Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobernador Díaz y equipo han mantenido trabajo para eventos masivos y demandas sectoriales

Gore incluyó en agenda cita por presupuesto 2024 en medio de críticas por Caso Convenios

El administrador regional Rodrigo Martínez dijo que las reuniones apuntan a "mantener operativas y vigentes nuestras capacidades". Consejeros centran esfuerzos en labor fiscalizadora y recuperar la "fe pública".
E-mail Compartir

felipe.cuevas@diarioelsur.cl

Sin dudas ni matices, todos los actores políticos de la zona coinciden en que lo ocurrido durante la última semana al alero del Caso Convenios, y las cuatro aristas que investiga la Fiscalía Regional, posiciona tanto al Gobierno Regional como el Consejo en su peor momento político y mediático desde el cambio en la institucionalidad a mediados de 2021.

Cuestionamientos a la probidad del gobernador Rodrigo Díaz y su equipo, investigaciones sumarias en curso, divisiones dentro del consejo y un clima tenso en las oficinas de Avenida Prat 525 pareciera paralizar la labor de las mayores magistraturas que tiene el Biobío.

Sin embargo, ambas instituciones reconocen que la labor habitual ha seguido adelante, pese a las complejidades logísticas y con la dificultad que ha generado un panorama donde son más las dudas que las certezas, a la hora de cumplir con la administración del desarrollo económico, social y cultural de la Región.

Gestiones adelante

Fue en Santiago, y acompañado por una comitiva del Gore y consejeros, donde el gobernador Rodrigo Díaz atendió el teléfono a un programa matinal de televisión la mañana del lunes, desencadenando la polémica por el traspaso de recursos a una fundación arrendada por Camila Polizzi.

Lo hacía estando en la Región Metropolitana para sostener reuniones con gremios productivos en el marco de la fecha del Mundial de Rally en octubre, y también para abordar el presupuesto regional que deberá zanjar al Parlamento.

Con ello, la agenda de actividades tanto del propio Díaz como de sus jefes de división se ha mantenido, entre otros elementos con la coordinación logística y de seguridad junto al lanzamiento del cartel de artistas del REC el próximo martes, y el despliegue en Lebu con los gremios pesqueros, además de la bullada reunión con los alcaldes del martes y recibiendo a actores como el alcalde de Concepción y presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío, Álvaro Ortiz.

El administrador regional Rodrigo Martínez dijo a este medio que "las capacidades del Gobierno Regional se encuentran totalmente operativas y vigentes, desplegándonos en cinco ámbitos de trabajo durante la última semana. Entre ellas, la coordinación institucional para lograr el éxito de iniciativas como el REC y el Mundial Rally. Además, tuvimos la reunión anual con la Dirección de Presupuesto, que nos permite proyectar un buen escenario para el próximo año".

"En el ámbito pesquero, hemos sostenido reuniones con varios actores en torno a la discusión de la nueva Ley de Pesca, y un trabajo específico sobre electromovilidad para taxis colectivos, que viene a reforzar nuestra estrategia de sostenibilidad", añadió.

Consejo regional

Mientras en el cuarto piso del edificio del Gobierno Regional, las gestiones se centran en seguir con la agenda de trabajo y contener la crisis -para lo cual el gobernador Díaz ha sumado asesorías a nivel político-, en el segundo piso los esfuerzos se centran en cumplir el rol fiscalizador y avanzar en medio de las trabas impuestas por la contingencia.

En concreto, esta semana solo sesionó la comisión de Gobierno del Consejo Regional ayer jueves -como suele ocurrir luego de cada sesión ordinaria, como fue el caso del pasado miércoles-, y el trabajo se reanudará la próxima semana con una sesión extraordinaria convocada para el jueves 10, pese a que al menos un tercio de los consejeros se trasladaría a Valparaíso para participar de una jornada de trabajo convocada por la Subdere, además de la labor de comisiones.

El jefe de bancada UDI, James Argo indicó que "hemos reforzado el trabajo con distintas comisiones, algunas de ellas que han asociado en términos para conocer el trabajo de estas corporaciones y fundaciones, y fiscalizar de mejor manera. Y también lo relativo a la solicitud algunos consejeros para contar con una sesión extraordinaria el próximo jueves".

Su par del Partido Socialista y presidente de la comisión de Presupuesto, Andrés Parra afirma que "hemos procurado, la mayoría de los consejeros, que lo que tenga que suceder siga funcionando. Hay un tema que no es menor, que es que debemos ser responsables porque 33 comunas dependen de los programas que impulsa el Gobierno Regional, mientras otros colegas piden detener todo, y hay programas como de fomento productivo u otros para apoyar a los damnificados por los incendios forestales".

"A la gente le cuesta entender aún para que sirve este organismo colegiado, y esto daña la fe pública, la labor que realizamos como el único organismo más descentralizado que existe (...) Nos complica, y además nos golpea aún más en la lucha que hemos dado por aumentar la descentralización y nuestras facultades", añadió.

GORE RESPONDE A ACUSACIONES DE DIPUTADO ROMERO

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Gore respondió a las declaraciones que emitió el diputado Leonidas Romero (IND) en el matinal Mucho Gusto de Mega, donde señaló que el administrador regional Rodrigo Martínez era primo en segundo grado de Camila Polizzi: "Desmentimos sus burdas afirmaciones sobre presuntos parentescos y cada una de las mentiras esparcidas durante el espacio de conversación televisado (...) Lamentamos su evidente y espurio esfuerzo por enlodar la imagen de funcionarios y funcionarias del Gore". Se señaló que "ejerceremos todas las acciones legales que consideremos pertinentes por la difusión con publicidad de expresiones que conllevan a la deshonra y descrédito".

Proyectan que proceso de regularización demore ocho meses

Bienes Nacionales tramitará 325 títulos de dominio para damnificados por incendios

El seremi Eduardo Pacheco contó que además 18 familias serán beneficiadas tras las lluvias.
E-mail Compartir

Hasta el pasado lunes 17 de julio, el Ministerio de Bienes Nacionales extendió el periodo para que las familias damnificadas por los incendios forestales de febrero de este año, pudiesen presentar su solicitud de regularización de título de dominio y, optar así, a realizar este trámite de manera gratuita y en un tiempo no superior a los ocho meses. Desde la cartera señalaron que finalmente tramitarán los títulos de dominio de 325 familias en el marco de este proceso de emergencia, y de ellas, 181 se encontraban en tramitación al momento de desencadenarse los incendios forestales. A la fecha de hoy, son 35 las familias que ya cuentan con su título de dominio.

El seremi Eduardo Pacheco dijo que "seguimos cumpliendo el compromiso con las familias afectadas por los incendios forestales. Como ministerio hemos desarrollado un proceso de acompañamiento a las familias en lo que dice relación con la regularización de su propiedad raíz de acuerdo a lo que nos permite la ley".

Además, planteó que "hemos trabajado coordinadamente con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde lo más importante a destacar, es que gracias a las excepcionalidades que se generaron en base a esta emergencia, 205 familias de las zonas afectadas y que están regularizando con nosotros, quedaron en condiciones de obtener su subsidio habitacional".

De las 325 solicitudes de regularización recibidas, prácticamente el 70% (225) corresponden a familias de Santa Juana y Tomé y los 100 restantes, a otras comunas afectadas. Además, Pacheco contó que el proceso de regularización se amplió para las damnificados tras las lluvias: "Ya hay 18 familias que, al registrarse las inundaciones, iniciaron el proceso de regularización".

Obras del Puente Industrial alcanzan un 50% de avance y proyectan entrega para 2024

E-mail Compartir

Un 50% de avance alcanzan las obras del Puente Industrial, cuarto viaducto que cruzará el río Biobío y une las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz.

La inversión de $250 millones de dólares proyecta que la estructura de 2,4 kilómetros de extensión permita descongestionar el tráfico de camiones y vehículos pesados que transitan por la zona.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo explicó que "hemos acelerado los trabajos, llegando a un 50% de avance y estamos esperanzados de que esté en operaciones durante el segundo semestre de 2024. Esto es parte también del plan Más Movilidad, y como MOP hemos comprometido una inversión de $1.200 millones de dólares para mejorar la infraestructura vial en la Región".

Además, detalló que actualmente "estamos trabajando en las dos comunas, avanzando lo más rápido posible; ya se ven las conexiones con la Ruta 160, y también estamos trabajando en la conexión con la futura Costanera Mar. Es parte del énfasis que hemos puesto para recuperar la brecha en materia de conectividad".

Cautivo también planteó que "estamos avanzando en lo planificado, pero acelerando los procesos pensando que originalmente estaba considerado que comenzara a funcionar en 2026".

La autoridad también detalló que en el caso del Puente Bicentenario, "al igual que otras iniciativas emblemáticas que cambiarán la cara a la Región, en este caso está en el trámite de toma de razón el contrato en Contraloría para retomar las obras durante el segundo semestre por un monto de $30 mil millones y un plazo de 24 meses. Está definida la empresa, es por trato directo, y esperamos pronto dar a conocer la fecha en que se retomen las obras".