierno para hacer frente a este momento. Esto no solo incluye al gobierno federal, sino también al estado" de Nueva York, señalaron en el comunicado conjunto Legal Aid y la Coalición para Personas sin Hogar.

Afirmaron que el estado "debe utilizar su autoridad y jurisdicción" para proporcionar "de inmediato" los recursos y la coordinación necesarios para que la ciudad acomode a todos los que necesitan refugio, según estipula un caso histórico llamado "Callahan vs Carey".

"Ningún neoyorquino quiere ver a más personas o familias relegadas a las calles", indicaron.

Cifras nunca vistas

De acuerdo con los datos más recientes de la alcaldía, a la ciudad han llegado en un año más de 95.600 personas, incluyendo niños, y 56.600 están bajo su cuidado, lo que implica suministrarles albergue, comidas y otra ayuda y que ha creado una crisis humanitaria y fiscal.

La cifra se eleva a 107.900 al incluir a los neoyorquinos sin techo, y según la Administración de alcalde Eric Adams, no se descarta ninguna opción para alojarlos.

El alcalde reiteró que no hay espacio en Nueva York y lanzó una campaña en la frontera para disuadir a los migrantes tras pedir en mayo pasado a un tribunal dejar sin efecto temporalmente la ley que le obliga a facilitar albergue, pero aún no hay decisión.

La ciudad ha tenido que abrir 194 lugares para los recién llegados, incluyendo el arriendo de hoteles en la zona metropolitana y al norte del estado.

Presidente brasileño se refirió al tema

Lula frente a las amenazas a su vida: "Si tuviera miedo no habría nacido"

Tras captura de hombre que pensaba atentar conta él.
E-mail Compartir

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, avisó ayer a quienes amenazan con atentar contra su vida en las redes sociales que "si tuviera miedo no habría nacido" y reiteró que uno de sus mayores objetivos es "volver a pacificar" al país.

"Si tuviera miedo no habría nacido ni sería Presidente", declaró Lula en un acto realizado en la ciudad amazónica de Parantins, donde insistió en que volverá a "pacificar" a Brasil tras la "tempestad de odio" que, según afirmó, impuso el Gobierno de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Lula aludió así a las amenazas contra su vida que circulan en las redes sociales y que este jueves condujeron a la Policía Federal a la captura de un hacendado acusado de planificar un atentado contra el mandatario para la próxima semana.

El sospechoso confesó incluso que participó en la intentona golpista del 8 de enero, cuando miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

El hacendado, identificado como André Luiz Teixeira da Silva, también es investigado por ocupar tierras públicas en la Amazonía y delitos de deforestación, y ya se dedicó a la minería ilegal en la región.

Lula aseguró que, a pesar de las amenazas, "Brasil volverá a ser un país civilizado", en el que "la gente pueda sonreír, saludarse, comer" y tener "derechos, con respeto, dignidad y oportunidades" para mejorar su vida. "Vamos a seguir haciendo política sin mentiras, sin provocaciones y sin ofender al adversario", porque "es preciso de una buena vez que se respeten las diferencias entre las personas".