Conductores de buses anuncian paro en la Región por crisis en el transporte público
La mesa regional del Transporte Público compartió los resultados de una encuesta ciudadana en que la movilización tiene un apoyo del 60% ante la falta de soluciones.
Con el objetivo de exigir el cumplimiento de los estándares mínimos de la calidad para trabajadores de la locomoción colectiva, los usuarios y soluciones de corto plazo; conductores de buses anunciaron la realización de un paro regional del transporte público para fines de este mes.
Así lo indicaron los principales representantes de la Mesa de Trabajo por el Transporte Público de Concepción, que en su quinta instancia no contó con la participación de autoridades de la Seremi de Transportes, de la delegación ni del Gobierno Regional, entre otros, pese a ser convocados para la entrega del petitorio elaborado por diferentes organizaciones sociales.
La mesa de trabajo fue convocada por el Sindicato de Trabajadores y trabajadoras de la Ucsc, cuyo presidente Ángelo Jara, sostuvo que "en la mesa de transporte público se llegó a la decisión de llamar a paro regional del transporte público el día 24 de agosto considerando las distintas problemáticas de la ciudadanía respecto a la locomoción colectiva. A lo mejor a la comunidad no le gustará o no estarán todos de acuerdo, pero creemos que esta situación está generando una crisis social".
Encuesta
Junto con el anuncio de la movilización, se entregará un petitorio al seremi, Héctor Silva, y al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el cual incluye los resultados de una encuesta ciudadana que contó con la participación de 1.372 personas, de las cuales el 60,8% apoya un paro regional del transporte si no se resuelven situaciones como la baja frecuencia, la extensión de horarios en el Gran Concepción en un corto plazo.
Además, el sondeo indica que el 94% considera necesario mejorar la infraestructura en paraderos y el 97% mejorar la iluminación en los mismos. Por otra parte, se consultó sobre si los encuestados están de acuerdo con que los conductores y conductoras del transporte público tengan jornadas laborales de 16 horas al día, a lo que el 77% indicó que no, un 13% que sí y el resto prefirió no responder.
Respecto al servicio, el 80% indicó que los horarios de los buses no satisfacen sus necesidades de desplazamiento; el 82% considera necesario que el Estado licite directamente el servicio del transporte público del Gran Concepción; y un 95% considera que se debe invertir más en recursos humanos para mejorar la calidad de los buses. Además, el 68% apoya el cobro de pasajes con validadores automáticos
Movilización
José Coronado, delegado de la Federación Intercomunal Biobío de conductores y vocero nacional de la Coordinadora de Conductores de Chile, apuntó a que la principal problemática y que motiva la movilización es la falta de conductores.
"Lo hemos repetido hasta el cansancio, al conductor del transporte público no les pagan un sueldo, no les pagan horas extra ni gratificaciones legales; hay una docena de artículos del Código del Trabajo que no se respetan y por lo mismo los conductores que se fueron en la pandemia no volverán, porque ahora trabajan bajo buenas condiciones", sostuvo Coronado.
Luisa Uribe, presidenta de la JJ.VV. de Lomas Coloradas e integrante de la mesa de trabajo, indicó que apoyarán el paro porque "hoy las condiciones son pésimas, no se cumplen las frecuencias, los horarios, los recorridos terminan muy temprano, la gente no encuentra buses, afectando a los trabajadores y estudiantes".
24 de agosto es la fecha en que se convocará el llamado a la paralización regional del transporte público