Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reacciones al Pacto Fiscal

Oficialismo se cuadra con el proyecto y oposición se divide

El senador Coloma (UDI) destacó el "cambio de diagnóstico" del Ejecutivo, pero el diputado Labbé afirmó que ese partido "no está disponible".
E-mail Compartir

Por Redacción

Tras la exposición del Presidente Gabriel Boric de la propuesta de Pacto Fiscal, los dos grandes bloques políticos tuvieron reacciones diferentes: mientras el oficialismo se alineó para celebrar el plan del Ejecutivo, la oposición mostró opiniones divergentes que fueron desde la valoración al proyecto hasta la crítica profunda.

Una muestra de este último fenómeno se dio en la UDI, pues la máxima autoridad del país con dicha militancia, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, afirmó que "entiendo importante el cambio de diagnóstico, entiendo que se tomaron decisiones al no insistir en el Senado que los temas vinculados a ese rechazo anterior van a ser postergados hasta marzo, y espero que en este nuevo escenario haya un especial esfuerzo para combatir los actos antiprobidad que se han detectado en los últimos meses".

Sin embargo, desde su mismo partido surgieron ácidas críticas a los planteamientos del Mandatario. El diputado Cristián Labbé comentó que "mientras no exista un cambio profundo en la administración de este Gobierno hoy la UDI no está disponible".

El mismo fenómeno se vio en Renovación Nacional. Por un lado el diputado Frank Sauerbaum destacó que la propuesta "tiene elementos que nosotros pedimos con mucha insistencia, que tenía que ver con una focalización en volver a recuperar el crecimiento". Y por otro la senadora María José Gatica apuntó que "este pacto fiscal parece una lista de supermercado condicionada a la aprobación de una reforma tributaria".

El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) mostró disposición al diálogo: "Nosotros vamos a conversar, pero no estamos de acuerdo que haya que subir impuestos, sino lo que hay que hacer en este instante es básicamente racionalizar el gasto".

Oficialismo sin dudas

Diferente es la postura en el oficialismo, que tuvo una sola voz para apoyar la propuesta gubernamental.

La diputada Gael Yeomans (CS), presidenta de la Comisión de Hacienda, dijo que "es importante el mensaje que da el Presidente de la República de no renunciar a la posibilidad de financiar necesidades sociales, que son las principales prioridades que tiene el país en pensiones, en salud, en las labores de cuidado y en seguridad".

En el mismo sentido el diputado Jaime Naranjo (PS) dijo que "el Presidente se puso en la figura de estadista y convocó al país, a todos los actores políticos, empresariales y sociales a sumarse al pacto social, porque este pacto social es una tarea país y no solamente es de este Gobierno".

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, expresó que "llamamos a la derecha, a la UDI, Republicanos y Renovación Nacional a comprometerse por estos principios que no están fundados en conceptos ideológicos ni electorales, no se está legislando para un sector de la población, sino en las necesidades de la gente".

Ante dichos del mandatario durante discurso

UDI y RN no creen en el "caiga quien caiga" de Boric ante hechos de corrupción

Senador Macaya insistió en pedir renuncia del ministro Giorgio Jackson.
E-mail Compartir

Durante su presentación del Pacto Fiscal, específicamente en el punto de la trasparencia, el Presidente Boric afirmó que "no queremos y no vamos a permitir que la corrupción se instale en nuestra patria, caiga quien caiga". La frase fue entendida como una alusión al escándalo de los convenios entre instituciones públicas y fundaciones, pero la oposición lo consideró insuficiente.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, quien ha insistido en la necesidad de que el ministro de Desarrollo Social renuncie al gabinete, aseguró que "me parece que hay una absoluta desconexión entre lo que se dice y lo que se hace. El caiga quien caiga solamente ha tenido que ver solamente con un par de seremis y una que otra subsecretaria absolutamente desconocida. La responsabilidad política implica sacar a ministros como el caso de Giorgio Jackson, que lo venimos exigiendo hace semanas, para hacerse cargo de las responsabilidades políticas".

Esta opinión fue secundada por el senador Manuel José Ossandón (RN), quien afirmó que el Mandatario "minimizó la corrupción. Insistió en el caiga quien caiga, pero no hay ninguna medida nueva para enfrentar el saqueo que están haciendo en el Estado".

Continúan incidentes con aeronaves

Rusia denuncia ataques con dron a buques mercantes en Mar Negro

Otro artefacto se estrelló con un rascacielos en la zona financiera de Moscú. Además, con dispositivos acuáticos atacaron a la Armada.
E-mail Compartir

Rusia se acostumbra a los ataques de drones, que se vuelven cada vez más cotidianos, ya que Ucrania intenta llevar la guerra al corazón del país vecino, que tiene que canalizar recursos para defender sus propias infraestructuras.

"Moscú se acostumbra aceleradamente a la guerra total, que pronto se trasladará de un modo definitivo al territorio de los responsables de esta guerra para cobrarles la deuda", declaró el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, al comentar un nuevo ataque de drones contra la capital rusa.

El alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, informó que un dron se estrelló contra la fachada de uno de los rascacielos que conforman el corazón financiero de la capital, Moscow City, dos de cuyas torres ya sufrieron daños el pasado sábado en un ataque similar.

La defensa antiaérea también derribó dos drones en la región de Moscú, uno de ellos en la localidad de Naro-Fominsk, donde está estacionada la Segunda División de Infantería Motorizada, unidad de élite del Ejército ruso.

"Todo lo que pase a partir de ahora en Rusia es un proceso histórico. Más drones de origen desconocido, más desintegración, más conflictos civiles, más guerra", alertó el asesor de la Presidencia ucraniana.

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, trató de bajarle el perfil al incidente y se limitó a constatar que "realmente la amenaza existe, es evidente y se toman medidas".

Drones en alta mar

Pero no solo la capital rusa fue objeto de ataques de naves no tripuladas. Defensa informó de que dos buques de la Armada rusa repelieron un ataque de tres drones acuáticos ucranianos.

"Esta noche (lunes), las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron sin éxito atacar los patrulleros 'Serguei Kótov' y 'Vasili Bykov' de la Flota del Mar Negro con tres lanchas no tripuladas" a 340 kilómetros al suroeste del puerto crimeo de Sebastopol.

Posteriormente, Moscú denunció otro ataque contra varios buques mercantes rusos en la zona suroccidental del mar Negro, "que se dirigían al estrecho del Bósforo en la zona suroccidental del mar Negro".

Según el portavoz militar, Igor Konashenkov, "los buques de la Armada Rusa que escoltaban el transporte marítimo detectaron a tiempo" los drones atacantes y los destruyeron.

Ataques rusos

Rusia, por su parte, también hostiga la retaguardia enemiga. En la madrugada del martes atacó con drones iraníes Shahed la ciudad oriental de Járkov y bombardeó con la artillería a Jersón.

"El enemigo atacó Járkov con cinco Shahed. Todos los servicios (de Emergencias) están trabajando", informó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Por su parte, el jefe de la administración militar de Jersón, Roman Mrochko, señaló que los bombardeos ruso se cobraron la vida de "un joven doctor, que había empezado a trabajar hace pocos días" e hirieron de gravedad a una enfermera.

El portavoz del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Shtupun, afirmó que "en la dirección de Zaporiyia el enemigo está concentrando sus esfuerzos en impedir el avance de nuestras tropas".

En la región de Járkov, los ucranianos a su vez "mantienen firmemente la defensa, repelieron con éxito los ataques enemigos al este de Berestovo, en Járkov, y cerca de Novoselivske, en Lugansk", añadió.