Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En juicio por delito de lavado de activos y otros

Confesión de la exnuera de Petro conmociona a Colombia: "Aquí todos estamos robando"

Llamada telefónica contiene sus dichos. Ayer continuó audiencia de procesamiento contra el hijo del presidente. Uno de sus abogados teme por su vida.
E-mail Compartir

Por Redacción

El escándalo por el posible ingreso de dinero ilegal en la campaña del presidente colombiano, Gustavo Petro, sacó también a la luz un entramado de corrupción en una provincia del Atlántico en la que se robaba sin escrúpulos, según reveló la Fiscalía en la audiencia de procesamiento del hijo mayor del mandatario, Nicolás Petro, que continuó ayer en Bogotá.

El fiscal Mario Burgos reveló el audio de una conversación en la que Daysuris Vásquez, expareja de Nicolás Petro y también detenida e imputada por los delitos de lavado de activos y violación de datos personales, habla con Máximo Noriega, amigo y hasta la semana pasada candidato a la Gobernación del Atlántico por el movimiento Colombia Humana, creado por el presidente.

"Aquí él está robando, yo estoy robando, el otro está robando y todos estamos robando", dijo Vásquez a Noriega en una llamada el 23 de enero pasado cuando él le pidió que le devolviera un dinero a Nicolás Petro, de quien ya estaba separada.

Según Vásquez, Nicolás Petro no debería tratarla de "ladrona" ni denunciarla por el dinero en disputa, cuya suma no precisan, "porque él tiene rabo de paja y lo primero que le van a preguntar es de dónde salió la plata".

"Como esa mierda salga yo sí voy a decir de dónde salió esa plata; cuando yo publique algo, no se quejen, porque si aquí nos vamos a reventar, nos vamos reventar Nicolás y yo", agrega.

Dinero oscuro

Enojada por el hecho de que su exesposo le reclame dinero recibido de distintas fuentes ilícitas, entre ellas tráfico de influencias, coimas y contratos amañados, Vásquez iniste: "Esa plata fue ilegal y si yo me pongo a difundir de donde salió es plata el que se va a hundir es él (Nicolás Petro)".

"Esa plata la dio un extraditado, si yo salgo a decir que eso lo dio un extraditado lo meten preso a él", agrega y menciona como origen del dinero al narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro".

Lopesierra fue extraditado en 2003 a Estados Unidos, donde fue condenado a 25 años de cárcel por narcotráfico y fue liberado en 2021, tras lo cual regresó a Colombia y actualmente es candidato a la Alcaldía de Maicao, un pueblo del departamento de La Guajira, en las elecciones de octubre próximo.

En la llamada, Noriega reconoce que él solo hace lo que le manda Nicolás Petro y le insiste a Daysuris Vásquez que le devuelva el dinero porque "no puedes quedar como que tú aprovechaste el conflicto para quedarte con eso".

"Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón", le responde la mujer, quien recalca que, a pesar de la separación, ella tiene derecho a parte del dinero de Nicolás Petro.

En ese punto le dice a Noriega que incluso del salario de su marido como diputado de la Asamblea del Atlántico le corresponde una parte, porque ella consiguió dinero para su campaña. "Yo me jodí en esa campaña, de ese sueldo me correspondería una plata. Yo me jodí en esa campaña consiguiendo aportes y tú sabes de quién", subraya.

Vásquez, dice en la grabación que tiene "el registro de cada una de las cosas en que se ha gastado Nicolás (el dinero). Dónde, cómo, con quién y cuándo" y asegura que su tren de gastos es incompatible con su salario de diputado.

"El sueldo de él es de 17 millones de pesos (unos 4.000 dólares)", incluidos primas, vacaciones y otros beneficios, "y tú sabes que eso no da para tanto", le recuerda.

"su vida corre peligro"

Ayyer el abogado principal de Nicolás Petro Burgos alertó que su defendido ha sido "hostigado" por medio de redes sociales y llamadas telefónicas, entre otras formas, y por eso consideró que están en una "situación bastante compleja que puede implicar riesgo inminente para la vida de mi defendido y su seguridad".

"Mi defendido es un testigo clave para desbaratar por completo una estructura corrupta que debe ser investigada y que debe conducir a sus responsables ante los estrados judiciales", expresó el letrado y agregó que "si el hijo del presidente pisa la cárcel, lo estarán esperando para asesinarlo". -

PRESIDENTE DICE CONFIAR EN LA JUSTICIA

E-mail Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo ayer que confía en la Justicia luego de que su hijo mayor revelara a la Fiscalía que parte del dinero supuestamente ilegal que él recibió, entró a la campaña electoral de 2022, y dio poder a un abogado para que lo represente. Según Petro, "serán los jueces en sus diferentes competencias quienes definan jurídicamente lo que corresponda" y con ese fin agregó: "He otorgado poder al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, para que me represente". "En cuanto a la institución, sin vacilación alguna, afirmo y reitero que nadie puede estar por encima de la ley y que la justicia debe aplicarse de manera imparcial, con el debido proceso todas las garantías constitucionales", agregó en un comunicado. En elCongreso, en tanto, la única comisión que puede comenzar un proceso de destitución contra un presidente ya inició una investigación contra en mandatario.

Quién es quién en el escándalo de corrupción

Trama envuelve a familia Petro.
E-mail Compartir

El último escándalo de corrupción de Colombia tiene un nombre propio, el de Nicolás Petro Burgos, y por ende el de su padre, el presidente Gustavo Petro, pero en los dos días de audiencias desarrolladas en el búnker de la Fiscalía hasta ayer, donde el primogénito está detenido desde el pasado sábado, se han dicho muchos otros nombres que van desde conocidos narcotraficantes a gente cercana al presidente que trabajó con él en la campaña. Estos son algunos.

1. daysuris vásquez

"Days" es la exesposa de Nicolás Petro -o esposa, no están divorciados legalmente- que también está detenida e imputada por posibles delitos de lavado de activos y violación de datos personales. Todo comenzó con ella en marzo cuando reveló en a la revista Semana los "chanchullos" de su expareja en la gestión de fondos para la campaña de su padre. Los motivos para esas revelaciones nacieron de los celos, pues Petro Burgos espera un bebé de una de sus amigas.

2. laura ojeda

Todo saltó por los aires cuando Nicolás empezó una relación sentimental con Laura, la amiga de su esposa que ahora está embarazada de ocho meses, y "Days" amenazó con que "sabía cosas" de la campaña presidencial de Petro. Según reveló este martes la Fiscalía, Vásquez habría accedido al teléfono de Ojeda e investigado hasta conseguir datos como su actividad laboral, bienes de su propiedad, consultas de procesos en la Fiscalía y registro de llamadas entrantes y salientes entre el 1 de septiembre al 13 de diciembre de 2022.

3. el "hombre marlboro"

Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, conocido como "El hombre Marlboro", habría dado dinero a Nicolás Petro y que queda por determinar si se quedó en sus manos o alguna suma acabó en la campaña de su padre. Recibe su nombre de la gran fortuna que amasó con cigarrillos y licor de contrabando. Fue elegido senador en 1994, capturado en 2002 por lavado de activos, extraditado a EE.UU., condenado a 25 años de cárcel por narcotráfico y liberado en 2021.

4. el hijo del "turco"

Alfonso del Cristo Hilsaca Eljaude, conocido como "Turco" Hilsaca, es un polémico empresario cuyo hijo Gabriel podría haber dado dinero a Nicolás Petro. Al "Turco" Hilsaca sele vincula con organizaciones criminales entre las que están grupos paramilitares y mafias de corrupción administrativa.

5. máximo noriega

Máximo Noriega, amigo de Nicolás y Daysuris, es dirigente del Pacto Histórico, partido de Gobierno, en el Atlántico. Era candidato a la gobernación hasta la pasada semana, cuando le retiraron el aval tras la detención de Petro Burgos.

6. armando benedetti

Fue mano derecha de Petro en la campaña electoral, y cuando llegó a la Presidencia lo nombró embajador en Venezuela. Salió de ese puesto hace dos meses tras un escándalo con la exjefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia. En medio de ese caso, se conocieron unos audios en los que Benedetti amenazaba a Sarabia con revelar el supuesto financiamiento irregular de la campaña de Petro.

7. ricardo roa

Actual presidente de la estatal Ecopetrol, fue gerente -por tanto responsable- de la campaña de Petro, de quien es muy cercano. La oposición pidió su renuncia al frente de la petrolera.

Hoy se realiza reunión de paz bajo la fórmula de Ucrania en Yeda

Representantes de 30 países, entre ellos China, buscan justicia.
E-mail Compartir

Arabia Saudí confirmó que acogerá hoy una reunión de asesores de seguridad nacional y representantes internacionales para abordar la crisis de Ucrania en la ciudad de Yeda con el objetivo de restablecer una "paz justa" de acuerdo a la fórmula ucraniana.

Según un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial saudí, SPA, este encuentro se enmarca en la continuación "de las iniciativas humanitarias y esfuerzos realizados por el príncipe heredero, Mohamed bin Salman", y los contactos que realizó "con los líderes ruso y ucraniano desde los primeros días de la crisis".

Además, expresó su disposición para "contribuir a alcanzar una solución que conduzca a una paz duradera" y a "mitigar los efectos de la crisis y sus repercusiones humanitarias" a través del "intercambio de puntos de vista, la coordinación y el debate a nivel internacional" sobre las formas de resolver la crisis de Ucrania mediante vías diplomáticas y políticas.

El encuentro contará con la participación de asesores de jefes de Gobierno y de representantes de Ministerio de Exteriores para allanar el camino hacia una cumbre de líderes que Kiev aspira a organizar en torno a la Fórmula de Paz del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

La cita reúne a altos responsables de hasta 30 países, muchos occidentales, y también participarán Brasil y la India, entre otras potencias, y este viernes se confirmó además la presencia de China.

El vocero de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, apuntó esta semana en el portal Ukrinform que "la fórmula de paz de Ucrania contiene diez puntos fundamentales, que además de garantizar la paz para Ucrania crearán mecanismos para contrarrestar conflictos futuros", entre los que se contempla la retirada de las tropas rusas de su territorio.

La reunión de Yeda daría seguimiento a otra celebrada en junio en Copenhague entre representantes de Ucrania, Estados Unidos, países europeos, Brasil, India, Turquía y Sudáfrica y de la que apenas trascendió información.

Kiev ataca con drones

En el frente de batalla, Ucrania lanzó ayer un ataque con drones contra la península de Crimea y el puerto ruso de Novorossíisk, que albergan las mayores bases de la Flota rusa del Mar Negro, y alcanzó uno de sus buques cuando se cumplen dos meses del comienzo de su contraofensiva terrestre en los frentes sur y este.

Medios digitales publicaron imágenes de cómo una lancha no tripulada impacta contra el costado de un navío, que la Armada ucraniana identificó como el buque de desembarco ruso "Olenogorsky Gornyak".

"Podemos confirmar que (el buque) resultó dañado. Pero no puedo decir con qué ni en qué circunstancias, aunque da la impresión de que ya no volverá a casa", dijo el vocero de la Armada ucraniana, Dmitró Petlenchuk, al canal Espreso.