Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El reconocido montaje "Víctor, un canto para alcanzar las estrellas"

Obra sobre Víctor Jara vuelve a las tablas a 10 años de su estreno

En el marco de los 50 años del Golpe, el medio siglo del asesinato del célebre músico y como parte del Ciclo Memoria de TBB, el montaje se presentará el próximo 18 y 19 de agosto.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Nacido en Ñuble en 1932, Víctor Jara es uno de los creadores más importantes y transversales de la música nacional.

Este 2023, no solo se cumplen 50 años del Golpe de Estado, sino que también marca el medio siglo del asesinato de autor de "Te recuerdo Amanda". El ¿cómo conocí a Víctor Jara? Es la premisa sobre la cual nace "Víctor, un canto para alcanzar las estrellas".

Estrenada en agosto de 2013, el trabajo dirigido por Oscar Cifuentes se ha convertido en un verdadero clásico moderno del teatro regional y una de las obras más importantes de La Otra Zapatilla.

"Este año se cumplen 10 de la obra, la hicimos para los 40 años del golpe, pero se dio fortuito que estrenáramos en 2013, porque iniciamos el trabajo en 2011. Tenía una idea de hacer una obra de Víctor, lo conversé en la compañía y a la mayoría le entusiasmó la idea. No sabíamos cómo iba a ser, pensamos hasta en una obra de marionetas", recordó el también actor.

Es así que, como parte del Ciclo Memoria de Teatro Biobío, la obra regresa a las tablas el 18 y 19 de agosto, desde las 19.30 horas. Las entradas están disponibles en ticketplus.cl.

Deja la vida volar

En los más de dos años de trabajo en torno a la obra, la idea del colectivo era retratar a Víctor como el niño de Lonquén -lugar al que llegó muy pequeño- que jugaba en los cerros, al joven estudiante de teatro, el hombre que amaba y creaba desde las cosas sencillas. Es decir, abordando las diversas dimensiones de su vida.

"Escribimos muchas escenas y luego fuimos editando, el texto fue pasando entre cada una y cada uno de quienes escribimos. Así empezó a surgir una obra que fuera particular nuestra, que contara su historia. Por eso surgió en un ensayo donde pedí que escribieran un testimonio sobre cómo lo conocieron, eso se transformó en una línea que atravesaba toda la obra", señaló Cifuentes.

En una hora y 45 minutos, al elenco compuesto esta vez por Maira Perales, Patricia Cabrera, Jenifer Salas, Daniel Espinosa, Monserrat Cifuentes y Francisco Carvajal, además del propio director, se unen los músicos Sebastián Troncoso, Dángelo Guerra y Pedro Moncada.

Rodrigo Torres, se hace cargo de la iluminación; y Oscar Oviedo, hace lo propio desde el sonido. A los que se suman Carolina Henríquez, en producción; Felipe Utreras, como tramoya; y Nessagara, desde el vestuario escénico.

De acuerdo al director, "esta es la vida de Víctor, pero contada desde el testimonio de los actores y actrices, y también desde un hito dentro de su vida, que también coincidía con la nuestra, que era la audición de teatro. Nosotros fuimos compañeros en la escuela de teatro, en distintos cursos. A todos nos atravesaba esa experiencia de haber vivió una audición".

Aclamada por la crítica, querida por el público y siempre recordada, la obra tuvo 12 funciones en Artistas del Acero en su primera temporada. A lo largo de los años, ha tenido más de 100 presentaciones y pasos por diversas comunas del país.

Para Cifuentes, ciertamente, una deuda pendiente es sacar la obra de Chile y mostrarla en otros países. "Eso es algo que nos encantaría como compañía, es una cuenta pendiente con la obra. Esperamos empezar a concretarlo este año o el próximo", señaló.

-A diez años de su estreno, ¿cuál crees que es el significado que toma la obra a 50 años de la muerte de Víctor Jara?

-La obra siento que viene, de alguna manera, a apoyar y recordar que aún no se ha hecho justicia con el crimen de Víctor. Nos recuerda algo que sabemos que está ahí, no solo con él, también con otras personas. Nos encontramos, con la obra que hacemos ahora, con muchas esperanzas que teníamos en 2013 de que hubiera cambios en el país. Ahora vivimos lo que fue el estallido, el plebiscito y el intento de cambio de constitución. Son muchas las cosas que han pasado. la obra empieza a hablar desde otros lugares también. A veces dan ganas de modicar cosas, de actualizarlas o de ironizar con otras, hay que ir encontrando cuál es la mirada o enfoque político que tiene que tener la obra hoy para que hable del Chile actual.

Mañana desde las 11 a las 13 horas

"Biobío en 100 Palabras" invita a encontrar el tesoro literario

En medio de la celebración del Día del Niño y la Niña, el concurso de cuentos breves realizará una lúdica actividad para los más pequeños.
E-mail Compartir

Buscando entretener y fomentar la lectura y escritura entre los más pequeños, "Biobío en 100 Palabras" presentará mañana un taller de escritura creativa de cuentos breves.

Para ello, se utilizará el juego de cartas "Creando en 100 Palabras", que -a través de su metodología- estimula estas ideas. Todo gracias a Fundación Plagio en conjunto con BHP Foundation.

La principal actividad será la Búsqueda del Tesoro Literario, n juego en los más pequeños deberán seguir cada una de las pistas que los llevarán a encontrar el anhelado premio. Todas las señales que se vayan develando tendrán que ver con Concepción y todo su entorno cultural. Los tesoros literarios serán libros infantiles entregados por la librería Página 128.

De acuerdo a la coordinadora general de la fundación, Soledad Camponovo. "es fundamental que la escritura y la lectura sean parte de la vida cotidiana de las personas desde la más temprana infancia porque son herramientas valiosísimas para desenvolvernos".

"No solo para entender nuestro entorno, desde comprender la etiqueta de un medicamento o poder firmar un contrato, sino que también para entendernos a nosotros mismos", señaló.

Es así que la cita es mañana, de 11 a 13 horas, en el Parque Ecuador. Específicamente, en el sector a la altura de la Biblioteca Municipal de Concepción. Todo el detalle está disponible en la cuenta de Instagram del concurso.

De acuerdo a datos del concurso, año a año, los niños, niñas y jóvenes envían cerca del 30% de los cuentos.

"La experiencia que tenemos en los establecimientos educacionales con los talleres de escritura creativa que hacemos es muy buena. Los niños y jóvenes están ávidos de expresarse y encuentran en el proyecto un espacio para hacerlo", destacó Camponovo.

Cabe destacar que la convocatoria para ser parte de la 12ª edición de "Biobío en 100 Palabras" está abierta hasta el 16 de octubre. Y, en el marco de los 50 años del Golpe, también se incorpora el Premio al Mejor Relato a la Memoria.

Es así que se suma al Primer Lugar, el Premio al Talento Mayor, al Talento Joven y al Mejor Relato en Mapudungún.

Otra diferencia, será la premiación a los tres establecimientos educacionales que más relatos envíen al concurso. Hasta el año pasado, solo se premiaba a uno.