Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy se presentará nueva querella por irregularidades en vínculos con fundaciones por convenios

Caso Convenios: Polizzi ingresa denuncia y Gore definirá el futuro de funcionarios tras sumario

Karen Flores, encargada jurídica del Gore, dijo que las indagatorias servirán como insumo para establecer posibles sanciones. Consejeros juntaron las firmas para realizar una sesión extraordinaria la próxima semana y abordar la crisis.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una jornada de reuniones, mensajes por redes sociales, comunicados y anuncios fue la que se vivió este martes en las inmediaciones del Gobierno Regional, en el punto más álgido del Caso Convenios a nivel regional, que mantiene a la Fiscalía Regional investigando tres convenios con fundaciones, además del suscrito entre el Serviu y Urbanismo Social.

Por un lado, desde el organismo encargado de la administración superior de la Región anunciaron un sumario interno que determinará posibles sanciones a funcionarios involucrados en el desvío de recursos u otras irregularidades.

Todo, al alero de la querella presentada por el Gore contra la funcionaria Tamara Vidal por fraude al Fisco, y los antecedentes que dieron cuenta que el jefe de gabinete del gobernador Rodrigo Díaz, Rodrigo Alarcón conocía hace al menos cuatro meses las irregularidades en el traspaso de $250 millones a la fundación En Ti, arrendada por Camila Polizzi el año pasado.

La propia Polizzi confirmó en comunicado la presentación de una denuncia "luego de haber reflexionado los hechos que ocurrieron hace ya más de una semana en un edificio de calle Freire en Concepción, y en donde se encuentra involucrado una exautoridad de Gobierno, que hasta ese entonces ostentaba el cargo de Seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco".

A eso, se suma que cinco consejeros regionales -Yanina Contreras, Gabriel Torres, Javier Sandoval, Camila Arriagada y Piero Blas- solicitaron realizar una sesión extraordinaria del Core el próximo jueves 10 para abordar las implicancias de los hechos.

Sumario interno

Durante toda la mañana se especuló que el gobernador Rodrigo Díaz destituiría a varios de sus colaboradores cercanos luego del impasse ocurrido en un programa matinal de televisión, donde se le expuso que funcionarios de confianza conocían con anterioridad las irregulares asignaciones a fundaciones.

Tras reuniones internas y el impedimento de acceso a los medios de comunicación al edificio de avenida Prat, fue la encargada jurídica del Gore Karen Flores -y no el gobernador Díaz- quien anunció las nuevas medidas que se adoptarán para clarificar el tenor de los hechos.

"Haremos una investigación sumaria para determinar y clarificar la integridad de nuestros funcionarios, y el actuar en los procesos vinculados a la fundación En Ti (...) Ante la duda que nos parece bastante legítima, procedimos a hacer esta investigación", expuso la abogada, junto con señalar que "toda decisión respecto a los funcionarios se determinará de conformidad al resultado de esta investigación".

"Instruimos auditorías masivas producto de la denuncia contra una funcionaria que cometió irregularidades, donde se identificaron rendiciones con facturas y documentos tributarios falsos, por lo que presentaremos una querella mañana (hoy)", añadió Flores, junto con confirmar que se sumarán al Ministerio Público como querellantes en la arista de la Fundación En Ti.

En la tarde, el gobernador Rodrigo Díaz se reunió con una veintena de alcaldes para detallar las medias adoptadas, lo que también se leyó como una señal de respaldo político, en medio de la compleja semana que vive la máxima autoridad regional.

Camila polizzi

Fue a través de un comunicado, y luego de varios días en silencio, que la excandidata a alcaldesa por Concepción, Camila Polizzi, anunció la presentación de una denuncia en Fiscalía por temor a represalias, luego de que se conociera el arriendo de una fundación, cuestionables rendiciones y reuniones con funcionarios del Gobierno Regional y a nivel central, particularmente con el exseremi de Gobierno Eduardo Vivanco.

"El silencio que he guardado todo este tiempo, bien corresponde a hechos en donde mi integridad y la de mis hijas se encuentran en entredicho, y posible peligro. Le he presentado a la Fiscalía todos los antecedentes de los hechos ocurridos, donde una alta autoridad de Gobierno habló expresamente de sicariato", dice en la misiva.

Junto a ello, negó la acusación de obstrucción a la justicia -luego que se filtraran audios que envió al presidente de la fundación arrendada Gerardo Silva- y dijo que "bajo ningún motivo he querido silenciar a personas que tengan que ver o aportar a la investigación que lleva a cabo la Fiscalía. El motivo de mi llamada fue dar tranquilidad a la Fundación, y bajo ningún criterio silenciar, callar o esconder hechos que las instituciones que corresponden se encuentran investigando".

En paralelo, el Partido Radical en el Biobío descartó cualquier vínculo con Polizzi y anunció que pedirán suspender la militancia de Eduardo Vivanco, "mientras dure la investigación".

Defensa de funcionaria: "No descartamos otras acciones"

E-mail Compartir

Katherine Figueroa, uno de los dos abogados que representan a la cuestionada funcionaria del Gore, Tamara Vidal, explicó a este medio la posición en que hoy se encuentra su representada, luego de autodenunciarse ante Fiscalía y Contraloría a fines de junio a nivel local y a inicios de julio en Santiago.

"Los hechos que involucrarían a nuestra representada son de público conocimiento y nos preocupa bastante que una autoridad pública esté tan pendiente de un eventual hecho que podría significar a una posible falta de probidad, y constitutivo de delito; nos parece llamativo que una autoridad tenga tanto empeño en denunciar una posible falta a la probidad en su propio servicio", dijo, junto con detallar que "lo que motivó a mi representada a emprender acciones es la comprensión de que los hechos que se llevaban a cabo revisten una gravedad mayor. La funcionaria está encargada de la unidad de Participación Ciudadana donde puede ver muchas acciones. Al conocer los hechos, y bajo nuestra asesoría, ella advierte al Gobierno Regional los hechos y también vive una situación hostil en su lugar de trabajo, que la lleva a un cuadro médico por detrimento de su salud física y mental. Ella siente miedo, y vemos casualmente después un ataque mediático".

"Nosotros no descartamos poder adoptar nuevas acciones legales ante los hechos", cerró.

Delegación Presidencial informó que el proceso culminará en dos semanas para 1.239 familias

Alistan instalaciones sanitarias en viviendas de emergencia: serán entregadas a mediados de agosto

Aún resta habilitar fosas sépticas y conexiones sanitarias en 256 viviendas a raíz de las lluvias; las conexiones eléctricas ya fueron habilitadas.
E-mail Compartir

A seis meses de iniciados los incendios forestales que arrasaron con más de 200 mil hectáreas de bosques, asentamientos rurales y urbanos de la Región durante febrero, el Gobierno se encuentra ad portas de finalizar la etapa de ayudas tempranas en el marco del proceso de reconstrucción.

Y lo hace culminando uno de los procesos más complejos, relacionado con el acondicionamiento de las 1.239 viviendas de emergencia requeridas por familias de 14 comunas de la Región que sufrieron la pérdida total de sus inmuebles, las cuales se terminaron de levantar a fines de mayo.

En concreto, y según explicaron desde la Delegación Presidencial del Biobío, la totalidad de los inmuebles temporales ya se encuentran conectadas al sistema eléctrico, mientras que el 80% de las viviendas de emergencia (986) ya cuentan con la habilitación del servicio sanitario e instalación de fosas, proceso que debería culminar en dos semanas más, pese a que el compromiso del Ejecutivo fue terminar todo a fines de julio.

"Algunas fosas instaladas deben ser reparadas a raíz de las inundaciones y desbordes que afectaron a la región, junto con la imposibilidad de avanzar en aquellos terrenos de difícil acceso o no aptos para esta habilitación. De acuerdo con los cálculos de Senapred y el equipo de la Delegación, este proceso debería completarse en la segunda semana de agosto", detallaron en la Delegación Presidencial.

La delegada Daniela Dresdner recordó que los plazos autoimpuestos corresponden a un mandato presidencial, junto con "proyectar una solución definitiva para quienes estén habilitados para subsidios habitacionales o proyectos de autoconstrucción".

"Tras la construcción de 1.239 viviendas antes del invierno, nos impusimos la meta de habilitar el 100% de las viviendas con electricidad que hemos cumplido y esperamos finiquitar a la brevedad la instalación de fosas y sistemas sanitarios que han tenido un avance que se vio interrumpido por los sistemas frontales que han afectado a nuestra región", añadió.

Soluciones definitivas

En paralelo, tanto el Ministerio de Vivienda como Bienes Nacionales continúan trabajando tanto en la tramitación de los títulos de dominio como elección y edificación de las soluciones habitacionales definitivas para más de mil familias. En ese punto, el Minvu entregó finalizada la semana pasada la primera vivienda definitiva industrializada en el sector El Santo de Tomé, y actualmente el 23% de los damnificados ya cuentan con los subsidios para que se construyan sus nuevas casas en distintas etapas (232 familias), algunos esperando la entrega de los permisos municipales de edificación y otros con el proceso de construcción ya iniciado. Del universo total de familias, ya 472 están en condiciones de poder recibir el subsidio para la vivienda definitiva.

Según informó la cartera, "contamos con 96 permisos de edificación ya ingresados en las distintas direcciones de obras municipales: 45 en Santa Juana, 24 en Tomé, 10 en Florida, 10 en Nacimiento, cuatro en Arauco y tres en Yumbel. En relación a los inicios, ya se están construyendo seis viviendas en Santa Juana y dos en Arauco".

CFT Lota Arauco proyecta sede en Coronel para el 2025

E-mail Compartir

Con la constitución de la mesa público y privada para la educación superior, CFT Lota Arauco y la Ilustre Municipalidad de Coronel marcan un hito en la instalación de la primera institución de educación superior en la comuna para el año 2025.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro aseguró que "estamos haciendo esfuerzos importantes para que Coronel sea la gran ciudad al sur del Biobío, lo que nos faltaba era la presencia de educación superior. Hoy día, a través de esta alianza estratégica nos ponemos de acuerdo para hacer una gran obra, que va a trascender en las generaciones de los coronelinos y coronelinas como es la educación superior".

Patricio Pérez, rector del CFT Lota Arauco, añadió que "estamos muy interesados en iniciar los estudios para que Coronel pueda contar con educación superior. Estamos invitando al mundo privado, a las empresas que son las que dan la principal fuente laboral, para levantar una oferta académica pertinente a la comuna y su desarrollo. Estamos haciendo el estudio de prefactibilidad y esperamos, de aquí a tres o cuatro meses, contar con ese estudio, que debería arrojar el costo de la inversión".