Caso Convenios: Polizzi ingresa denuncia y Gore definirá el futuro de funcionarios tras sumario
Karen Flores, encargada jurídica del Gore, dijo que las indagatorias servirán como insumo para establecer posibles sanciones. Consejeros juntaron las firmas para realizar una sesión extraordinaria la próxima semana y abordar la crisis.
Una jornada de reuniones, mensajes por redes sociales, comunicados y anuncios fue la que se vivió este martes en las inmediaciones del Gobierno Regional, en el punto más álgido del Caso Convenios a nivel regional, que mantiene a la Fiscalía Regional investigando tres convenios con fundaciones, además del suscrito entre el Serviu y Urbanismo Social.
Por un lado, desde el organismo encargado de la administración superior de la Región anunciaron un sumario interno que determinará posibles sanciones a funcionarios involucrados en el desvío de recursos u otras irregularidades.
Todo, al alero de la querella presentada por el Gore contra la funcionaria Tamara Vidal por fraude al Fisco, y los antecedentes que dieron cuenta que el jefe de gabinete del gobernador Rodrigo Díaz, Rodrigo Alarcón conocía hace al menos cuatro meses las irregularidades en el traspaso de $250 millones a la fundación En Ti, arrendada por Camila Polizzi el año pasado.
La propia Polizzi confirmó en comunicado la presentación de una denuncia "luego de haber reflexionado los hechos que ocurrieron hace ya más de una semana en un edificio de calle Freire en Concepción, y en donde se encuentra involucrado una exautoridad de Gobierno, que hasta ese entonces ostentaba el cargo de Seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco".
A eso, se suma que cinco consejeros regionales -Yanina Contreras, Gabriel Torres, Javier Sandoval, Camila Arriagada y Piero Blas- solicitaron realizar una sesión extraordinaria del Core el próximo jueves 10 para abordar las implicancias de los hechos.
Sumario interno
Durante toda la mañana se especuló que el gobernador Rodrigo Díaz destituiría a varios de sus colaboradores cercanos luego del impasse ocurrido en un programa matinal de televisión, donde se le expuso que funcionarios de confianza conocían con anterioridad las irregulares asignaciones a fundaciones.
Tras reuniones internas y el impedimento de acceso a los medios de comunicación al edificio de avenida Prat, fue la encargada jurídica del Gore Karen Flores -y no el gobernador Díaz- quien anunció las nuevas medidas que se adoptarán para clarificar el tenor de los hechos.
"Haremos una investigación sumaria para determinar y clarificar la integridad de nuestros funcionarios, y el actuar en los procesos vinculados a la fundación En Ti (...) Ante la duda que nos parece bastante legítima, procedimos a hacer esta investigación", expuso la abogada, junto con señalar que "toda decisión respecto a los funcionarios se determinará de conformidad al resultado de esta investigación".
"Instruimos auditorías masivas producto de la denuncia contra una funcionaria que cometió irregularidades, donde se identificaron rendiciones con facturas y documentos tributarios falsos, por lo que presentaremos una querella mañana (hoy)", añadió Flores, junto con confirmar que se sumarán al Ministerio Público como querellantes en la arista de la Fundación En Ti.
En la tarde, el gobernador Rodrigo Díaz se reunió con una veintena de alcaldes para detallar las medias adoptadas, lo que también se leyó como una señal de respaldo político, en medio de la compleja semana que vive la máxima autoridad regional.
Camila polizzi
Fue a través de un comunicado, y luego de varios días en silencio, que la excandidata a alcaldesa por Concepción, Camila Polizzi, anunció la presentación de una denuncia en Fiscalía por temor a represalias, luego de que se conociera el arriendo de una fundación, cuestionables rendiciones y reuniones con funcionarios del Gobierno Regional y a nivel central, particularmente con el exseremi de Gobierno Eduardo Vivanco.
"El silencio que he guardado todo este tiempo, bien corresponde a hechos en donde mi integridad y la de mis hijas se encuentran en entredicho, y posible peligro. Le he presentado a la Fiscalía todos los antecedentes de los hechos ocurridos, donde una alta autoridad de Gobierno habló expresamente de sicariato", dice en la misiva.
Junto a ello, negó la acusación de obstrucción a la justicia -luego que se filtraran audios que envió al presidente de la fundación arrendada Gerardo Silva- y dijo que "bajo ningún motivo he querido silenciar a personas que tengan que ver o aportar a la investigación que lleva a cabo la Fiscalía. El motivo de mi llamada fue dar tranquilidad a la Fundación, y bajo ningún criterio silenciar, callar o esconder hechos que las instituciones que corresponden se encuentran investigando".
En paralelo, el Partido Radical en el Biobío descartó cualquier vínculo con Polizzi y anunció que pedirán suspender la militancia de Eduardo Vivanco, "mientras dure la investigación".