Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Puertorriqueño prepara gira

Jhayco: "El dinero y la fama van y vienen, lo que me llena es hacer cada vez mejor música"

Jhay Cortez, en la elite del reguetón mundial, busca "revolucionar" el género con "Vida Rockstar" y darle nuevos "himnos".
E-mail Compartir

Por Agencias

El puertorriqueño Jhay Cortez, ahora conocido como Jhayco, lleva más de un lustro instalado en la élite del reguetón a nivel mundial. Un género en el que se ha coronado con un acumulado de 16.000 millones de reproducciones digitales y que ahora pretende "revolucionar" con "Vida Rockstar".

"El dinero y la fama van y vienen, lo que me llena es hacer cada vez mejor música", dijo el cantante, compositor y productor natural de Río Piedras, Puerto Rico, en una entrevista con Efe.

Jhayco (30 años) lleva meses trabajando en "Vida Rockstar", un concepto que ha revelado su faceta más "oscura", con sonidos y melodías futuristas que lo diversifican del "reguetón más clásico" en una apuesta creativa que va "más allá de la música".

"No es solo música cuando sale algo así. Todo tiene mucha reflexión detrás. Uno va creciendo, madurando y viendo hacia dónde se inclina con su personalidad y su estética", explicó el artista, que recientemente lanzó temas como "Holanda" o "Mami chula", que ya forman parte de "Vida Rockstar".

Su carrera creció exponencialmente en los últimos años -con álbumes como "Famouz" (2019) y "Timelezz" (2021)- y sus colaboraciones con Bad Bunny en temas como "DÁKITI" o "No me conoce" lo consolidaron como figura y ahora le permiten explorar esta otra faceta creativa.

"Siempre fui medio oscuro y tímido cuando era pequeño, aunque nunca me alejé del todo de la luz", reveló el cantante, que cree que nadie puede representar mejor que él "el 'punch' de un 'rockstar'" en la industria de la música urbana en español.

En el videoclip de "Holanda", en el que también ha querido involucrarse desde la vertiente visual, aparece en una ciudad posapocalíptica donde se transforma en un murciélago y luego se encuentra con el holograma de una mujer creada por él mismo.

"Me llena producir, me llena escribir conceptos e ideas nuevas. Nunca voy a perder esas ganas si no es por falta de musas o porque esté tomando un nuevo camino musical", detalló Jhayco para añadir que su inspiración también le llega en la oscuridad.

"Los mejores temas me salen de noche. Las discotecas, lo que pasa en el movimiento y en la cultura siempre ocurre de noche", sintetizó.

"tengo hambre de crear"

Su gira "Vida Rockstar" lo llevará por una treintena de capitales desde España, donde ha actuado en los últimos días, hasta los recintos más icónicos de Estados Unidos y México en un tour completo hasta diciembre de este año.

"Mi carrera aún está empezando, tengo hambre de crear. No pensé que iba poder alcanzar estos niveles de producción y voy a seguir", dijo el intérprete de temas como "Pasiempre" o "Tarot", junto a Bad Bunny.

Así, Jhayco expresó que está perfeccionando el show y la escenografía para que esta gira sea un paso adelante en su trayectoria y, en parte, conseguir flexibilizar las bases del reguetón internacionalmente.

Mientras tanto, dijo encontrarse en una época en la que la música le sale "de forma fluida", continúa trabajando en nuevos temas y "abierto" a colaboraciones con talentos emergentes, como el español Quevedo, con el que fue un "honor" poder "grabar, tomar inspiración y mezclar culturas".

"De pequeño me fascinaban las guitarras flamencas y uno de mis sueños era caminar las calles de España, escuchar su música y hasta beber vino de allí", recordó el cantante, quien como aficionado al arte declaró que compró hace poco dos cuadros del pintor español Pablo Picasso.

A finales de este mes, el puertorriqueño llevará su música a México y durante las últimas semanas de septiembre aterrizará en Estados Unidos con "Vida Rockstar" para conseguir que su carrera le depare nuevos "himnos del reguetón".

"Igual me pasaba a mí con Wisin y Yandel, Daddy Yankee o Don Omar. A esos temas clásicos nunca les vas a perder el cariño porque son parte de tu vida", concluyó Jhayco.

Agenda Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de los estos años. En dos salas, se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes. Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

E-mail Compartir

Medio siglo


Contingencia personal

Muñecos, juguetes de niños y animales, fósforos y maniquíes son los objetos que dan vida a la exposición "Belov@d Childr@n" de Alpeora. En ella, el artista adhiere con silicona estos objetos a pinturas, jugando con los colores y texturas de su trabajo.

Casa Minga (Beltrán Mathieu 75), de lunes a sábado.


Ciclo de Memoria

Parte del Ciclo de Memoria, la obra de danza "A la sombra de la doncella", indaga en la ambigüedad de la dulzura y la violencia, el horror y la fascinación. Todo con Marie-Angès Gillot y Fabián Leguizamón.

Hoy, a las 19.30 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.


Fotografías en el Goethe

La asignatura de Fotografía Contemporánea de la carrera de Artes UdeC, presenta la exposición "Proyecto Vrimea 2223" en el contexto del medio siglo del Depto. de Artes Plásticas UdeC.

Martes, a las 18.30 horas, en el Goethe Zentrum Concepción (Los Tilos 1240). Liberada.


Lectura lúdica

La destacada escritora Damsi Figueroa, guiará una lectura lúdica donde compartirá algunos de sus trabajos literarios enfocados en la familia y los más pequeños. La actividad se enmarca en medio del Día del Niño y la Niña.

Mañana, a las 15.30 horas, en la Biblioteca Municipal. Entrada liberada.

Arzobispo Fernando Chomali presentará su muestra fotográfica

E-mail Compartir

Las calles de Concepción contenían muchas historias personales, rabia acumulada, impotencia y dolor.

Bajo esa premisa, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, tomó una serie de fotografías en octubre de 2019, en medio del estallido social.

Sin ser profesionales, el sacerdote las revisó dos años después y se preguntó ¿qué fue lo que pasó que llegamos a esto? y ¿qué hay en el alma, en la mente y en los corazones de tantos chilenos?

A partir de ellas, surgieron otras dos: ¿qué está pasando? y ¿qué va a pasar? Esto dio vida a la conferencia y exposición fotográfica "Octubre 2019: ¿Qué pasó, qué pasa y qué pasará?".

"Estas fotos, las tomé, en su gran mayoría en Concepción durante los días del estallido social. Otras, las menos, las saqué de las redes. Me parecía que en ellas había un mensaje muy profundo que valía la pena estudiar. Me daba tristeza ver tanta violencia, la ciudad destruida, así como el dolor y la rabia detrás de los mensajes", señaló.

Es así que el miércoles, a las 18 horas, el Salón Galería y Cafeteria 440 (Cochrane 440) acogerá la iniciativa donde también participarán el propio arzobispo, la analista política, Lesley Briceño, y el académico e historiador, Rubén Elgueta.

Con respecto al proceso para recolectar las fotos, Chomalí aseguró que "no es que yo las haya buscado, ellas me salieron al encuentro. Algunas requieren mucho análisis y estudios interdisciplinares, porque revelan una realidad muy profunda de lo que acontece en el alma de nuestro país".

Interpretó emblemático personaje

A los 83 años falleció Mark Margolis, actor de "Breaking Bad" y "Better Call Saul"

El veterano artista encarnó a Héctor Salamanca en las dos series.
E-mail Compartir

El actor Mark Margolis, conocido por su papel de Héctor Salamanca en las series "Breaking Bad" y "Better Call Saul", falleció a los 83 años, informó ayer su familia.

Su hijo Morgan Margolis, actor y director de la compañía Knitting Factory Entertainment, anunció por medio de un comunicado dirigido a medios nacionales que el deceso sucedió el jueves en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York.

El actor consiguió una nominación al Emmy por su trabajo como Héctor "Tío" Salamanca, el líder de un cartel de drogas en la ficción de Vince Gilligan protagonizada por Bryan Cranston y Aaron Paul.

Margolis continuó con su interpretación del narcotraficante en la serie derivada "Better Caul Saul", con Bob Odenkirk de protagonista, durante otras cinco temporadas.

Nacido el 26 de noviembre de 1939 en Filadelfia (EE.UU.), Margolis se trasladó a Nueva York en su juventud para estudiar drama en la escuela Actor Studio, de la cual Al Pacino es codirector en la actualidad.

Su carrera en la industria del entretenimiento comenzó en la década de 1970 en series como "Kojak" o películas como "Short Eyes", y en 1983 interpretó al guardaespaldas Alberto "Shadow" en el aclamado filme "Caracortada", de Brian De Palma.

También formó parte de películas como "Requiem for a Dream" y "Ace Ventura: Pet Detective", y su filmografía asciende a más de 160 proyectos de cine y televisión.

El actor también fue colaborador del director ganador del Oscar Darren Aronofsky, y formó parte de filmes como "Cisne Negro", "Pi" y "Noah". El papel del padre Ávila de la película "The Fountain" fue escrito específicamente para Margolis.