Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Declaró su intención en audiencia de imputación de cargos

El hijo de Petro acepta colaborar con la Justicia tras ser imputado por dos delitos

Lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público son los ilícitos por los que ayer fue formalizado el primogénito del Presidente colombiano. La Fiscalía no tiene "ninguna duda" de que está "inmerso" en el segundo.
E-mail Compartir

Por Agencias

Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente colombiano, Gustavo Petro, detenido desde el pasado sábado, aceptó ayer colaborar con la Justicia y revelar hechos de corrupción de los que tiene conocimiento, durante la audiencia de imputación de cargos celebrada en Bogotá.

"Quiero anunciar a Colombia que hemos decidido iniciar un proceso de colaboración donde me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la Justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé que viene en camino", manifestó Petro Burgos en la audiencia.

El hijo mayor del presidente, que es diputado a la Asamblea del Departamento del Atlántico, fue imputado por los supuestos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público, mientras que su exesposa Daysuris Vásquez, también detenida, fue imputada por los de lavado de activos y violación de datos personales.

La decisión de "iniciar un proceso de colaboración con la administración de Justicia", en palabras de uno de sus abogados, José David Teleki, se tomó durante el receso para el almuerzo y se anunció al reanudar la audiencia en horas de la tarde.

Vásquez, cuyas revelaciones a la prensa sobre los negocios del hijo del presidente detonaron el escándalo, ya había manifestado su disposición a colaborar con la Justicia.

Por su parte, el fiscal primero delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá, Mario Burgos, que lleva la acusación, confirmó el acuerdo de colaboración y pidió que "se le refuerce la seguridad" a Petro Burgos, a su equipo de defensores y a Vásquez.

"Nicolás Fernando Petro Burgos, en compañía de su equipo jurídico, se acercó a la Fiscalía en aras de denunciar unos nuevos hechos de corrupción, denunciar unas nuevas personas que están inmersas en estos hechos de corrupción que son de su conocimiento exclusivo", manifestó el fiscal.

"no hay ninguna duda"

El hijo del presidente colombiano fue detenido como parte de una investigación iniciada en marzo pasado por la Fiscalía luego de que Daysuris Vásquez revelara a la prensa que Nicolás Petro recibió dinero ilegal para la campaña de su padre, que finalmente nunca llegó a su destino pues lo utilizó para incrementar las arcas de su patrimonio.

"No hay ninguna duda de que usted está inmerso en la conducta de enriquecimiento ilícito de servidor público", dijo al hijo del presidente el fiscal.

Tras llegar a este acuerdo, el juez Penal Municipal 74 con funciones de control de garantías, levantó la audiencia y la convocó nuevamente para el jueves, día en que Petro Burgos será escuchado como parte de su colaboración judicial.

Dinero sinjustificar

El hijo mayor del presidente fue detenido el sábado en Barranquilla y tanto él como Daysuris se declararon no culpables de los cargos en su contra.

El fiscal acusó a Petro Burgos de "adquirir, invertir, ocultar, encubrir y dar apariencia de legalidad" a dinero ilícito en el marco del delito de lavado de activos, mientras que en el de enriquecimiento ilícito lo señaló por "obtener para sí o para otro" bienes y recursos de forma ilegal.

En cuanto a Vásquez, además del lavado de dinero se le imputó un cargo de violación de datos personales por la "invasión de la intimidad de Laura Ojeda", actual pareja de Petro Burgos, de quien obtuvo "información privilegiada" para saber desde cuando su ahora exesposo "empezó a entablar diálogo y relación" con ella.

"Si ustedes en forma libre, consciente, voluntaria sin apremio o presión deciden aceptar su responsabilidad podrán obtener una rebaja de pena de hasta el 50 %", explicó el fiscal.

Para un acuerdo, según el fiscal, Petro tendría que reintegrar unos 263.545 dólares que no son producto de su labor como diputado y son un incremento patrimonial injustificado.

En cuanto a Vásquez, el fiscal aseguró que "seguirá colaborando con la justicia y va a informar de otras irregularidades", como de contratos ilícitos, otros bienes y dinero recibido ilegalmente y más irregularidades en la financiación de campañas políticas.

El fiscal cuestionó los gastos e ingresos de Petro Burgos ya que tuvo en los dos últimos años ganancias por unos 54.000 dólares, pero gastó casi 399.000 dólares.

"El acusado tiene un sueldo de 3.200 dólares al cambio de hoy", pero para justificar sus gastos mensuales, el detenido tendría que ganar casi 50.000 dólares al mes, según los cálculos presentados por el acusador.

En cuanto al dinero que Petro Burgos obtuvo en los últimos años de forma ilícita, el fiscal detalló que recibió sumas de hasta 600 millones de pesos (unos 150.000 dólares) de Alfonso "Turco" Hilsaca, un empresario con nexos paramilitares, en su departamento de Barranquilla, donde estaba presente Vásquez, que guardó el dinero en la caja fuerte del inmueble.

También fue acusado de recibir altas sumas de dinero de empresarios de la ciudad de Cúcuta, así como de aceptar una camioneta de un contratista de Villavicencio que "destinó para su esquema personal" y que aún conserva su exesposa, en palabras del fiscal. -

La formalización de Nicolás Petro, escándalo con tintes de telenovela que sacude a Colombia

E-mail Compartir

Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, está involucrado en un escándalo de corrupción que sacude a su país y tiene tintes de telenovela.

La investigación de la Fiscalía partió en marzo pasado luego de que Daysuris Vásquez, exesposa de Petro Burgos y también detenida, contara a la prensa que este recibió dinero ilegal para la campaña de su padre.

Celos, inicio de todo

"Days" Vásquez y Laura Ojeda eran amigas, subían fotos juntas a Instagram y se comentaban mutuamente en esta plataforma, incluso en las imágenes en las que la primera aparecía junto a Nicolás Petro.

Nicolás mantenía una relación con Vásquez desde hacía años, pero la primera aparición ante la opinión pública colombiana de ambos fue el día de la posesión de Gustavo Petro como presidente, el 7 de agosto de 2022.

La pareja compartía fotos de su amor en redes sociales. En abril del año pasado publicaron imágenes de su compromiso y "Days" aseguró que Nicolás le "expropió el corazón".

Pocos meses después, sin embargo, todo saltó por los aires cuando Nicolás empezó una relación sentimental con Laura, la amiga de su esposa, que ahora está embarazada de ocho meses, y "Days" amenazó con que "sabía cosas" de la campaña presidencial de Petro.

Al enterarse de la nueva relación de su exesposo con su amiga, "Days" se dispuso a averiguar desde cuándo había comenzado.

Según la Fiscalía, Vásquez habría accedido al teléfono de Ojeda e indagado hasta conseguir datos como su actividad laboral, bienes de su propiedad, consultas de procesos en la Fiscalía y registro de llamadas entrantes y salientes del 1 de septiembre al 13 de diciembre de 2022.

Lo que viene

Petro y Vásquez tendrán que esperar que se fije una fecha para el inicio del juicio

Por el momento, se descartaron consecuencias políticas para Gustavo Petro, ya que no se ha demostrado que el dinero ilícito efectivamente llegara a su campaña presidencial.

Países europeos evacuan a todos sus ciudadanos de Níger

E-mail Compartir

Seis días después del golpe de Estado en Níger, Francia inició ayer la evacuación de sus ciudadanos del país, en medio de una situación que no deja de complicarse tras la dura advertencia de Burkina Faso y Mali de considerar una declaración de guerra cualquier intervención extranjera en Niamey.

Níger vive momentos de gran inestabilidad que afecta a toda la región del Sahel tras el golpe encabezado hace una semana por una junta militar organizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo, que anunció la destitución del presidente electo, Mohamed Bazoum, el cierre de las fronteras y la suspensión de la Constitución.

La junta golpista acusó a Francia de tramar una intervención militar, al tiempo que lanzó una campaña de arrestos con cuatro ministros, un diputado, el presidente del partido gubernamental y un alto rango militar detenidos, en este último caso por conspirar con Francia.

La principal manifestación progolpista celebrada en Niamey el pasado domingo derivó en un ataque violento a la embajada de Francia. En respuesta, París advirtió contundentemente que actuaría "de inmediato y con decisión" si había ataques contra sus intereses.

Ante estos incidentes, París inició la evacuación de sus nacionales y de otros ciudadanos europeos enviando dos aviones militares, al que añadirá un tercer avión. España dijo que ultima la evacuación de más de 70 españoles, Italia contratará un avión y Alemania recomendó a los suyos abandonar el país. La Unión Europea no prevé sin embargo sacar de momento a su personal.

Por otro lado, Estados Unidos descartó indicios de que Rusia esté apoyando el golpe de Estado en Níger.

Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, apuntó en una llamada con periodistas que su país no ha apreciado pistas de que los rusos tengan algún tipo de responsabilidad en el golpe. -

Trump es acusado de 4 cargos por intentar revertir el resultado de las elecciones

E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue imputado ayer de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió frente al demócrata Joe Biden.

Según un escrito judicial, un gran jurado de Washington DC lo acusó formalmente de conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

En la acusación, que consta de 45 páginas, se recuerda que Trump fue el 45 presidente de Estados Unidos y candidato para la reelección en 2020, pero perdió los comicios de 2020.

"El objetivo de la conspiración fue revertir los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020 utilizando a conciencia consignas falsas de un fraude para obstruir la función del Gobierno federal de recolectar, contar y certificar los resultados", reza el texto.

Asimismo, el gran jurado lo acusa de esparcir "mentiras" de que hubo un fraude electoral en 2020 que determinó el resultado de los comicios y de que él había ganado: "Estas afirmaciones fueron falsas, el acusado sabía que eran falsas", apunta el texto.

En el documento también se señala que Trump llevó a cabo supuestos esfuerzos para impugnar de forma legal el resultado de las elecciones, que resultaron infructuosos, al tiempo que también usó métodos "ilegales" para que no se contaran votos emitidos legalmente para revertir el resultado de los comicios.

Por ello, según el gran jurado, el exmandatario cometió tres delitos, que son los tres primeros cargos que se le imputan: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial.

"El acusado repitió afirmaciones falsas de fraude electoral, dio falsas esperanzas de que el vicepresidente (Mike Pence) podría cambiar el resultado de las elecciones y dirigió a una multitud enfrente de él para que se dirigiera al Capitolio", indica el escrito de acusación.

En la imputación se describen los esfuerzos que Trump desarrolló para revertir el resultado electoral desde el día de los comicios, el 3 de noviembre de 2020, hasta después del 6 de enero de 2021 cuando una turba de sus seguidores irrumpió en el Capitolio cuando el Congreso estaba reunido para confirmar la victoria de Biden en los comicios.

El fiscal especial Jack Smith anunció que intentará que su equipo realice un "juicio rápido" a Trump "para que nuestras pruebas puedan ser probadas ante un tribunal y juzgadas por un jurado de ciudadanos".

Agregó que el acusado "debe presumirse inocente hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal".-