Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mañana en Teatro Marina del Sol

Nico Ruiz regresa a su tierra natal para presentar "Cadillac"

El ex The Voice Chile promete un show de larga duración, haciendo gala de su voz y su gran cercanía con el público.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

En épocas de ritmos urbanos y donde otros géneros musicales van cediendo un poco de terreno a estos sonidos, con una voz potente y una presencia escénica que derrocha carisma, Nico Ruiz va por otro camino. O al menos, intenta una interesante fusión.

Precisamente, su más reciente sencillo -titulado "Cadillac"- combina influencias del jazz y el pop con un ritmo más urbano. Al mismo tiempo y sumado a su profunda voz, se suma el acompañamiento de vientos, coros góspel y violines.

De acuerdo al músico penquista, "la canción nace de que cuando fui eliminado de The Voice y de una sensación de que siempre he amado la música de los años 50. Eso, obviamente, te hace sentir un poco de soledad musical, porque es algo que nadie más está haciendo. Fue ahí cuando tomé mi guitarra, estaba en la azotea de un edificio con esa sensación de desánimo".

"No por la eliminación, sino por la sensación de haber dejado de creer en lo que hacía. Me sentía un poco perdido y tenía esas ganas de irme del lugar. Hacia una época que nunca vivió, pero que -sin embargo- llevo en la sangre y nací con ella", señaló.

Con inspiraciones como Frank Sinatra, C. Tangana o Elvis Presley, según reveló, la canción es algo "que salió del corazón".

De la mano de este single, el cantante regresa a su ciudad natal para presnetarse mañana, desde las 20.30 horas, en Teatro Marina del Sol. Disponibles en ticketpro.cl, las entradas van de los $22 mil 400 a los $55 mil.

Profeta en su tierra

Compuesta en Santiago, antes de regresar a su natal Concepción luego de su participación en The Voice, la canción ahonda en el constante coqueteo del músico con la década de los 50 y 60, y también en su rápido ascenso a la fama.

Y es que el joven penquista, de solo 22 años, participó en el programa de talentos en año pasado. Pese a no ganar, si alcanzó amplia notoriedad por su voz y su gran carisma.

"He enfrentado todo esto con la cabeza hacia arriba, aceptando que esto es por y para la gente que me escucha. Esto nació, precisamente, para entregar, eso e s lo que siempre me ha motivado", detalló.

Con gran claridad al momento de hablar, la fama -según aseguró- no ha sido un problema, ya que el público "es demasiado cercano y valora mucho lo que hago. De la misma forma que lo hago con ellos. Nada ha cambiado desde el día en que empecé a hacer música, solo mi felicidad y la que le he entregado al resto"

Todo con cerca de una hora y 20 minutos de duración, el show en Concepción ahonda mucho más que lo que se pudo ver en el programa, ya que -al ser un formato televisivo- Ruiz nunca pudo expresarse como quiso hacerlo.

Precisamente, hace un año y luego de salir de The Voice, el músico volvió a su ciudad natal con un concierto repleto en el Teatro UdeC. "Desde ese momento empezamos a hacer giras por Chile. Este será un show donde prometo un coro góspel, una orquesta, pero -más que nada- música que sale del corazón y que es real", puntualizó.

Luego del concierto del concierto de mañana, el 17 de septiembre Ruiz partirá rumbo a República Dominicana para presentarse en el Hard Rock de Punta Cana. En lo que será su primer concierto fuera del país.

"Esto marca un hito en mi vida y carrera, pero más en mí como persona, no me gusta separar mi carrera de mi vida. Es un gran logro del que estoy muy contento", agregó.

En esa misma línea, más allá de asegurar que "me da miedo responder", no oculta sus ganas de llegar al Festival de Viña. "Soñar es gratis y creo que Viña sería sí o sí uno de los escenarios que me gustaría pisar con mi orquesta", aseveró.

Una influencia musical

E-mail Compartir

En medio de la espera para el concierto de mañana, Ruiz fue seleccionado por la Revista Sábado de El Mercurio, junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, como uno de los "100 jóvenes líderes de Chile".

La distinción reconoce el aporte al país de jóvenes de diferentes disciplinas, como innovación, ciencias, deportes, teatro y música.

De acuerdo a Ruiz, "casi apago tele cuando me entero", señaló entre risas. "Me llamaron hace como dos meses atrás desde El Mercurio y no tenía idea que saldría seleccionad o. Fue algo que nunca habría esperado. Yo partí cantando en mi pieza como aficionado y creo que estar en este lugar, y con este nombramiento, es una responsabilidad gigante y que hay que retribuirle a la gente", agregó.

Si bien empezó a cantar a los 15 años, hoy vive un sueño, ya que es honesto en admitir que, "fue lo que siempre quise y me encanta. Soy feliz con lo que hago".

Incluso, pese a la fama, el músico sigue viviendo en la capital del Biobío y no plantea, de momento, irse. "Nací en Conce, vivo en Conce y voy a morir en Conce", puntualizó entre risas.

El sábado en el Aula Magna

Felipe Morales vuelve a ser Fito Páez en concierto tributo

El ex participante de programas como "Yo Soy" o "El Retador" presentará los mejores clásicos del legendario rockero argentino, con especial énfasis en "El amor después del amor".
E-mail Compartir

Para Felipe Morales meterse en la piel de Fito Paéz no es algo nuevo. Y es que, desde pequeño, el argentino acompañó la infancia del cantante penquista cuando vivía con su familia materna.

"Ellos siempre escucharon esa música, porque en esos años, yo era niños. Ellos jóvenes y adolescentes, eso era lo que sonaba en la radio. Tomé todo eso por asimilación, siempre me gustó y jugué a hacer como que tocaba guitarra con una raqueta", recordó.

Pero no solo Fito era objeto de imitación para Morales, otros como Gustavo Cerati o Los Prisioneros también llamaban la atención del joven.

Es precisamente esta admiración por el rock latino, especialmente por la voz de "Dar es dar", lo que llevará al penquista a meterse en la piel de Páaz para un concierto en solitario el sábado, a las 20 horas, en el Aula Magna del Arzobispado. Los tickets, disponibles en passline.com, tienen un valor de $10 mil.

Cuando a los 14 años empezó a tocar guitarra, Morales comenzó a tener contacto con otras personas con sus mismos intereses y así partió su historia como miembro de diversos proyectos musicales en su juventud.

"Luego de un largo de varias cosas, empecé a trabajar de intérprete en bares de Concepción. En eso, alguna vez, hicimos un especial de Charly García y Fito Páez. En eso, alguien se dio cuenta que mi voz se parecía a la de Fito, yo lo imitaba un poco, pero siempre como un juego", contó.

En la búsqueda de profesionalizar esto, precisamente, en 2020 surge la posibilidad de participar del programa de imitadores "Yo Soy". Pasando la etapa del casting presencial y una vez confirmada su participación, el programa queda detenido producto de la pandemia.

Recién en agosto del mismo año, el programa vuelve al aire y Felipe se concierte en el imitador oficial de Páez en Chile.

En poco más de una hora y media, el concierto pasará por todas las etapas de la carrera del cantautor argentino, poniendo especial énfasis en su etapa con el disco "El amor después del amor", el cual está cumpliendo 30 años.

"Estamos contentos porque tenemos muchas entradas compradas, la idea es que se sume toda la gente que pueda. Está muy accesible y la idea es que vaya mucha gente a celebrar la obra de Fito", comentó.

Sin auspiciadores, con cuatro músicos en escena y amigos que confiaron en el proyecto, el show también contará con dos invitados especiales.