Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Como en casos anteriores, no se espera que sea detenido

Trump comparece hoy ante jueza para lectura de cargos por intentar revertir resultado electoral

Imputado por su posible responsabilidad en los hechos que terminaron en el ataque al Capitolio, el expresidente agradeció a sus partidarios el apoyo mostrado.
E-mail Compartir

Por Agencias

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump está citado para comparecer hoy ante una jueza en Washington DC para la lectura de cargos tras su imputación por sus presuntos intentos de revertir el resultado de las elecciones de 2020.

El exmandatario está citado para presentarse ante la magistrada Moxila Upadhyaya a las 16.00 hora local (igual hora enChile) en el tribunal federal del Distrito de Columbia, donde se ubica la capital de EE.UU.

Al igual que en las otras dos causas penales que afronta, no se espera que Trump sea detenido y, como ha hecho anteriormente, es posible que se declare no culpable de los cargos que se le imputan, ya que considera los procesos que hay en marcha contra él como "una caza de brujas".

En la vista, la jueza escuchará los argumentos de los fiscales y de la defensa, y podría establecer después las condiciones para que Trump quede en libertad.

Upadhyaya, que fue nominada en su día por el expresidente demócrata Barack Obama, ha llevado varios casos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

En este tipo de comparecencias, normalmente se toman las huellas del detenido y se le hace una foto policial, pero es probable que este último paso no ocurra con Trump dado que en las imputaciones previas no se le ha tomado ninguna instantánea de este tipo.

Por este caso, Trump ha sido acusado de cuatro cargos por su presunto intento de revertir el resultado de los comicios de 2020, que culminó con el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Esta imputación penal se suma a otras dos que el expresidente ha afrontado en los últimos meses, una en Nueva York, donde fue imputado con 34 cargos por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un affair en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016; y otra en Florida, donde fue acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.

En la causa de ahora, en Washington DC, se desconoce cuándo podría comenzar el juicio, pese a que el fiscal especial Jack Smith adelantó el martes que quería que el proceso fuera "rápido".

¿puede ser candidato?

Trump podría concurrir a los comicios de 2024, como es su intención, e incluso si acaba tras las rejas, pese a haber sido imputado por tercera vez con cargos penales por sus supuestos esfuerzos para revocar el resultado de las elecciones de 2020.

Pese a los numerosos pleitos contra él y ser el primer exmandatario del país en afrontar acusaciones penales, Trump por el momento sigue siendo el gran favorito entre los republicanos para hacerse con la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Legalmente no existe nada que le impida presentarse a las primarias republicanas del próximo año ni concurrir a los comicios generales.

De hecho, no sería la primera campaña electoral con un aspirante en prisión.

En 1920 el candidato a la Casa Blanca, el socialista Eugene Debs, se presentó a los comicios y obtuvo casi un millón de votos mientras estaba en una cárcel en Atlanta tras haber sido condenado por sedición en 1918 por protestar por la participación de EE.UU. en la I Guerra Mundial.

"nunca tuve más apoyo"

Trump, imputado en este nuevo caso por un gran jurado, Trump utilizó su red social, Truth, para lanzar un mensaje de agradecimiento a sus seguidores, escrito completamente con letras mayúsculas, fiel a su estilo: "¡¡¡GRACIAS A TODOS!!! NUNCA HE TENIDO TANTO APOYO EN ALGO ANTES".

Agregó que la imputación el martesdo" al mundo frente a lo que considera "la corrupción, el escándalo y el fracaso que han pasado en los últimos tres años en EE.UU.".

"EE.UU. ES UNA NACIÓN EN DECLIVE, PERO LA HAREMOS GRANDE DE NUEVO, MÁS GRANDE QUE NUNCA. ¡¡¡LES QUIERO A TODOS!!!", escribió el expresidente, el primero en la historia de su país que es imputado penalmente por posibles delitos.

"Estaba rodeado de abogados locos"

E-mail Compartir

Mike Pence, el que fuera vicepresidente de Donald Trump, afirmó ayer que el exmandatario estuvo rodeado "de un grupo de abogados locos que no dejaban de decirle lo que sus oídos querían escuchar" tras las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden. Pence, que compite con Trump por la nominación republicana para las presidenciales de 2024, se distanció del expresidente al rechazar su plan para revertir los resultados electorales, que derivó en el asalto al Capitolio. Pence hizo estas declaraciones el día después de que Trump fuera imputado por cuatro delitos, con penas máximas de hasta 20 años de prisión.

Para ayudar en proceso de solicitudes

Nueva York recurre a universitarios para ayudar a inmigrantes

Miles siguen llegando en busca de alojamiento y trabajo.
E-mail Compartir

La ciudad de Nueva York comenzó a recurrir a las universidades del estado para que sus estudiantes ayuden con el complicado proceso de solicitudes de asilo a los miles de inmigrantes que siguen llegando a la ciudad en busca de alojamiento y trabajo.

Los estudiantes que participen de esta iniciativa obtendrán créditos, anunció la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Ison, al hablar sobre los inmigrantes que desde el año pasado han llegado a la ciudad.

Indicó que poco después de que la ciudad abriera hace un mes el Centro de ayuda para solicitudes de asilo ya se han atendido más de 1.300 inmigrantes, que además han recibido ayuda de una treintena de firmas de abogados que hacen el trabajo pro bono, así como de intérpretes.

"A lo largo de esta crisis, los neoyorquinos se han esforzado para ayudar a sus hermanos necesitados y continúan haciéndolo", señaló la vicealcaldesa, que estuvo acompañada por representantes de las diversas universidades públicas y privadas, lideradas por la Universidad de Nueva York (NYU).

"Estas universidades brindan a los estudiantes la capacidad de obtener crédito por su tiempo ayudando en el centro. Esa es la experiencia de aprendizaje del mundo real", afirmó Williams-Ison, que anunció que han llegado a Nueva York en el periodo de un año más de 95.600 personas, que incluye niños, de los que 56.600 están bajo el cuidado de la ciudad, que les brinda incluye albergue, comidas y otras ayudas, lo que ha creado una crisis humanitaria

Esta cifra se eleva a 107.900 si se incluye a los neoyorquinos sin techo, y -según afirmó Williams-Ison no se descarta ninguna opción para alojarles, incluso parques o islas junto a la ciudad.

"Todo está sobre la mesa y continuaremos viendo todas las opciones que tenemos a medida que estas cifras (de llegada) crecen", afirmó.

Adams reclamó al Gobierno federal que acelere el permiso de trabajo para los miles de inmigrantes ya que la ciudad está invirtiendo millones de dólares para brindarles asistencia médica o comida, entre otra ayuda.

El Papa llama a "purificar" la Iglesia y escuchar a víctimas

E-mail Compartir

El papa Francisco pidió ayer a la Iglesia de Portugal "una purificación humilde y constante", en relación con el escándalo de los abusos a menores, en su discurso ante el clero en su primer día de visita a Lisboa para participar en la Jornada Mundial de Juventud (JMJ).

Francisco dijo que la Iglesia "vive tiempos difíciles" y que "los países de antigua tradición cristiana, afectados por muchos cambios sociales y culturales, están cada vez más marcados por el secularismo, por la indiferencia hacia Dios y por un creciente distanciamiento de la práctica de la fe".

Para el papa, esta situación "a menudo se acentúa por la desilusión y la rabia que algunos alimentan en relación a la Iglesia" y, en algunos casos, aclaró, "por nuestro mal testimonio y por los escándalos que han desfigurado su rostro (de la Iglesia)".

Esto llama "a una purificación humilde y constante, partiendo del grito de dolor de las víctimas, que siempre han de ser acogidas y escuchadas".

Más de 4.800 casos desde 1950 registra el informe sobre los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia publicado en Portugal y por los que la Iglesia pidió perdón.

Durante incendio

Ofrecerán vacaciones gratuitas a turistas que dejaron isla de Rodas

E-mail Compartir

Grecia ofrecerá vacaciones gratuitas de una semana en Rodas a los turistas que se vieron obligados a abandonar esta isla del mar Egeo en julio pasado, debido al gran incendio que quemó decenas de casas y obligó a evacuar a miles de personas.

Así lo anunció el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, a la televisión británica ITV.

Mitsotakis aseguró que la situación en Rodas "ha regresado a la normalidad", aunque reconoció que el fuego "causó inconvenientes para los visitantes".

El incendió, que arrasó más de 20.000 hectáreas de bosque y obligó a evacuar unas 20.000 personas, fue contenido este viernes después de 10 días de lucha contra las llamas.

Unos 6.000 turistas tuvieron que ser evacuados, aunque más de 70.000 abandonaron la isla unas horas después de que el fuego se propagó hacia las zonas más turísticas del lado oriental.

Mitsotakis quiso dejar claro que Grecia es un destino turístico "completamente seguro" para los extranjeros que quieran visitarla y recalcó que el país está "preparado" para enfrentar emergencias como la de Rodas.

El conservador señaló que el fuego afectó el 15% de la isla, especialmente popular entre los británicos, y que los turistas que se vieron obligados a interrumpir sus vacaciones podrán disfrutar de esta oferta del Gobierno griego el próximo otoño o primavera.